Compartiendo Notas/...
 

Compartiendo Notas/Apuntes...

18 Posts
6 Users
0 Reactions
650 Views
(@alejo)
Active Member
Joined: 14 years ago
Posts: 11
Topic starter  

Estimad@s tod@s:

En una conversación con Sifu Piti salió la idea de abrir este foro con la finalidad de poder compartir las notas y comentarios que surgen al momento de "estar en clase", y que a muchos de nosotros se nos pasa apuntar o recordar.

La idea de ponerlo dentro de otros temas, y no etiquetarlo en un tema en particular (Taijiquan, Chi Kung, etc), es con la finalidad de que pueda ser general y de mayor amplitud.

De esta manera, entre todos podremos complementar nuestras notas y al mismo tiempo, ir registrando varias cosas que seguramente a muchos se nos pasó registrar.

Esperando que pueda ser de alguna utilidad, reciban una Gran Sonrisa del Corazón.......


   
Quote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¡Excelente - gracias Alejo!

...creo que lo ideal es si comienzas con algunos de tus apuntes/notas del curso de Emiko en el DF, para que con eso arranquemos todos...

Un abrazo grande,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Aquí les va mi primer aporte a este hilo, de algunas de mis notas, ya editadas y medio organizadas:

La Ley de la Resistencia

"...el concepto era muy simple, estaba en todas partes, pero como él siempre repetía – “Cuando Dios quiere que los seres humanos no vean los grandes secretos, se los esconde al frente de sus narices…”. Por supuesto, yo tampoco lo había descubierto, y obviamente no me había empezado a apropiar de él hasta integrarlo. Dentro de las conversaciones que tuvimos al respecto, en esencia recuerdo más o menos lo siguiente:

El invento de la bombilla incandescente (que casi todo el mundo asume que fue de Tomás Alva Edison…) se basa en un concepto muy simple – hacer que los electrones de una corriente eléctrica encuentren “resistencia” al entrar a un filamento de wolframio, calentándose hasta la incandescencia y produciendo luz.

Todos usamos luz eléctrica todos los días sin pensar siquiera en su funcionamiento esencial y más aún sin darnos cuenta que detrás del invento práctico hay un postulado importantísimo para nuestro desarrollo integral – la ley de la resistencia.

Los electrones de la corriente eléctrica deben hacer un “esfuerzo” por seguir su curso al encontrar “resistencia” y es justamente eso lo que genera que aparezca el calor y por consecuencia la luz.

Lo mismo ocurre con la energía de la Tierra y su necesidad de equilibrio frente al Sol. Pocas personas se dan cuenta que durante el perihelio (la distancia más corta entre el Sol y la Tierra), cuando el Sol ejerce su mayor influencia sobre la Tierra, esta debe “defenderse”, haciendo un mayor esfuerzo “yin” (para equilibrar la fuerza “yang” del Sol). Este “esfuerzo” lo hace manejando su propia energía telúrica o “natural”, que básicamente está compuesta por la combinación de la energía termo-nuclear de su centro, por su electro-magnetismo y por su energía gravitacional propia. Este manejo de la combinación de sus energías propias genera como resultado que para toda la Tierra ese sea el momento en el que se manifiesta el “ciclo natural del proceso elemental Agua”, comparativamente el más “yin” de todos (que para el hemisferio norte haya invierno en ese lapso de tiempo depende más de la inclinación de la Tierra, que de este fenómeno…). Si la Tierra no luchara con su propia energía “yin” en ese momento, todo sería un desierto estéril, quemado, muerto por el “yang” excesivo del Sol.

Así las cosas, el esfuerzo propio para contrarrestar la resistencia es lo que genera que se despierte la energía complementaria que equilibra, que desarrolla, que lucha, que no se deja matar.

Esta Ley Universal, que aparece en todas partes en nuestro entorno natural, aunque sea tan simple y tan obvia, no la aplicamos en nuestra vida cotidiana, pues los paradigmas del Mundo Occidental Moderno invitan justamente a lo contrario:

Cuando desde niños aprendemos a “no gustar” de esto o de aquello, grabamos inconscientemente el hábito de hacer juicios y perdemos el de evaluar más objetivamente todas las situaciones. Todo se convierte en blanco o negro, bueno o malo, me gusta – no me gusta, me cae bien – me cae mal,..., y progresivamente exploramos sólo el extremo “bueno, blanco, me gusta, me cae bien”…

“Buscas lo que te gusta hacer y aprendes a hacerlo. Rápidamente, te enfocas más y más en eso que te gusta y sin darte cuenta, terminas haciendo sólo eso. Al enfocarte más y más en lo que te gusta hacer, inconscientemente vas armado una lista de lo que no te gusta, que obviamente no haces. Tu desarrollo comienza a hipertrofiarse hacia el lado de lo que “te gusta” y a atrofiarse hacia el lado de lo que “no te gusta”. Pero ese lado atrofiado de lo que no te gusta es muchísimo más amplio que el hipertrofiado. Mientras más aumenta la hipertrofia de lo que te gusta, más aumenta la atrofia de lo que no te gusta, más crece ese horizonte inexplorado y más se limita tu desarrollo integral…” – explicaba.

Con todo esto, las tareas sus tareas por lo general se enfocaban en “las cosas que no gustan” y era un experto en saber cuáles eran para cada uno. En esencia, resumía este tipo de tareas con una frase simple – “¡Busca hacer al menos media hora diaria algo que no te guste, hasta que aprendas a amarlo!”.

Un día estábamos hablando con alguien que nos contaba acerca de lo que le gustaba y lo que no le gustaba comer a sus hijos. Él inmediatamente sentenció – “¡No puede haber nada que no le guste comer a un niño!” Explicó luego que la falta de consciencia de los padres es lo que permite que los niños aprendan a que la comida “no les gusta”. Cada alimento, cada sabor, cada textura,… tiene un valor enorme para la construcción del conocimiento. Por ejemplo, si un niño aprende a comer sólo carne de res y de esta sólo come lomito fino, esto equivaldría a que en su educación sólo le dieran una consonante o una vocal para construir su lenguaje. “Cada tejido diferente de cada órgano diferente de cada animal diferente es una “letra” diferente, con la que más adelante podrá construir su conocimiento”- explicaba; “…los niños deben aprender desde pequeños a comer hígados de conejo, pezuñas de cerdo, lenguas de gallo, ancas de rana, sesos de cordero,… y no solo pulpa de res… (lo mismo vale para las frutas, las verduras, los granos, los derivados lácteos, …-todo lo natural). No debe haber ninguna comida que no les guste, que no prueben, aunque puede haber muchas que les gusten mucho…”.


   
ReplyQuote
(@Anonymous)
Joined: 1 second ago
Posts: 0
 

Sifu
Muchísimas gracias por profundizar en La Ley de la Resistencia. Yo solo tenia, seleccionar cosas que gustan y no gustan, para domar a las que gustan y apropiarme o personalizar las que no gustan, hasta que gusten. Con esa tareita jejejeje contribuir con la expansión de mi rango perceptivo y de aprendizaje.

Ahora comprendo mucho más la esencia de la tarea...
Muy agradecido.
Julio


   
ReplyQuote
(@croce)
Eminent Member
Joined: 13 years ago
Posts: 40
 

Sifu,

Entiendo porque me recomendo leer esto. Entiendo lo que quiere lograr pero no estoy seguro de tener la intencion lista y mucho menos las herramientas para hacerlo AUNQUE le seguire echando cabeza.

Gracias,

Andres


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¿No era "compartir apuntes" la idea de este hilo...?

¿Nadie tendrá más notas/apuntes de sus cursos relacionados con estos temas?

¿...?

Piti


   
ReplyQuote
(@gabyvicentini)
Eminent Member
Joined: 9 years ago
Posts: 32
 

Hola a todos,
sin ser apuntes ni notas tomadas aquí les cuento 3 anécdotas que recordé al leer sus escritos:
-sobre la alimentación: desde que me acuerdo, mis papás me mandaban a la finca por semanas a casa de mi Madrina, su esposo y sus 5 hijos. De almuerzo nos daban lengua, hígado, sesos, etc...los cuáles me comía sin preguntar mucho, apuradita...eso si, para salir a jugar afuera rápido. Me acuerdo que cada vez que me montaba en el carro, ya de regreso, mi Mamá preguntaba, ¿Y cómo te fue? Y siempre la respuesta era la misma: BIEN.
Ya en mi casa, nos servían de lo mismo: lengua, sesos, hígado y me acordaba de la finca, de mis primos, de mi bici y preguntaba: ¿cuándo puedo volver a casa de mi Madrina?.

-sobre las tareas: para poder entender el contínuo entre las etiquetas "lo malo" y "lo bueno" y (a mi entender) darme flexibilidad en el tema de emitir juicios, hace un par de años me mandaron la tarea de hacer algo que NO me gustara por 15 min diarios hasta que me gustara... Pasé unos meses haciendo: tender la cama, cocinar carne mechada, limpiar baños, botar la basura, hablar con gente con la que no quería hablar, planchar, llamar a mi flia política por skype, entre otras. Finalmente entendí que hay una fórmula maravillosa: SFTH y sin pensarlo, ya no me importaba hacerlo, no quiere decir que me gustara muchísimo, sólo que lo hacía tranquila y ya. No volví a hacerlo como tarea, pero cuando me toca... lo hago sin problema.

-Sobre los hijos: 2 cuenticos cortos.
Julia (3 años) cada vez que le sirvo pollo al horno, se me queda mirando, sabiendo que no tiene opción, le toca comérselo: "-Ma: ¿por qué preparaste otra vez el pollo que no me gusta tanto?...Les juro que trato de no reirme, pero no es posible.

Yayo (1 año y medio) desde que come comida, ha probado todo, todo se lo come...menos puré de papá. Papá horneada, frita, salteada si, pero no puré. He tratado de combinarle de mil manera diferentes a ver...apenas lo ve: empieza a escupir, saca la lengua y con la mano se la limpia... hasta hace como 1 mes que el papá del niño confesó que EL no come puré de papá ni muerto, así que dejé eso así, herencia directa de ADN antipuré. Nada que hacer.


   
ReplyQuote
(@mparra)
Eminent Member
Joined: 13 years ago
Posts: 37
 

Hola Sifu

Recuerdo que durante el curso de Taijiquan Wahnam, Sifu Piti nos transmitio la destreza (es una destreza cierto?)de abrir la 9 puertas. La pregunta que tengo desde los apuntes que tengo en mente es como debemos aplicarla, es decir, la podemos utilizar en cualquier momento? la podemos utilizar durante las practicas de Chikung?... cuando no es recomendable aplicarla?
Sorry mas que un apunte es una pregunta pero quizas ayude desarrollar un poco sobre esta y otras destrezas...

Gracias
Moises


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¿Será que el único que toma notas/apuntes en los cursos soy yo...?

¡...no creo!

Piti


   
ReplyQuote
(@Anonymous)
Joined: 1 second ago
Posts: 0
 

Notas del Curso Interacciones Energéticas en Colombia Julio - 2012.
Son notas y comentarios para recordar los aprendizajes del Curso.
Espero sean de utilidad y generación de buenas conversaciones por este foro y fuera de él jajajaj.
Saludos
PD: Feliz Eclipse de Luna
Julius

PD2: Solo admite formato PNG, GIF... son notas en PDF o Word. Alguien me ayuda?

Notas del documento:

1er día: Calibrar el instrumento interno

Cuerpos:
1. Mental o Racional (Pensamiento, imágenes)
2. Emocional
3. Físico (Perceptivo – 5 sentidos)
4. Intuitivo
5. Intensión
6. Disciplina
• El espíritu se manifiesta a través de los 6 cuerpos
• Libertad: utilizar mi propio sistema de ética (6 cuerpos)

El primer día del curso estuvimos calibrando, despertando, afinando nuestro instrumento interno, principalmente haciendo foco en los cuerpos físico e intuitivo. Buscaremos desarrollar consciencia de uso personal de nuestras herramientas de poder.

Sifu Wong: Karma: Pensamiento + Emoción + Acción = Noble

Cuando nos referimos a Intención: es el manejo de la energía a través de la intención.

“Los técnicas adquiridas en este curso son para la construcción y no la destrucción”

• El poder profundo de la vulnerabilidad: La sonrisa del corazón
• Podemos usar la vulnerabilidad para manejar los conflictos (Absorber, Neutralizar y Redirigir)
• Cuando huimos ofrecemos un exceso de vulnerabilidad. Si nos hacemos el pendejo, el otro queda cargado de tigre. (Evitar)
• Cuando atacamos el otro igualmente queda cargado de tigre (Domar)
• Absorber hace que el otro descargue su energía
• La energía se percibe en palabras, acciones, etc.
• Libertad: aprendes a desconectarse… conexión con las interacciones

I. Posición del Emperador Sentado
Sentado se debe aplicar las 3S, para luego abrir las siguientes puertas:
• C7 - Dazhui
• Mingmen
• Huiyin
• Puntos clave dentro de la orbita micro cósmica. Una puerta ayuda a la otra.
• Se debe visualizar apertura y hacer una exhalación con la letra “A”
• Estas puertas tienen diferentes nombre dependiente de región: China – Lagos de energía; India – Chakras; Occidente – Puertas
• Todo el cuerpo tiene receptores de energía.
Adicionalmente con la vista:
• Usar Visión focalizada – En detalles – foco en un solo sentido
• Usar Visión Periférica – Macro – foco ampliando vista

II. Fronteras del Grupo
Existe un marco o una frontera en los grupos. En el espacio A (Centro) se puede sentir la fuerza de la energía, así como en el espacio B (Periferia) con menor intensidad. Todo grupo tiene una frontera donde al salir de ella se deja de estar conectado al grupo. Dentro del espacio A se siente calor, densidad alta, conexión, apego, IN y al traspasar el manto dorado o amarillo se siente frio, ligero, OUT, soledad, libertad, desconexión.
• Para probar las fronteras del grupo, participamos y probamos cada espacio con nuestro calibrador interno. Entramos y salimos de cada espacio y frontera
• Calibramos que se siente estar IN & OUT, Libertad y Desconexión
• Diferenciamos las fronteras
• Un punto clave para realizar la desconexión es cerrar los lagos o puertas con intensión clara. También se debe cortar la conexión… (Espada o Intensión clara de corte la conexión)

III. Templo Dorado
En la posición del emperador, realizamos una apertura del templo dorado (pecho) y sonriendo desde el corazón pudimos experimentar Conexión vs Desconexión
• Desconexión
• Conexión
• Todo
• Conexión
• Desconexión

IV. Carritos Chocones
Con este ejercicio buscamos aplicar y probar varias formas de entregar y recibir energía
• Posición del Emperador
• Dar y Recibir ( Espiral para Dar con apertura hacia fuera y hacia adentro)
• Dar y Recibir con Sonrisa
• Desconectar
• Cuidar

V. Back to Back
Con las espaladas juntas, abrimos los lagos y nos conectamos para generar una sola frecuencia o vibración que permita subir sin fuerza mecaniza sino fuerza energética hacia arriba

2do día: Usar el instrumento interno para trasmitir

VI. La 3ra ola (versión Back to Back)
Probar usar 2 ejes de conexión entre las 2 personas, para luego llegar a una 3ra conexión …serpientes que sube y se conectan. De lo denso a lo sutil, del plomo al oro. Los 2 tonos de frecuencia se juntan para ser un tono (3ro) y fluir para subir.
• Se puede ensayar este ejercicio en los lugares sagrados, e identificar los diferentes tonos

La teoría de la comunicación fue clave para explicar como luego de (Objetivo 1) calibrar nuestro instrumento interno, debemos aprender (Objetivo 2) a usar el instrumento para trasmitir. Aprender a usar la palabra sin argumentos o el cuerpo racional es importante en las interacciones humanas. El mensaje contiene energía en la palabra.

“No hay vacío, la divinidad esta contenida en el vacío”

VII. Feng shui
Corrientes de Rio según punto de orientación.

• Como receptor puedo cambiar la frecuencia e intensión del emisor
• Los ríos externos se conectan con los meridianos internos
• Debemos usar el idioma del río NSEO de forma consciente (Usar instrumento para trasmitir)
• Existen momentos para trasmitir y para dar, todo depende del momento
• Existen diferentes usos para los idiomas del rio. Cada uno tiene diferentes matiz y calidad
• Los medios de trasmisión pueden ser la palabra, el cuerpo, la presencia, los ríos NSEO
• “Mi mundo interior es el indicador de lo que ocurre en el mundo exterior”

VIII. Hablar con los 4 idiomas (profundizar en la presentación Negociación)
• Amplificar el micrófono
• Visualizar el rio y hablar con poco movimiento, solo palabras.
• Los idiomas no son etiquetas, los podemos utilizar para comunicar y comunicarnos en diferentes temas
• El lenguaje no tiene que ver con el tono, volumen, velocidad

3er día: Aplicaciones practicas del instrumento interno

IX. Circulo de Destrucción y Construcción
Se debe calibrar el instrumento hasta poder identificar la esencia del grupo:
• Postura del emperador
• Abrir las puertas
• Calibrar la energía del grupo (Identificar)
• Ofrecer energía para construir o destruir, depende lo que requiera el grupo.

X. Umbral de Tensión
• Un relación puede mantenerse por carencia o exceso de energía
• El conflicto debe tener una posibilidad de resolución
• El UT se puede elevar poco a poco si se resuelve correctamente la tensión o el conflicto
• En la medida que sube o se expande el umbral se va madurando, y generando capacidad de manejar e incrementar valor para el grupo y el facilitador.

XI. Sellos Tze
Son usados para profundizar mi mirada hacia dentro (Percepción interna).
Los puedo usar para que el grupo no me afecte y para que yo no me afecte. Con los sellos la energía no entra ni sale
1) Manos con dedos índices cruzados
2) Lengua en el paladar
3) Cruzando Brazos y Huiyin hacia arriba

XII. Contraataques
Usados en ocasiones especiales para entrar y salir del grupo:
• Águila – Espada Cortante
• Pantera - Ahoga
• Serpiente – Estrangula
• Dragón - Explota

XIII. Formas Básicas de estar frente a un grupo
SocioPetal - Circulo:
• Se comparte la energía con el grupo
• Democracia
• Ser parte de la decisión y continuidad
• Igualdad diferente a Equidad
• Equilibrio
Triángulo:
• Tiene filas
• Se pelea con esta formación
• Garantiza pelea
• Se genera reto, neutro, negación
• Es agresivo y conflictiva
• Para neutralizar el facilitador debe colocarse en la base del embudo para que este en zona protegida
SocioFugal: Cuadrado


XIV. 9 Palacios

El Facilitador es el moderador del grupo, lo puedo controlar con esta formación Sociofugal. El eje del modelo es el facilitador. El número cambia según el eje.
• El facilitador no pierde poder, tiene el control
• Alta resonancia números 1,2,3,4
• Neutral y micrófono #5
• Baja resonancia 6,7,8,9
• Se puede utilizar el circulo dorado para facilitar la conexión y entrada al circulo
• Según el genero se puede configurar una cruz del mismo genero para tener mayor poder
• Se pude utilizar el uso de los idiomas para cada región del cuadrante
• TODO GIRA ENTORNO AL FACILITADOR
• Las personas son la calidad del modelo según el facilitador. Es un sistema sinérgico
• El facilitador arma el organismo sistémico
• El organismo manda sobre las personas

XV. Hacer grupo
Se puede generar grupo con simplemente:
• Hacer grupo: abrir espiral
• Quitar grupo: cerrar espiral

Espero sea de utilidad y de generación de aprendizaje

PD: disculpen los errores de ortografía


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¡Eeeesssooo - gracias!

Piti


   
ReplyQuote
(@alejo)
Active Member
Joined: 14 years ago
Posts: 11
Topic starter  

pitiparra escribió:

¿Será que el único que toma notas/apuntes en los cursos soy yo...?

¡...no creo!

Piti

Yo estoy poniendo en orden los mios, ya que me di cuenta que estaban en orden...pero solo para mí!!!
Prometo postear a la brevedad, una disculpa por tardar en subirlas, pero tuve tres días fuera de órbita y apenas estoy regresando, jajajaja
Fuerte abrazo!!!


   
ReplyQuote
(@alejo)
Active Member
Joined: 14 years ago
Posts: 11
Topic starter  

Ahora si!! Ahi van....
De acuerdo a lo que me comentaste con respecto a los apuntes de Sifu Emiko, y tratando de darle un poco de orden, podría quedar un poco la teoría de esta manera:
The Art of Experiential Living.
México City. Oct, 27, 2012.

• Hemos hecho que nuestras habilidades se vean minimizadas por la tecnología.
• Debemos de aprender a retomar el contacto con nuestro alrededor, porque ahora solamente estamos conectados con todo lo electrónico; debemos de hacer lo mejor con lo que tenemos.
• La memoria molecular es todo aquello que está grabado en nosotros mismos, desde siempre..
• Estamos perdidos, viviendo con una sobrecarga invisible e intangible de información, por eso es importante poder retomar el contacto con nosotros mismos.
• Vivimos una realidad artificial “no real”.
• Hemos hecho nuestras vidas como estuviéramos dentro de un casino, no tenemos noción de lo que pasa alrededor, hemos perdido la conexión con el tiempo y el espacio.

Que podemos hacer? Algo simple, mas no necesariamente fácil:
La estructura química de nuestra sangre es la base de nuestro trabajo energético; nuestros cuerpos tienen la sabiduría de enseñarnos todo lo que debemos de saber y conocer. Debemos aprender a descifrar los ciclos de nuestros cuerpos, para así poder obtener confianza e inteligencia en el manejo de estos ciclos de nuestros cuerpos.

CIRCULACIONES: Ciclos en nuestro cuerpo. Tenemos 5, solamente conocemos dos y vamos a explorar la 3a.

1a. CIRCULACION DE LA SANGRE (YIN).- Dura mientras nuestro corazón late. Nos otorga un estado mental de pertenencia: “Es mi sangre”
2a. CIRCULACION QUIMICA (CHI).- Es lo que conforma la sangre, la estructura molecular, las hormonas. Si funciona bien, hace que la primera circulación también funcione correctamente. Los químicos de la sangre tardan 90 días en cambiar sus químicos.
El estado mental que nos otorga es el juicio: es un pensamiento de comparación: “este está bien, aquel está mal…”
Los pensamientos químicos/hormonales son los que derivan en el status. Su ls químicos trabajan correctamente, se siente seguridad y no se generan este tipo de pensamientos, con todo y que nuestra sociedad está construida en base al status. Cuando los químicos están desgastados, nuestra sangre “no está feliz”, y es cuando empieza el envejecimiento.
Estas dos anteriores son parte del DNA, las circulaciones humanas, aquellas que las hemos obtenido a través de nuestros antepasados, del linaje.
3a. CIRCULACION DE LA ESTRUCTURA SUBATÓMICA (ZHEN).- Está más allá del DNA. Se puede cambiar la estructura subatómica, el DNA en este nivel. La realidad cuántica nos libera del estar atados al DNA solamente. Si esta circulación trabaja correctamente, entonces la 1ª y la 2ª también lo harán de esa manera.
El pensamiento de esta circulación es “persona adorable”… Apreciación por la entidad subatómica.
Quantum es luz, es energía. Se puede decir que las circulaciones son espirales circulando en distintas dimensiones.
4a . COMPONENTES DE LA 3ª CIRCULACIÓN (XU).- Es el espacio que no es la nada (The space that is not nothing). Lo que en Budismo se denomina como el vacío o la nada (Emptiness in Buddhism).
5a. “AQUELLO QUE NO PUEDE SER NOMBRADO” (THAT WHICH CANNOT BE NAMED) (TAO).- Divinidad.

Libertad es no ser controlados por ningún pensamiento. La habilidad de conectar la totalidad de los canales de energía, de tal manera que no existan brechas o huecos. (Ability to connect the whole energy channels so there is no gap).

Esto es lo que correspondería a lo que para mí sería la parte "conceptual" o "teórica". En lo que respecta a la parte "práctica", estoy tratando de organizar o ver la manera de poner los diagramas o, en el peor de los casos, poner las anotaciones de manera que sea lo más claro posible. Así que podríamos llamarle a este apunte la primera parte, y espero pronto estar posteando la segunda parte.

SFTH a todos....
ALEJO


   
ReplyQuote
(@Anonymous)
Joined: 1 second ago
Posts: 0
 

Hola Alejo
Gracias por tus notas...aunque no fui a ese curso.
Esta interesante y muy bien compartidas las notas (orden, congruencia y buenos apuntes). Las mías son con tips o recuerdos...notas al fin jejeje.

Muy agradecido nuevamente, ya que ahora tengo una mirada diferente de mi cuerpo y mis conversaciones con mi cuerpo.

Saludos

Julio


   
ReplyQuote
(@alejo)
Active Member
Joined: 14 years ago
Posts: 11
Topic starter  

De nada Julius..... EL curso muy interesante, ojalá y que las notas también le sirvan de algo a quienes no lo han tomado....
Saludos


   
ReplyQuote
Page 1 / 2