Sueños 2015...

53 Posts
10 Users
0 Reactions
1,609 Views
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Gracias por tu respuesta, Morde querida!

¿…viste lo del Dr. Lipton en "El Paradigma de Borondongo"?

…a mi me dio luces relacionadas con tus tres respuestas…

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@marthamordecai)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 39
 

Pitisan , gracias.
Donde lo miro ??


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

…en la última entrada del hilo del Paradigma de Borondongo:

http://www.hmm-ra.com/foro/17-temas-relacionados-creados-por-los-usuarios/2388-el-paradigma-de-borondongo

Piti


   
ReplyQuote
(@marthamordecai)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 39
 

Muchas gracias !!!!


   
ReplyQuote
(@juan)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 29
 

Muchas gracias Nico y Piti por compartir con nosotros la maravillosas aventuras que tuvieron durante los meses de homeschooling. Es asombroso ver toda una red de conocimiento y de sabiduría en acción.

Felicitaciones Nico por tu excelente narrativa, capacidad descriptiva y de síntesis. El estilo de tus relatos capturó mi atención, al tiempo que el contenido deja ver la profundidad de los aprendizajes que tuvieron. En esos meses de aventuras hay condensado tantas experiencias y sabiduría como el que muchas personas pueden acumular en muchas vidas juntas. Gracias por compartirlo con nosotros!

Juan


   
ReplyQuote
(@juan)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 29
 

pitiparra escribió:

…cambiando de tema y al mismo tiempo permaneciendo en el mismo…

…estuvimos este fin de semana conversando con un "selecto" grupo de educadores varios y apareció la siguiente pregunta, que comparto con ustedes, esperando que todos nos sorprendan con sus respuestas:

Se encuentra una lámpara como la del cuento de Aladino y al frotarla sí aparece el genio y sí le concede los tres deseos, pero con una pequeña variación - los deseos no son de "tema libre", pues se trata del genio del conocimiento… Después de explicarle quién es, le propone que le pida sus tres "deseos de conocimiento", que define así:

Puede pedirme lo que

1.- Usted querría aprender/saber.
2.- Lo que usted querría que sus hijos aprendieran/supieran.
3.- Lo que usted querría que su pareja aprendiera/supiera.

Sus deseos pueden ser conceptos, secretos, actitudes, comportamientos, destrezas, postulados, principios,…

¿Qué le pediría?

Ojalá si compartan para que podamos construir esta e-conversación y ojalá podamos hacer que trascienda de deseo a sueño a proceso a aprendizaje…

Piti

Qué buena tarea Sifu.

Inicialmente y sin haber tenido aun la oportunidad de ver el video del Dr Lipton, podría decir que mis deseos de conocimiento/sabidruría van en la siguiente línea:

1.- Tener acceso a las lecciones aprendidas y mejores prácticas para maximizar el valor de la existencia. Mejor dicho, aprender los principios, postulados, conceptos, conocimientos que puedan ayudar a vivir mejor la vida, a generar y obtener mayor valor de/en la existencia. Esto incluye el conocimiento y saberes ancestrales de las muchas culturas que han habitado nuestro mundo (y por qué no otros mundos), la sabiduría de otros seres más evolucionados que pueda ayudar en nuestro camino de evolución material, espiritual, energética.

2.- Además de lo anterior (de la forma y en el momento que vaya siendo conveniente), quisiera que aprendan a aprender. Aprender a discernir lo que deben aprender de lo que no deben aprender. Que aprendan mucho, sabiendo que aprender es diferente de memorizar, que conocimiento es diferente de sabiduría y que la riqueza va mucho más allá del tener. Que aprendan a usar de la mejor manera la baraja que les dieron, sus habilidades, dones y características. Que aprendan a desarrollar y utilizar las herramientas que necesiten para poder cumplir sus misiónes y sus visiones.

3.- Quisiera extender a mi pareja todo lo que mencioné en #1, más aquello que debemos saber y aplicar (los dos) para poder maximizar el valor de la pareja y de la familia para el crecimiento de cada uno de sus integrantes.

Seguiré masticando las preguntas y darle una re-pensada luego de ver el video.

Un abrazo,

Juan


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Querido Juan, querida Morde - ¡Gracias por sus respuestas!

…de verdad que esto nos ayuda muchísimo. Andamos tratando de conectarnos mejor con eso que todos quisiéramos aprender/saber/interiorizar, pues sentimos que pocos le están apostando a construir modelos que satisfagan esas necesidades/aspiraciones/deseos…

¿…qué tal que construyamos entre todos esos modelos…?

¡…ojalá se le midan muchos más a compartir sus respuestas!

Un abrazo grande,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

…en algunas conversaciones recientes con otros "soñadores" como yo (alguien me dijo alguna vez que un "zombie" era un muerto en vida que había perdido su capacidad de soñar y de aprender…) me reclamaron que en el 2015 no habíamos hecho una de nuestras "exploraciones de acercamiento a las culturas ancestrales", como las de Machu Picchu, Sibundoy, Ciudad Perdida, Santiago de Compostela, la Ciudad de Calakmul, la Cabeza del Jaguar, el Purité y San Martín de Amacayacu…

…me disculpé con la justificación de mi semestre sabático de homeschooling con Nicolás, pero prometí armar un "viaje soñado" para el 2016…

Acá les va la información general:

La Magia Escondida de las Merindades – Equinoccio Otoñal, 2016

Como siempre y aunque no quede “registro oficial” en el itinerario sugerido, la idea es poder compartir juntos, explorar la cultura local y sus tradiciones, “estudiar” el mundo medieval español del Reino de Castilla, de las Merindades y de sus tesoritos escondidos y de su relación con nuestras creencias, idioma, tradiciones y costumbres, practicar chi kung por las mañanas, conversar acerca de la vida por las noches con algún espirituoso local… - en fin, gozar del ritmo de ese entorno mágico con calma y con buena compañía…

Itinerario sugerido

Día 1, Domingo 18

Nos encontramos en la ciudad de Burgos durante el día (a donde cada uno llega por su cuenta). De ahí salimos en nuestros vehículos hacia las Merindades y llegamos a nuestro “campamento base” – La Posada Real de Prado Mayor – uno de esos hotelitos boutique escondido en la mitad de un pueblito típico castellano, Quintanilla del Rebollar (48 habitantes registrados en el censo del 2007…). Alojamiento y cena en Prado Mayor.

Día 2, Lunes 19

Desayunamos en Prado Mayor y salimos en nuestros vehículos para San Martín de Elines para visitar su Colegiata – la “joya” de la arquitectura románica en Cantabria. Continuamos hasta los Arroyuelos para conocer la Iglesia Rupestre de los Santos Acisclo y Victoria, con su necrópolis respectiva y finalizamos el recorrido en Orbaneja del Castillo, donde almorzaremos y visitaremos sus cascadas y su Cueva del Agua. Alojamiento y cena en Prado Mayor.

Día 3, Martes 20

Desayunamos tempranito en Prado Mayor para salir a pie al mercado campesino de Espinosa de los Monteros. De allí nos vamos en el Tren de la Robla – un tren de la época que pasa por todos los paisajes típicos de Las Merindades - hasta el Embalse del Ebro, donde daremos una vuelta por Arija para almorzar y regresar de nuevo en el expreso de la Robla a Prado Mayor. Alojamiento y cena en Prado Mayor.

Día 4, Miércoles 21

Desayunamos en Prado Mayor y viajamos en los carros hasta el Cañón del Ebro, pasando por el Mirador de Pesquera y luego descendiendo hasta el sendero de Pesquera del Ebro a Valdelateja. Caminamos (algo de ejercicio toca hacer…) el sendero en un solo sentido para llegar finalmente a Valdelateja y almorzar en un “asador fantástico” (como nos dice Olga, nuestra anfitriona de Prado Mayor). Regresamos a Prado Mayor. Alojamiento y cena en Prado Mayor.

Día 5 Jueves 22

Desayunamos en Prado Mayor y salimos en nuestros carros para el Valle de Losa. Allí subiremos la “Peña Colorada” para visitar la mítica ermita románica de San Pantaleón de Losa (¿El templo del Santo Grial? ¡Qué mejor lugar para celebrar juntos el equinoccio otoñal!). Continuamos luego hasta Frías para almorzar y recorrer la "Ciudad más pequeña de España" y regresamos a Prado Mayor. Alojamiento y cena en Prado Mayor.

Día 6, Viernes 23

Desayunamos en Prado Mayor y salimos en nuestros carros a visitar Ojo Guareña, la Ermita de San Bernabé y Puentedey, otros tres sitios mágicos que esconden Las Merindades. Almorzaremos en Torre Berrueza y visitaremos la Chacinería Artesanal Angulo Pereda – una fábrica artesanal de embutidos y jamones preparados de la misma forma (y por el olor a humo, pareciera que en el mismo sitio) que hace 500 años. Alojamiento y cena de despedida en Prado Mayor.

Día 7, Sábado 24

Nuestro último desayuno en Prado Mayor para salir en carro de regreso a Burgos, darnos un abrazo de despedida y que cada uno siga su camino…

DÓNDE
Posada Real Prado Mayor – Quintanilla del Rebollar, Burgos, España

FECHAS
Grupo 1 (confirmado) – Domingo 18 de septiembre – Sábado 24 de septiembre

Grupo 2 (por confirmar) – Martes 27 de septiembre – Lunes 3 de octubre

SITIO DE ENCUENTRO
Nos encontraremos en la ciudad de Burgos – lugar específico por definir.

VALOR DE LA INVERSIÓN
1.560 Euros más IVA

Este valor incluye:
- Alojamiento doble en Prado Mayor.
- Desayunos y cenas en Prado Mayor establecidos en el programa.
- Transportes terrestres definidos en el programa.
- Entradas a los sitios del programa.

No incluye:
- Almuerzos y/o cenas por fuera de Prado Mayor.
- Consumos adicionales realizados cuando estamos en las visitas.

PLAZO DE PAGO
- El 50% del valor de la inversión debe pagarse antes del 15 de Marzo de 2016 (Este anticipo es necesario para reconfirmar el hotel y los otros reservas que debemos hacer).

- El otro 50% del valor de la inversión debe pagarse antes del 30 de Junio de 2016.

Si tienen preguntas o comentarios específicos, pueden escribirle a Lina a linaagudelo@hmm-ra.com

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
Page 4 / 4