El Arte del Taijiqu...
 

El Arte del Taijiquan para Todos los Días...

46 Posts
11 Users
0 Reactions
1,394 Views
(@juan)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 29
 

Hola hola!

Fresquito, calientico, recien conseguido!! =)
Comparto con ustedes "El Tao de Pooh"

https://www.dropbox.com/sh/h6eox0q8y24cf59/8T-55EcEwF

Un abrazo grande, nos vemos el sabado!!!

Juan


   
ReplyQuote
(@helena)
Trusted Member
Joined: 13 years ago
Posts: 72
Topic starter  

Me encantaaaaaa!!!!

Así son ricas las cosas...fresquitas, calienticas y recién conseguidas!!!! jejejeje

Y Muchas Gracias Juan!!!!!!!!!

Besos a todos!!!! nos vemos el Sábado!!!!

Helen


   
ReplyQuote
(@patri)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 66
 

Juan: muchísimas gracias! Muy a punto
Nos vemos el sábado
Patri


   
ReplyQuote
(@helena)
Trusted Member
Joined: 13 years ago
Posts: 72
Topic starter  

Hola a todos!!!

Aquí va mi versión de los 5 pasos para que nuestros aprendizajes de Taijiquan sean efectivamente “para la vida cotidiana”:

1.Hacer caso en las sesiones y a las "recomendaciones"…
2.Practicar con disciplina
3.Diseñar escenarios seguros para aplicar descubrimientos y Confirmar (...y compartir)
4.Identificar los momentos en que hacemos aplicación espontanea de los aprendizajes
5.Implementar en espacios de alto nivel, importantes y decisivos!!!

Sonrisas del corazón a todos!!!! Me siento feliz de hacer parte de este curso…

:kiss: Helen


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¿Cómo van las prácticas?

Nos vemos el fin de semana para nuestra tercera sesión…

Piti


   
ReplyQuote
(@patri)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 66
 

Hmm... En observación
Nos vemos...


   
ReplyQuote
(@helena)
Trusted Member
Joined: 13 years ago
Posts: 72
Topic starter  

(Alcarando la garganta en mi transito del hilo de ciclos a este...y mejor peinada)

Hola a todos!!!

Que rico que ya mero nos vamos a encontrar en nuestra tercera sesión de el arte de Taijiquan para todos los dias...

Descaradamente quisiera aprovechar una oportunidad que Sifu dejo abierta en la ultima sesion y pedirle que me ayude con una rutina de practica para mi...(y aqui me permito mezclar temas de todos los hilos tal vez)

Yo he practicado siempre abierta a que el chi vaya donde tenga que ir, y dejando que pase lo que tenga que pasar...y me gustaria probar tener una rutina...

Mis objetivos...llevo pensandolos desde la ultima vez...creo que los puedo articular asi...

como info general: 7X4+2 (ciclo vital) si no estoy mal, mi gente - estabilidad / mi naturaleza de King 40%I + 25%C + 25%M + 10%E

me gustaria practicar para mantenerme alineada con mi ciclo, vivirlo plenamente, siento que estoy en un momento en el que tengo la posibilidad de construir bases y tejer vinculos importantes para el futuro...ademas siento que estoy en un punto en que quiero dar un paso definitivo para pasar de aceptar mi naturaleza a ir con ella al esplendor...aprender en el desarrollo de mi naturaleza mis posibilidades de accion...

quiero practicar para mantenerme presente y atenta; cultivar un cuerpo saludable con fuerza para los desafios que vienen...y la capacidad de vivir mis emociones adecuadamente...ademas no perder la capacidad de disfrutar la vida con lo que venga...

adicionalmente, me gustaria (si no es abuso) indicaciones alimenticias...pues es una dimension con la que me cuesta lograr descubrimientos respecto de la calidad-E de cada cosa...

Disciplinadamente hare la tarea...

Sonrisas del corazón ...

Helen


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

HELENA escribió:

quisiera aprovechar una oportunidad que Sifu dejo abierta en la ultima sesion y pedirle que me ayude con una rutina de practica para mi...

A propósito de las “practicas personalizadas” de las que hablamos en el curso de del “Arte de Taijiquan para Todos los Días” y de lo que plantea Helen en su entrada, creo que vale la pena hacer algunas aclaraciones:

Hay muchas formas de practicar las artes internas (Chi Kung, Taijiquan,…), pero a modo simple las podríamos dividir en dos – la reactiva y la proactiva.

La reactiva, tal como la describes, es la práctica en la que no esperamos nada, en la que dejamos que el Chí defina su rumbo, sus manifestaciones, sus aplicaciones,…, y solamente observamos sus resultados en nosotros mismos (como con la tabla de seguimiento, por ejemplo). Es la manera más común de practicar, especialmente cuando se trata de Chi Kung Imperial.

La proactiva (a la que se refiere Helena en su entrada) es en la que se determinan primero las necesidades, las aspiraciones (y aún, los caprichos) que tenemos y se estructura la secuencia de herramientas más efectiva para cumplir con esos propósitos. Por lo general se recomienda que la definición de esa secuencia - esa "práctica personalizada" - se co-construya con la ayuda de alguien que conozca más del tema que uno mismo (en el caso de las artes internas chinas, el "sifu" de cada uno o al menos sus "sijes" o "sihengs"…).

Como se puede inferir entonces, hay muchas diferencias entre las dos maneras de practicar, pero la principal es que la reactiva es más general y la proactiva es más personalizada.

Así las cosas, la manera tradicional de enseñar las artes internas para un grupo que se inicia es con la manera reactiva, pues no se espera que haya una relación a largo plazo entre el practicante y quien lo inicia. La persona que se ha iniciado puede practicar de la manera reactiva de forma muy segura, pues cualquier desvío involuntario en su práctica se corregirá con el mismo flujo natural y espontáneo de la energía misma.

Aquellos practicantes que por cualquier razón establecen una relación más larga con quien los inició pueden optar por escoger entre las dos maneras – la reactiva y la proactiva. Con la práctica reactiva ocurre lo mismo que con cualquier otro practicante – los potenciales errores en la práctica se corrigen solos. Con la práctica proactiva – “práctica personalizada” - los peligros inherentes de errores o desvíos se minimizan con la observación propia y el seguimiento de quien los inició. Es por eso que, para estos casos, muchas veces se establecen herramientas de seguimiento como los “reportes permanentes de descubrimientos y confirmaciones”, etc.

Una de las trampas que pueden surgir al usar la manera proactiva de las prácticas personalizadas, es que esta base fundamental no se entienda o que se use equivocadamente – esto es lo que los maestros llaman “salud de brutos”. Las “prácticas personalizadas”, como su nombre mismo lo indica, son definidas para un individuo con características específicas y esa misma práctica no le funcionará a otro individuo con características diferentes. En el peor de los casos, no sólo no le funcionará, sino que podrá generarle más perjuicios que beneficios.

Explicado esto, querida Helen, te escribiré un e-mensaje personal con la respuesta a tus preguntas y propuestas.

Piti


   
ReplyQuote
(@patri)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 66
 

Hola a todos:
Después de la cantidad de "secretos" que recibimos en el curso este fin de semana, y siguiendo las "recomendaciones" del Sifu, aquí van mis "top" de las destrezas escondidas de Empuje de Manos:

1. Tener la capacidad bajar la energía al dantien
2. Para absorber, inhalar desde la punta de los dedos y llevar la energía al dantien
3. Para neutralizar y redirigir, la energía comienza enfocando la atención en el pie de atrás y sale del dantien hacia las manos
4. Identificar la tensión física, emocional y mental y experimentar el cambio a calma física, emocional y mental, con la intención bajando la energía al dantien. Cuando mantengo la atención enfocada en el dantien puedo liberar la tensión y sentir al otro.
5. La no tensión da más claridad cuando va a haber un ataque y calmados podemos escoger la reacción.
6. Cambiar el enfoque de la atención de la agresión o conflicto al dantien.
7. Buscar la combinación de los tres círculos en diferentes ejes (los tres círculos en movimiento) para la energía en espiral y un solo movimiento
8. Girar el dantien en sincronía con la respiración
9. Los 10 elementos /principios de Chang Zeng Fu
10.La intención es mi linterna: maneja mi energía

Disfrutemos la práctica diaria para que nuestro cuerpo integre como hábito consciente y luego se dispare automáticamente cuando sea necesario.

Un gran abrazo de corazón
Patri


   
ReplyQuote
(@pablojaramillo)
Active Member
Joined: 13 years ago
Posts: 17
 

Gracias a todos de nuevo por estos dos últimos días tan increíbles de Taijiquan! Para no repetir toda la lista, sumo otro super secreto: dejarme guiar por el chi. Hace un año aprox, tuve un punto de inflexión en mi práctica de chikung cuando aprendí que el yuwei es el que me permite generar y disfrutar el wuwei. Lo que sentí este fin de semana fue como un siguiente paso en el que el yuwei y el wuwei ocurren al mismo tiempo. Aún no logro entenderlo y explicarlo bien, pero siento que en cada movimiento de Taichichuan hay mucho yuwei (mucha intención en la acción) pero al mismo tiempo ocurre el wuwei (el chi acompañando el movimiento). El flujo espontáneo, la acción sin intención, no ocurre después sino al mismo tiempo.
Aunque ahora que lo pienso, tal vez es el wuwei el que en este caso genera el yuwei.... jaja
Ahí les dejo la inquietud.
un abrazo a todos! no veo la hora de practicar


   
ReplyQuote
(@croce)
Eminent Member
Joined: 14 years ago
Posts: 40
 

Pues yo les cuento que he estado practicando entre 2 a 3 veces por semana. Ocurre cuando subo la montaña al frente de mi casa.
Subiendo busco hacer chi-walking. Esto es bajar la energía al dan-tien y dejar que desde ahí salga la energía hacia mis piernas. Esto ha hecho que suba en el mismo tiempo que cuando estaba haciendo "ejercicio" sin las molestías físicas de antes. Otro truco que uso es el de buscar sincronizar mi respiración con los ruidos de la montaña. Mas díficil pero ahí voy.
Al llegar a la cima, hay un sitio donde solo se ven una montañas verdes e imponentes así que ahí dejo que salga la secuencia de movimientos o formas que quiero practicar. He practicado el atacar y defenderme que hicimos en la última clase. He he hecho 3 circle stance y también acariciando la cola del gorrión.

Lo mas importante para mi es buscar que la energía baje al dan-tien y que sea este el que me lleve y no ni mi cabeza ni mis manos (síndrome de bailarín de Misi!)

Por último les cuento que he vuelto a una rutina donde hago chi-kung casi todos los días hábiles y Taijiquan en la montaña y la diferencia es brutal! No solo tengo mas energía sino que no estoy perdiendo el genio tan fácilmente.
Mi próximo ejercicio es lograr absorber y neutralizar ataques conscientemente.

Les contaré en la próxima sesión como me fue.

Un sonrisa del corazón para todos y especialmente para Sylvia.

Cruz


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Croce escribió:

…otro truco que uso es el de buscar sincronizar mi respiración con los ruidos de la montaña...

…es mucho más fácil de lo que parece. El "truco" está en no preocuparse por "los ruidos de la montaña" sino centrar toda la atención en su respiración espontánea consciente. Si enfoca su atención en esa respiración, sin forzarla, sin juzgarla, sin controlarla, notará inmediatamente cómo está "respirando" la montaña, pues su respiración se "sincronizará" con el ritmo de su entorno…

Así, su "Chi Walking" le fluirá aún mejor.

¡Qué bueno volverlo a leer por estos e-lares!

Piti


   
ReplyQuote
(@juliana)
Active Member
Joined: 13 years ago
Posts: 13
 

Un saludo especial para todos!

Mi tarea está ligada a una experiencia que tuve hace poco y me ha tenido asombrada:

Por estos días tuve una reunión con una clienta, parecía una reunión como cualquier otra donde yo presentaría avance del trabajo, presupuesto y pasos a seguir. De pronto me encontré con una señora aburrida con mi manera de desarrollar su proyecto y mientras ella hablaba de lo “inepta” que estaba siendo yo, pensé: “ayyy Dios y ahora qué hago?” bueno, pues esto fue lo que me salió:

1.Empecé a respirar llevando el chi al dan tien, enderecé mi espalda, me senté derecha, sentí mi eje, la miré a los ojos (unos momenticos).

2.Luego, después de que ella terminó de exponer su inconformidad, hice varias preguntas: cómo quería ver su proyecto, de qué manera quería que lo desarrolláramos dentro del “equipo” que habíamos formado, y etc., etc.

3.Ella no contestaba mis preguntas. En vista de esto, le propuse 2 caminos: o sigues conmigo o no sigues, si seguimos esto es lo que tengo para proponerte….. fijó sus ojos en el plano y tuvimos una reunión de 2 horas trabajando y definiendo cosas del proyecto.

Descubrí varias cosas, algunas a medias, pero aquí van:

1. Los puntos 1, 2 y 3 tienen que ver con ABSORVER, NEUTRALIZAR Y REDIRECCIONAR, respectivamente. Descubrí que si funcionan, SON de verdad y se pueden aplicar, no son solo de la forma.

2. Salió tan espontáneo, que aún no me la creo: esto fué como cuando uno hace la forma sin pensar en ella…

3. Puedo estar tranquila en una situación de ataque. (esto es realmente nuevo para mi) Y ahora hasta pienso que no era un ataque; yo estaba escuchando lo que me decía y podía incluso entender su posición perfectamente, sin necesidad de buscar argumentos, pero no sentía que fuera un ataque para mi, pero se estaba quejando de mi. Bueno, ni lo entiendo bien, En todo caso, creo que esa tranquilidad que me acompañó en ese momento y que me tiene perpleja, se logra llevando el chi al dan tien.

4. Fue clave sentir el eje y sentarme derecha, es como si esto cambiara la percepción del entorno y como si se afianzara mi interior. (lo escribo y ni lo entiendo, pero algo así sentí).

5. Mirar a los ojos creó una reacción extraña en ella. (Esto ni lo tengo claro, habrá que ensayarlo más veces, para descubrir qué es o tener una ayudita extra del Sifu.)

Abrazos del corazón y buena práctica!


   
ReplyQuote
(@patri)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 66
 

Sifu:
Gracias por éste maravilloso curso del Arte de Taichichuan para todos los días. No solo estamos muy motivados a practicar la forma 10M veces para interiorizarla, sino a explorar las aplicaciones cotidianas de éste arte y sus profundos secretos. El haber realizado el curso de la manera en que se hizo, nos ha permitido ir haciendo descubrimientos y confirmaciones experimentando poco a poco resultados que nos comprueban que podemos cambiar hábitos inconscientes a hábitos conscientes con la práctica diaria.
Además, nos ha dado la posibilidad de ampliar la consciencia y generar mayor libertad, que conlleva una gran responsabilidad para ser no solo mejores seres humanos sino para entender que siempre hay un nuevo presente en donde puedo en cada interacción generar el máximo valor para las partes. Así estaremos contribuyendo al aprendizaje para ser felices, para manejar los conflictos cotidianos desde una perspectiva diferente, en donde no desgastemos la energía en peleas sin sentido sino que la usemos en realmente generar el máximo valor todos y disfrutar y fluir con la vida.
Muchas gracias de corazón.
Patri


   
ReplyQuote
(@pasilvag)
Active Member
Joined: 12 years ago
Posts: 15
 

Hola a todos,que pesar que se acabó el curso de Taijiquan para todos los días pero bueno lo que Sifu Piti nos enseño y las experiencias que tuvimos están dentro nuestro y entraron ya a formar parte de nuestro día a día, gracias Piti por mostrarnos de forma tan didáctica y con tanto acierto el camino de este arte interno, así que tenemos la puerta abierta y secretos muy valiosos para recorrerlo con la práctica diaria y "progresando sin regresar " ir explorando ese dentro nuestro en busca del gran tesoro de nuestro verdadero y poderoso ser.
Abrazote de corazón , Patricia S.
PD : Lina quedo a la espera de la programación de otro curso para seguir en nuestro " progresar sin regresar "


   
ReplyQuote
Page 2 / 4