Ciclos Naturales 2.0

261 Posts
24 Users
8 Reactions
7,239 Views
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Juan escribió:

Estoy siendo cuidadoso porque me siento más sico-rígido y que puedo ser cortante al discutir con los demás...

¡Qué buena observación/recomendación para que cuidemos mucho nuestros pensamientos, palabras y acciones "cortantes" durante estos días…!

Gracias y un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@helena)
Trusted Member
Joined: 13 years ago
Posts: 72
Topic starter  

Hola a todos!!!!

Estamos próximos a cumplir un año del segundo curso de Naturalezas...aquellos de los que salimos con planes de diarios, observaciones, D&C´s...y bueno, para mi, ha sido un año muy especial lleno de aprendizajes, que he encontrado la manera de hilar con lo que significa aceptar - ser - vivir - desarrollar mi naturaleza...(obvio con ayuda)...

Descubrí que tener como referencias los esquemas que estudiamos en el curso (estrella y cruz) permite chequear que es lo que estoy entendiendo cuando descubro algo y de que calidad y dimensión es...esto me ayudo a identificar una especia de hilo conductor, algo que llamo un milagro olvidado…

A pesar de intentar con disciplina cultivar una mejor versión de mí, y de establecer algunas prácticas de cuidado, me di cuenta, que tenía mucha información facta e inútil sobre el funcionamiento de mi cuerpo físico… y que aunque trataba de verlo todo, me estaba perdiendo en la desintegración…

Entonces entre mis prácticas, la selección e ingesta de alimentos, los ciclos, la luna, y, y ,y ...entonces me pregunte…que me pasa que me enredo en la integración?...por qué después de lograrla a cierto nivel, se me desbarata al pasar a la siguiente…?? Cuáles son los aprendizajes pensamientos, emociones, sensaciones, intuiciones que me enredan el hilo conductor?...

Mi cuerpo no es una maquina armada con piezas móviles que se desgastan con el paso del tiempo…mis células y los órganos no están separados entre sí y no debo estudiarlos por separado…
Mi cerebro no crea mi mente por medio de un caudal de impulsos eléctricos … porque tengo un cuerpo mental…

Hace un tiempo pedí en este foro ayuda para aprender a fluir con mi naturaleza…y saben? Parece para tener una vida llena de sentido he de desarrollar un cuerpo funcional que está formado por mis cuerpos integrados…pero y que es lo que le daría sentido?...pues la vida, esta, la mía, esta ronda y las demás…algo así como el desarrollo al punto sagrado de la naturaleza integrada...(sagrado y natural no son excluyentes)...para ser a la vez mas y menos que la suma de mis partes!

…en este caso, como en todos, pero hablando de este, el mio: el alma es inevitable…

El alma, el cuerpo, la mente y las emociones son divinas; y nos conectan, por dentro, con otros y con la experiencia de Dios... siempre en la vida hay amor, verdad y belleza…pero no la percibimos si no nos encontramos integrados; no es accidental…

Existe una retroalimentación constante entre los cuerpos, nosotros inventamos la separación entre ellos, para llegar después a creer que esa separación era real...

Esa integración es la chispa que anima a la materia muerta. Y permite a la vez la experiencia de la mente, las percepciones, las intuiciones y a las emociones, en fin, la conexión! …ósea que la integración es la base misma de la posibilidad de la experiencia… es la que permite la construcción de canales que se despliegan y nos traducen los procesos en lenguaje del cuerpo…que es el que más fácil tenemos quien nos lea…

No puedo tener vida sin cuerpo energético…Éste es el milagro olvidado. El nexo!

Con eso como base del plato, me aparecen otras ventanas de inspiración para descubrimientos…el fruto de la rendición a esta integración es la gracia! Y así es como el universo puede evolucionar a través de nosotros….de mi! Y yo!

...Este fin de semana estuve en una maravillosa charla con un neurólogo costarricense, quien estaba conversando sobre como éramos en ultimas, pura energía...a la vez que condicionamos totalmente el mundo en que vivimos por lo que hemos construido como idea del mundo en que vivimos...uno de los asistentes, le pregunta de manera sobrada..."ya que somos pura energía, si salgo corriendo hacia usted, no deberíamos chocarnos...cierto?"...a lo que el man le responde "lastimosamente nos chocaremos, por que en tu mente existe ese concepto y lo aceptaste como cierto..."

así las cosas...que ganitas de leer sobre las exploraciones de los demás...

besos traductores a todos y sonrisas del corazón!


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

HELENA escribió:

No puedo tener vida sin cuerpo energético…Éste es el milagro olvidado. El nexo!

Jajaja - ¿Será que el "cuerpo energético" es el famoso "quinto elemento" unificador, integrador, catalizador,…, el pulgar, que aunque diferente a los otros cuatro dedos, los unifica y les da aún más sentido, más posibilidad, más utilidad…?

¿Será bueno practicar algún arte que se enfoque en el cuerpo energético como centro de esa "cruz", para que cada una de sus manifestaciones - física, mental, emocional, espiritual - o sus puertas de conexión - mente/razón, cuerpo/percepción, corazón/emoción, alma/intuición - se conecten, se integren y se amplíen…?

Un beso,

Piti


   
ReplyQuote
(@linaagudelo)
Trusted Member Admin
Joined: 14 years ago
Posts: 98
 

Juan,
Que delicia leer el proceso con el colegio de tu hijo, cuéntanos de los talleres de los sábados sobre la metodología y sobre las historias que cuenta tu hijo que seguro serán reveladoras 😉

Helen, amo tus entradas y no puedo explicar en realidad con mi cuerpo mental porqué las amo, porque en realidad nunca las entiendo; pero siento que me nutren :woohoo: :woohoo: :woohoo: ¿Será que el curso del domingo nos fortalece ese quinto elemento y todo se vuelve más fluidito?

No se si será el Metal que ahora tiende a la baja... pero me siento MUY FELIZ de meterme al foro y ver que empieza a tomar fuerza nuevamente, espero que siga cada día nutriéndose más.

Feliz equinoccio otoñal para todos!!!

Muchas sonrisas del corazón,
Lina


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Si - feliz transición de seis meses de acción a una nueve etapa de reflexión y meditación…

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Hmm…!

…hoy, equinoccio otoñal, firma del preacuerdo entre Santos y Timochenko para la firma final del acuerdo dentro de seis meses - equinoccio primaveral…

¿Coincidencia?

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@juan)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 29
 

"...Si - feliz transición de seis meses de acción a una nueve etapa de reflexión y meditación…"

Yo aquí pensando y tratando de conectar conceptos…

Ya sabemos que los ciclos naturales nos van jugando diferentes triunfos a medida que avanza el calendario:
Agua (cuerpo-ejecución) – Madera (corazón-convocatoria) – Fuego (Alma - Visión) – Metal ( Mente - Planeación) – Agua (cuerpo-ejecución) –>

Por otro lado, tenemos que el momento propicio para sembrar nuestras semillas es en época de semana santa (que cae en madera) y que podemos/debemos aprovechar la época que le antecede para poder hacer balance, elegir las semillas, preparar terreno y limpiar malezas.
Entiendo que las épocas de agua-madera no corresponden precisamente con los triunfos en donde se maximiza el valor de las cartas relacionadas con la reflexión y la preparación...
También entiendo que no siendo de naturaleza Alma, la época de fuego sería un momento adecuado para jugar las cartas de intuición y trabajar sobre la visión...

Ando pensando en que si quiero maximizar el valor de mis cartas usándolas cuando la naturaleza juega su respectivo triunfo, realmente podría empezar con la visión, planeación, balance y preparación desde la mitad del año, para tenerlo todo bastante maduro y decantado a la hora de preparar el terreno, quitar las malezas y poder sembrar las semillas en el momento adecuado y quedar listo para la siguiente etapa yang de acción...

Cómo lo ven? Muy cuadriculado / sistemático? O como dirían los Mexicanos, ya me estoy haciendo bolas?

Un abrazo

Juan


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Juan escribió:

...podría empezar con la visión, planeación, balance y preparación desde la mitad del año, para tenerlo todo bastante maduro y decantado a la hora de preparar el terreno, quitar las malezas y poder sembrar las semillas en el momento adecuado y quedar listo para la siguiente etapa yang de acción...

Exactamente…

Un buen "sembrador" no espera a tener la tierra limpia y desherbada para comenzar a escoger sus semillas. Escoge las mejores en el tiempo de cosecha y las guarda con mucho cuidado hasta que sea tiempo de re-sembrar.

¿No será que alguien que también entiende esto como Juan les ayudó a "escoger" la semilla de La Habana de antier, para cuidarla y tenerla lista para su siembra definitiva en marzo ("casualmente", la Semana Santa del 2016 es justico después del equinoccio…)?

Abrazo y nos vemos el domingo,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

…en todas las tradiciones clásicas siempre ha estado claro que las condiciones climatológicas, geográficas y cósmicas son determinantes de las condiciones culturales de cada comunidad. Y como no se pueden cambiar las condiciones climatológicas, geográficas y cósmicas, entonces la variable para mantener el equilibrio de una comunidad específica, y por lo tanto su salud a todo nivel, está en sus condiciones culturales. Las celebraciones comunitarias son entonces intervenciones diseñadas específicamente para cambiar el “ritmo” de las condiciones culturales de toda una comunidad, de acuerdo a los ritmos de su entorno natural y cósmico. Forman, por así decirlo, el “calendario emocional” de la comunidad, ajustado al calendario natural/cósmico, con el que se maneja la salud preventiva de todos.

Pero resulta claro que en el Mundo Occidental Moderno:

• Los individuos (y las comunidades a las que pertenecen) han ido perdiendo gradualmente su conexión con su entorno natural y cósmico.

• Y por lo tanto, las celebraciones han perdido su razón de ser.

¿De dónde surgen entonces las “condiciones culturales” en el MOM?

Las “condiciones culturales” son la sumatoria de hábitos de una comunidad, que se repiten en la mayoría de sus individuos, en la mayoría de los casos.

Los “hábitos” son la repetición de comportamientos de un individuo.

Los “comportamientos” surgen de las emociones.

Y en el Mundo Occidental Moderno, la base de nuestras “emociones” deriva de dos factores básicos:

1.- De la percepción de incertidumbre (de la vida, del futuro,…)

2.- Del deseo de entender y controlar esa percepción de incertidumbre – la búsqueda permanente de “estabilidad”.

Y si los “hábitos” son la repetición de comportamientos, entonces estos no están necesariamente ligados a las emociones que los suscitaron inicialmente o a sus factores de base. Y si las “condiciones culturales” son la sumatoria de hábitos de una comunidad, que se repiten en la mayoría de sus individuos, en la mayoría de los casos, entonces también está esa desconexión entre las emociones iniciales o sus factores básicos y esas condiciones culturales, que son la base del “condicionamiento social”.

Así las cosas, se nos vendió el concepto de “control” y olvidamos el de “adaptabilidad” – ¡Debo controlarlo todo, pero no me enseñan a adaptarme a nada! Y las normas para controlarlo todo están definidas por la jerarquía incambiable e incuestionable del “condicionamiento social” – lo aceptado y lo aceptable para el grupo específico al que pertenezcamos.

El condicionamiento define entonces la “interpretación” (el filtro) que se le debe dar a la vida, antes de vivirla.

Entre el ser humano y su vida plena aparece el obstáculo de la interpretación previa a su vida misma.

Y entonces no se trata de eliminar la interpretación/explicación, sino de ponerla en el lugar adecuado:

1. Ser Humano
2. Interpretación/Explicación
3. Vida

No debe ser 1-2-3, sino 1-3-2:

1.- Individuo
3.- Vida (experiencias de la vida misma)
2.- Interpretación/Explicación

Pero volviendo entonces a la pregunta original de la relación entre ciclos y celebraciones, entonces:

Si conozco el “mapa” de los ciclos naturales, puedo aprender a adaptarme a mi entorno natural/cósmico, reconociendo mis emociones, mis comportamientos, mis apegos innecesarios a condiciones culturales que me desconecten o que me empujen a tratar de sólo controlar,…

Pero para eso debo:

• Conocer y entender el mapa de los ciclos naturales.

• “Observarme”, guiado por ese mapa, buscando como me afecta cada ciclo, cada transición,…, en mis emociones, en mis percepciones, en mis pensamientos, en mis “ensueños”, en mi energía,…

• Tratar de descubrir esas relaciones en las situaciones de todos los días, confirmarlas, hacer conexiones y buscar aplicaciones de todo esto (la interpretación/explicación después de la experiencia) a mi vida cotidiana…

…recobrando así, entre otras muchas cosas, la capacidad consciente e intencional de “adaptarme” y de aceptar lo incontrolable...

…de nuevo me disculpo por auto-citarme, pero me pareció más fácil re-usar esta entrada como introducción a la de hoy:

Por estos días he tenido varias conversaciones, tanto virtuales como reales, acerca de la "dificultad de estos días", que se manifiesta de mil maneras para cada uno - malestares físicos, sentimientos de frustración, intentos de cortes drásticos de relaciones, de situaciones, de sociedades...

Y si vuelvo a la introducción, y en especial a los tres puntos del final (conocer el mapa, observarme y hacer conexiones y aplicaciones conscientes…), creo que vale la pena que nos enfoquemos de nuevo en el "mapa":

Si "semana santa" se "calcula" con la primera luna llena después del equinoccio de marzo y esa "coincidencia" lunisolar ha hecho que la mayoría de las culturas tradicionales tengan ritos adaptativos para ese momento - ¿No será válido también hacer algo similar para la transición del equinoccio otoñal?

Y si la "energía en ascenso" de marzo se cruza con la luna llena para encontrar su momento de mayor influencia - ¿No será entonces que la luna nueva después del equinoccio de septiembre marca también ese momento de mayor influencia de la transición a la "energía en descenso"?

¿Y si eso fuera así, no será que estos últimos días (con su luna nueva del 13 & 14…) marcan esa "otra semana santa"?

A diferencia de "Semana Santa", la que se conoce con ese nombre, que es tiempo de desherbe, de siembra, de atención a lo que comienza a germinar… - ¿No será este el "tiempo de cosecha, de revisar que se hizo, que quedó, que puedo usar y que debo guardar"?

Y a nivel organizacional eso es fácil de ver - todos revisan resultados, ajustan el último trimestre, comienzan presupuestos para el año que sigue… ¿Pero cómo es eso a nivel individual/personal?

Yo creo (y esto sigue siendo sólo una hipótesis…) que estos días de luna nueva post-equinoccial, de la "otra semana santa", son para revisar lo que hemos hecho hasta acá (en los "seis meses de acción" que concluyeron con el equinoccio). Pero no para "juzgar" con la razón metálica y afilada, sino con el corazón abierto. Para darle a cada experiencia su justa medida, con toda la gratitud, con todo el cariño, con todo el respeto que cada una merece. Eso es cosechar - es GRATITUD y es ESPERANZA. Gratitud por todo lo que recibimos y esperanza por poder lograr cada vez más conscientemente todo lo que puede ser aún mejor.

Si en estos días "duros" de esta "otra semana santa" nos "adaptamos" conscientemente con más gratitud y más esperanza, yo creo que logramos aprovechar al máximo esta transición, haciendo que de nuevo se convierta en "la corriente rápida" que nos empuja a un nuevo estado de mayor consciencia, mayor libertad y mayor plenitud.

Un abrazo,

Piti

PS.- “Coincidencialmente”, este sábado entrante se celebrará el 8 Ba´tz´ - el primer día del calendario Maya – El Año Nuevo Maya… Hmm…!


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Gracias Piti!

Debo confesar que yo estoy en ese grupo de los ultra-metálicos, tajantes, fríos por estas fechas... Y agradezco profundamente tu recordareis de no juzgar, de revisar cuidadosamente, conscientemente, pero sin títulos, sin blancos y negros! GRACIAS porque de verdad entre el metal que me da durísimo con ataques de tristeza profunda y un desasosiego serio, más la luna nueva que ya me la conozco y es una explosión total, como para encerrarme en mi casa y no salir! Sumado a este año loco de revolución, de cambios, de ajustes, de cuestionamiento.... pues es un poquito más difícil la "no juzgada"....

Pero me encanta saber que no soy la única y que si logro sacarle el mayor provecho a esta época del año... Así como con práctica y mucha mucha consciencia he ido aprendiendo a hacerlo en la semana santa "oficial" y ya tengo anotados los días de siembra y me mojo de lluvia en esos días santos etc.. Pues toca hacer lo mismo ahorita y cosechar con toda la intención y la claridad del mundo! Inconscientemente nuestro cuerpo y nuestro entorno ya nos mandan a hacer eso, y como dice Piti, por eso las empresas hacen revisiones.. Pero también por eso uno empieza a mirar lo que pasó en este año y nos entra ese afán de que "se va a acabar el año y no hicimos nada!"... Y es quizás por ese afán o por esa ansiedad que no nos damos cuenta que ya hay mucha cosecha por recoger! Y que fue un año lleno de frutos, grandes o pequeños, pero lleno de aprendizajes, de experiencias, de momentos importantes!

....Que rico poder seguir descubriendo(me) a medida que pasan los días y los meses, observando y entendiendo los ciclos naturales! Que rico poder abrir los ojos cada vez más para darnos cuenta que es sólo cuestión de cambiar la forma de ver las cosas para poder sacarle el mejor provecho a cada instante!

Adaptabilidad! Gratitud y esperanza! Lo máximo!

....Hmmm los sabios Mayas....
Alguno sabe de alguna otra celebración de otra cultura que pase ene estos días??? Por ahí encontré que mis amigos los druidas y los celtas también celebraban el equinoccio con un gran banquete y ofrendas a los dioses de las cosechas... GRATITUD TOTAL!!...Que dicha poder ser consciente de estas fechas importantes y también celebrar (pero de verdad verdad, no celebrar por celebrar)....Y no sólo quedarnos con nuestro calendario gregoriano que no nos dice mucho del mundo y mucho menos de nuestra relación con todo!...

Gracias gracias

Sonrisas de corazón,

Anis 🙂


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

…sólo nos queda "juntarnos" pronto a celebrar en Krone!

😉

Piti


   
ReplyQuote
(@croce)
Eminent Member
Joined: 14 years ago
Posts: 40
 

Hola a todos,

En estos dias he empezado un proceso de planeación interna, mi business plan, y empiezo a ver que algo que clave para mi es el de poder adaptarme a los ciclos naturales de manera mas consciente y preparada.

A lo largo de este año me he encontrado en situaciones que hubiese podido manejar mejor (energética y emocionalmente) si hubiese sido consciente y estado mas pendiente del ciclo en el que estaba. Esto sin duda hubiera generado mejores resultados en todos los planos.

Escribo esto porque siento que este año (desde madera del 2015) he dejado de lado la necesidad de controlar el ciclo. Busco adaptarme desde una actitud vulnerable que cree entender que es mas fácil ir con la corriente que contra.

Por todo esto pido ayuda (entradas en el blog, recomendaciones de libros o experiencias, etc) para que entre todos empecemos a hablar mas de los ciclos, de sus características y de sus energías ANTES de que lleguen y así armar una mejor noción de como viene el viento y la corriente (de cada ciclo) y de como este velero (lease yo, nosotros ) puede navegar, disfrutar y aprovechar al máximo.

Entiendo que estamos en agua y confirmo que el sentimiento principal si ha sido MIEDO así que pregunto: Como están navegando este ciclo y que tips pueden compartir.

Quedo pendiente de sus entradas.

Una gran sonrisa del corazon,

Cruz


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Croce escribió:

…por todo esto pido ayuda... para que entre todos empecemos a hablar mas de los ciclos, de sus características y de sus energías...

…como no recomendaría una tarea que yo mismo no haya hecho, acabo de re-leer las 21 páginas de este hilo y le recomiendo que haga lo mismo (incluyendo los vídeos y demás…).

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@miriamluisa)
Eminent Member
Joined: 13 years ago
Posts: 43
 

Hoy estuve donde mi querido Sifu, Piti, y me sentí avergonzada porque, aunque de manera juiciosa, llevo un año alimentando mi calendario unisolar, no pude responderle la razón por la cual, en estos días me he sentido enferma, frustrada, muy baja de energía, con mucha somnolencia, con pereza y de más.

Cuando llegué a mi casa, revisé mi calendario de diciembre de 2014, entre el 1 y 20 de diciembre y hmm... durante esos días estaba somnolienta, malgeniada, irritable, con mucha pereza (lo mismo que me está pasando desde hace dos semanas.

Entendí que por esta época, cercana al solsticio de invierno, es normal tener cambios en el estado de ánimo, falta de energía, modificaciones del sueño (por mí me la pasaría durmiendo todo el día),

Y ya no voy a escribir más porque tengo mucho sueño.

Al menos después de un año, tengo un primer descubrimiento.

La charla de hoy, con Sifu, Piti, me sirvió para no sentirme culpable


   
ReplyQuote
(@miriamluisa)
Eminent Member
Joined: 13 years ago
Posts: 43
 

Entendí en la charla con Sifu, que es momento de tener fe y esperanza de que todo va a mejorar. Entendí con mayor claridad, por qué en esta época quiero estar con mis seres más queridos para agradecerles y compartir la cosecha que pude recoger. Por eso, es tiempo de tener una muy buena siembra para que dentro de un año la cosecha sea mucho mejor.


   
ReplyQuote
Page 14 / 18