“…A la media noche, sentado en el banquito de pensar que me había ofrecido el Maloquero, entre los cuatro estantillos centrales de su maloca tradicional sobre el Río Mirití, confirmé con más claridad en lo que estaba en ese momento:
Estaba compartiendo el “mambeadero” – ese espacio/tiempo en el que los “dueños” descienden a compartir las conversaciones de los presentes con su claridad y su asertividad, para que el pensamiento surja, para que las palabras inspiren, para que los acuerdos se den y los caminos de implementación aparezcan.
A mi lado estaba Martín y al frente Manuel Tanimuka, Juanito Tanimuka y Benedicto Tanimuka, todos compartiendo “cómo pensaban”. El diálogo, siempre entre el que comparte su pensamiento y el que le llevaba el ritmo contrapunteando con un hmm...! apropiado, sólo se interrumpía cuando algo se ofrecía – el tabaco, el mambe, el guarapo – pero continuaba su ritmo perfecto, concordando con los ruidos de los llantos o las risas de algún niño, de las conversaciones de las mujeres desde sus hamacas, de algún pájaro o de algún trueno en la selva.
Uno de los jóvenes de la comunidad de Puerto Lagos me ofreció una nueva totumada de guarapo de piña, mientras que yo seguía acomodando el “mambe”, que me había pasado Rodrigo Yukuna hacía apenas un momento, entre mis encías y mi mejilla. Pasados unos minutos, otro joven pasó con el “tabaco de oler” y me ofreció. Con un tubito de hueso de gavilán me sopló el tabaco por cada uno de las fosas nasales, dándome un “golpe” de claridad y enfoque, que armonizaban a la perfección con el efecto relajador del guarapo y ampliador del mambe…”
Estuvimos recientemente en un par de viajes maravillosos a los “Secretos Escondidos del Mundo Maya” y al “Mundo Celta-Cristiano de Galicia”. En estos sitios nos conectamos con la magia que dejaron a su paso las culturas ancestrales y que marcaron la historia con su fuerza, su conocimiento y su conexión. Cada posibilidad que tengo de visitar cualquier sitio sagrado la trato de aprovechar al máximo, pues me despierta la memoria que levamos todos en nuestras células y me ayuda a re-conectarme de nuevo con ese millón de años de consciencia humana, que tenemos un poco olvidado.
Sin embargo, en esta nueva visita a la “Cabeza del Jaguar”, confirmé una vez más la fortuna que tenemos de contar con docenas de culturas vivas que siguen viviendo de acuerdo a su tradición y manejando su interacción con el Amazonas (y a través de este con el Mundo) de la misma manera que lo han hecho por miles y miles de años…
Visitar la Cabeza del Jaguar y compartir con los Tanimuka, los Yukuna, los Matapí,…, fue conectarme de nuevo con ese conocimiento milenario, profundo e ininterrumpido que me inspira a seguir caminando cada vez más conscientemente el camino de la tolerancia hacia la diversidad y hacia la pluralidad. Más que una "visita", en la que hay un "observador" y algo/alguien "observado", esta fue una nueva oportunidad de hacer una pequeñísima inmersión en toda su tradición viva, compartiendo toda la magia de su cotidianidad con su apertura, su cariño, su paciencia y su buen humor...
¡Gracias Martín y gracias a todos y cada uno de nuestros Hermanos Mayores!
Con cariño, respeto y gratitud,
Piti
Hmm...! Hmm..! Hmm...!
Me encontré esta cita que va perfecto con esto... A ver qué nos inventamos este año!!!!
Anis

…con Anis viajaremos, exploraremos, conoceremos…
Piti
…como parece que sólo Anis respondió y nadie propuso destinos para el 2014, acá les va uno de mis proyectos:
"Amazonas para Padres e Hijos"
Para quién - para papás/mamás con hijos mayores de 12 años
Cuándo - posiblemente en la segunda semana de agosto
Qué - una introducción a la biodiversidad, la fauna, la cultura amazónica colombiana…
Duración - Calculo que lo ideal sería entre 7 y 10 días
…aunque apenas es un proyecto que he conversado con algunos interesados - ¿Comentarios , opiniones, preguntas,…?
Piti
Hijos mayores de 12 años, pueden ser 3 hijos + 2 papás????
Yo obviamente quisiera poder ir a la Cabeza del Jaguar, por aquello de que el año pasado no se me dio...
Y volvería a Teyuna o a Sibundoy feliz!!!
Que tal Bolivia? (no se por qué ultimamente me llama la atención Bolivia)
O Tikal?
Sonrisa de corazón ilusionado... Oajá otros aparezcan.. Si no, pues que pesarrrr
Anis
Otro plan! Vamos a Paloquemao! Vamos al museo del oro con otros ojos!
No hay que ir muy lejos para hacer cosas chéveres!
Besos y abrazos desde el colorido mercado de Baguio, Filipinas.
Anis
Eso me gustaaaaa!
anismendez escribió:
...No hay que ir muy lejos para hacer cosas chéveres!
¡…parece que tienes ganas de volver a estas tierras en las que Paloquemao no queda muy lejos… jajajaja!
Pero totalmente de acuerdo contigo. A veces buscamos la magia al otro lado del universo, cuando está justo en frente de nuestras propias narices…
Un beso,
Piti
Aquí les va este link del artículo de Wade Davis y su perspectiva acerca de sus paisanos de Cosigo en el Parque Yaigojé Apaporis…
Estuve por esos lares en compañía de Martín von Hildebrand hace un par de años y fue como entrar en un mundo en el que no había diferencia entre el mito y la "realidad que conocemos", donde se rompe la ortonoia y se mezclan la paranoia y la metanoia sin permiso y sin complicaciones de ningún tipo, donde "Todo Puede Ser"…
"Inspirador", por no llamarlo de ninguna otra manera, cuando los Davies y los von Hildebrand son los que nos que recuerdan a los criollos los tesoros que tenemos y cómo deberíamos cuidarlos…
Piti
pitiparra escribió:
"Amazonas para Padres e Hijos"
Para quién - para papás/mamás con hijos mayores de 12 años
Cuándo - posiblemente en la segunda semana de agosto
Qué - una introducción a la biodiversidad, la fauna, la cultura amazónica colombiana…
1.- Creo que la semana que mejor funciona es la del jueves 31 de julio al jueves 7 de agosto…
2.- Viendo los diarios de mi hijo Nicolás, creo que el "corte" puede ser para "hijos mayores de 8 años"…
3.- El sitio al que iríamos tiene alojamiento para muy pocas personas, de manera que, como siempre, le daré prioridad a los primeros confirmados y no podré "guardar cupos"…
Sigo explorando posibilidades y esperando sus preguntas y comentarios.
Piti
¡Listos los grupos, listas las reservas, listas las fechas de exploración final para coordinar los últimos detalles,…!
¡Qué rico poder compartir con ustedes esta nueva aventura!
Piti
Que emociòn. Muchas gracias!!!
Yeiiiiiiiiiiii! :silly:
Lista la exploración 😉
Ya muy pronto tendremos todos los detalles, sólo dependemos de alguna información de los proveedores locales.
Que delicia empezar a gozarnos este nuevo viaje con hijos incluidos!
Así es - …vayan preparando el repelente y las ganas de explorar…
Piti