La Cabeza del Jaguar

67 Posts
14 Users
0 Reactions
1,705 Views
(@marthamordecai)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 39
 

Pitifu, que emociòn de viaje. Muchas gracias por organizarlo.
En cuanto al repelente, alguien me enseñò hace un tiempo que si uno està "con" y no "en contra"no se necesita. jajaja
Un abrazo,


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Morde querida (…y todos los demás),

Creo que vale la pena hacer un par de aclaraciones:

1.- Tienes razón. Es posible "negociar" con los habitantes locales de la selva, incluso los de la Clase Insecta, para definir una interacción de máximo valor, en la que ambos puedan sacar provecho de lo que cada uno quiere, sin abusar del otro. Es una práctica muy valiosa. Sin embargo, para algunos momentos en los que uno no quiera estar “negociando”, vale la pena el repelente (que realmente no “repele”, sino que “camufla”…).

2.- Fui yo el que comenzó a escribir acerca de esta expedición de “Amazonas para Padres e Hijos” en este hilo de la “Cabeza del Jaguar”, pero vale la pena aclarar que dicha “cabeza” queda sobre el río Caquetá, frente a otro sitio sagrado – el Cerro de Yupatí – y que ambos son lugares que sin duda vale la pena conocer. Pero esta vez no iremos allá…

Nuestra Expedición está dividida en dos fases – la selva y el centro de investigación. La fase de selva la haremos en un “Campamento de Selva” sobre el río Amacayacu, dentro del Parque Nacional Amacayacu y dentro del Resguardo Ticuna de San Martín. Así podemos asegurarnos de estar en una zona doblemente protegida, tanto por la Unidad de Parques como por la Zona de Resguardo Indígena, lo que nos permitirá estar en “selva de verdad”. La segunda fase la haremos en el CIBA – Centro de Investigaciones Bio-Ecológicas del Amazonas – en donde tendremos la posibilidad de interactuar (trabajar…) directamente con la fauna local.

Nos encontraremos en el aeropuerto de Leticia para salir directamente para Amacayacu a nuestro campamento de selva, que queda a tres horas y media en lancha. Al llegar allá, nos acomodaremos en tres cabañas y una maloquita, que serán nuestro “campamento base” para los siguientes 6 días y 5 noches. Ahí conversaremos acerca de la selva húmeda tropical y su magia escondida, caminaremos senderos de selva, diurnos y nocturnos, con los Ticuna (y conmigo y un biólogo que dirige el campamento), conoceremos y trabajaremos en las artes y las tradiciones indígenas con los artesanos locales, saldremos a buscar delfines y a conocer el lago Tarapoto (donde podremos nadar, mientras otros pescan pirañas… jajajaja), y cerraremos con una “Noche de Selva” río arriba, donde podremos hacernos aún más parte de todo el entorno y su magia.

Al regreso de nuestra “Noche de Selva” flotando Amacayacu abajo hasta nuestro campamento, saldremos después de almuerzo para el CIBA. Allí trabajaremos con el investigador en jefe y sus ayudantes, pudiendo entrar “tras bambalinas” para conocer de cerca e interactuar con los animales del acuario, del herpetario (reptiles y anfibios), del mariposario y con las aves, los primates y demás mamíferos que corren libres por todas partes. Ahí tendremos la posibilidad de trabajar directamente con los animales en su alimentación, cuidado e impronta durante el día y medio siguientes, antes de volver a Leticia para regresar a casa.

Espero que esta introducción les ayude a comenzar a soñarse con cada instante de nuestra expedición y que les genere muchos comentarios, muchas preguntas y muchas ganas.

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Mañana nos vemos en Leticia para salir para nuestro campamento de selva!

Abrazos,

Piti


   
ReplyQuote
(@gabyvicentini)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 32
 

Me imagino como les está yendo de bien!!!
Abrazo y bendiciones a todos los viajeros desde Dominicana.


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

…con la debida autorización de su director, protagonista, guionista y camarógrafo - Pablo Méndez - les cuelgo este link de "Amazonas para Padres e Hijos"…

Un abrazo a todos,

Piti

https://www.youtube.com/watch?v=L8SHdWkh3Io&list=UUyVjggEOh4sOtZxbf4D5hKg


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Que rico la pasamos!
Me encantó poderme meter de nuevo en este rinconcito mágico de nuestro país, para abrir los ojos y darnos cuenta de la riqueza cultural y natural que tenemos ahí...
Este reencuentro con mi familia y con amigos fue definitivamente la mejor forma de regresar de nuevo a Colombia.. Eso si, quedé con muchas ganas de seguir conociendo mucho más, de seguir explorando y aprendiendo de la selva y de todos los seres maravillosos que viven en ella.

Gracias Piti, gracias familia, gracias amigos!

Un abrazo muy muy grande para todos,

Anis


   
ReplyQuote
(@marthamordecai)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 39
 

Mis queridos amigos de "VIAJE", mi Pitifù, yo todavia estoy asimilando. Ensimismada, enamorada de la selva. La combinaciòn de la Super metodologìa de Piti, que nos va metiendo poco a poco, hasta terminar hasta el cuello felices, con los partners de viaje, los anfitriones del sitio(llàmense los indìgenas, las diferentes especies, los guardianes) , màs la energìa del metal que me acompaña hoy.
Tengo el ojo aguado, la làgrima que se me sale (saliò) y el corazòn hinchado de plenitud cuando siento, recuerdo, la perfecciòn de ese còdigo genètico. Cada especie, con su informaciòn Divina y nosotros, ahì, observantes.
Que maravilla haber tenido esta experiencia. Mil gracias Pitifù, Lina, amigos, hija.
Y si de sueños se trata... quisiera volver.
Un abrazo del corazòn.


   
ReplyQuote
Page 5 / 5