“Natillera” africana...

3 Posts
2 Users
0 Reactions
362 Views
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Escribo hasta ahora, pues andaba sin acceso a internet por varios días. Eso de no recibir ni enviar e-información permite que “mastique” cada instante un poquito más y que le encuentre más de su magia esencial a cada cosa, antes de querer compartir la última experiencia en un chat o la última imagen por Instagram. Hace – como dicen los taitas – “que me de cuenta de que me di cuenta…”.

Y eso es exactamente lo que más disfruté de todas estas maravillas africanas a las que estuve expuesto en los últimos 13 días de “safaris”. Visité las reservas de Ngala y Shiduli, el Delta del Okavango y el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica y Botswana y siento que pude “sintonizarme” un poco con el ritmo de cada sitio, de su gente, de su entorno y de sus representantes naturales, que parecían compartir su fuerza arquetípica en cada cruce de miradas con nosotros, los foráneos.

Dentro de lo mucho que tuve para "masticar" por estos días, me pasó por la cabeza pensar en el imaginario colectivo acerca de este tipo de experiencias. Creo que para la mayoría de nosotros “viajar” significa primero conocer la costa, luego aventurarse al sueño americano a través de Florida y sus "Magic Kingdoms", que sólo muy pocos “saltan el charco” para conocer Europa y que un mínimo muy contado se atreve a viajar a los países asiáticos. Sin embargo – y esto puede ser una bestial generalización - para la gran mayoría de los latinos, un “safari” en el continente negro es una especie de viaje mítico, reservado únicamente para Tintín, los ingleses del siglo pasado y algún millonario excéntrico, pero que definitivamente no está entre sus planes de esta vida…

¡Y qué lejos está eso de la posibilidad/realidad de las cosas!

Claro que hay “safaris” para los ricos y famosos (y aunque no soy ni lo uno ni lo otro, tuve la posibilidad de disfrutar esa experiencia, gracias a la muy querida familia que me invitó a acompañarlos – ¡Gracias a todos los Nasser!), pero Sudáfrica tiene cientos de alternativas diferentes y definitivamente es un lugar “al alcance del que ahorre” y comparable (en inversión total/final) a muchos de los otros destinos que si tenemos en nuestro imaginario.

Abro este hilo, pues ya ando dándole vueltas a la idea de poder viajar con mi hijo Nicolás de regreso a estas tierras mágicas y si ya ando en eso, pues bien puedo ir pensando también en “abrirle cupo” a los que se le quieran medir el año entrante…

Sudáfrica es sin duda alguna un sitio de visita casi obligatoria para los colombianos que estamos en esta potencial transición al post-conflicto. Su historia reciente de consciencia, de equidad, de democracia, de inclusión, de sostenibilidad y de apertura tiene muchísimo que mostrarnos y nosotros muchísimo que aprender de lo que ha pasado aquí en los últimos 100 años.

¡A ahorrar desde ya, entonces, y a comenzar a soñar juntos!

Espero sus preguntas y sus comentarios…

Abrazos desde Ciudad del Cabo,

Piti

PS.- “Natillera” es el término coloquial que se usa en mi vecindario para referirse al ahorro que se va haciendo gradual y sistemáticamente para lograr tener los fondos necesarios para un fin determinado…


   
Quote
(@marthamordecai)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 39
 

Mi querido Pitifù, que maravilla!!. El verbo, "Natillear o Natillar" es nuevo para mì, en cualquier idioma. Para el pròximo año, Sabi cumple 15, Ani se gradùa del colegio y planea irse a estudiar a Italia, por lo que toca sì o sì, entrenarme en ese verbo.
Hay propuestas que suenan y otras que resuenannnnn. Esta es una de ellas.
Que gran oportunidad para hacer un gran Natilleo y en esta hermosa posibilidad juntar todos los festejos pal 2015.
Mi Pitifù, Porfa ponme en la lista, espero que con la familia completa.
Gracias por pensar siempre en nosotros tus pupilos. B)


   
ReplyQuote
(@marthamordecai)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 39
 

Mi Pitifù, toca mirar la fecha. Ideal para nos serìa Agosto o de mediados de julio en adelante por el tema de las vacaciones.
No sè si te acuerdas de Pirry, ha tomado varios cursos de chi kung y Tai Chi Chuan contigo. Que tambièn se apunta.
Se està armando, como dirìa Junior sifu Nico.
:woohoo:


   
ReplyQuote