A mi si y mucho jejejeje.
Muchas gracias.
Julio
PD: si va por esta via, luego comparto mis notas sobre este punto del 1er taller en Colombia.
hola a todos!!!
de nuevo por estos "e-lares" como diría sifu, muy contento de darme este ratito para compartir lo que está ocurriendo en mí.
este increíble curso (mil gracias sifu...de corazón lleno y sonriente), me ha abierto la puerta a un mundo infinito de posibilidades, y no me refiero meramente al manejo energético de grupos si no al manejo de mi vida en su totalidad, o como diría el Doc Li "es cuestión de integrarlo todo en mi vida, no mas fragmentación" y por lo tanto, estos descubrimientos y confirmaciones los he comenzado a concientizar en todos los aspectos de mi vida.
de todos ellos (que son muchos muchos muchos que todavía no termino de asimilar), el que más profundo y fuerte me ha movido es el siguiente:
"Las variables no son constantes"
es curiosa la manera en que estructuramos nuestra vida del día día, y que por algún propósito (ojo...no razón, sino propósito) de funcionalidad damos por hecho una gran cantidad de cosas que simplemente accionamos en automático sin reflexión o presencia de que eso mismo podría tomar muchas otras formas distintas: mi ruta al trabajo, el menú de mis desayunos y cenas, la manera en que saludo a mis vecinos, la ropa que uso, los lugares que frecuento, la música que escucho, el tipo de libro que leo, las manos de Chi Kung que hago, etc. Todas ellas son opciones...variables que por característica implícita podrían tomar un sin fin de valores o formas distintas pero que la rutina del poco a poco seca y congela dejando cerrado ese espacio de elección. terminando por disfrazarse todas estas opciones o variables, de acciones o actitudes constantes, predecibles, iguales....
lo mas interesante, es que ésta sequía de posibilidades realmente es una ilusión, una ilusión creada por nuestro punto ciego de presencia al llegar el momento de decidir, desde lo más trascendental hasta lo más trivial de nuestros calcetines.
cada momento, cada instante presenta una gama infinita de posibilidades
...y entonces, de todos estos instantes en mi día día, cuantos están secos ya con la certeza absoluta de la constante que rige esa pequeña elección que algún día tomé y fija quedó.
este curso despertó en mi una enorme curiosidad de volver a jugar con el infinito de posibilidades en mi vida, no tanto de cuestionarme, sino de probar rutas distintas, rutas nuevas, rutas que le regresen ese rico sabor a fresco y nuevo a cada momento de mi día.
les paso un tip de una lectura que hace varios años sifu me presentó: busquen Autobiografía en 5 Pasos dentro del Libro Tibetano de la Vida y La Muerto de Sogyal Rimpoché
que rico es presenciar la vida dando espirales...no???
gracias gracias gracias sifu
Agua "transforma" más que refrescar...
Piti
Sifu, Julio:
Muchas gracias. Ciertamente esto enriquece mis notas.... y mi lista de agradecimientos cuando las publique, jajajajaja
Gran sonrisa del corazón.
Alejo
nicoreyes escribió:
Hola. Como van esos descubrimientos y aprendizajes?
Estaba leyendo los posts y leí que Julio pone " luego aprendimos como usarlo para transmitir mensajes" y estuve pensando intensamente en el curso al que yo fui y no me acuerdo de nada acerca de como usar el dan tiaen para transmitir mensajes.
Eso lo aprendieron en el segundo curso? En el que yo estuve y me lo perdí?
Julio, como está eso de la transmisión de mensajes con el dan tiaen porque no me di cuenta a qué hora pasó ( a lo mejor mientras me revolcaba en el suelo tratando de inhalar alguito!!!!!) o a lo mejor es que no le pusimos el mismo nombre mental a alguna destreza.
Un abrazo y quedo muy pendiente
Todavía tengo la duda.
Es del segundo curso?
O del primero y me lo perdí?
En el segundo aprendieron a transmitir mensajes con el calibrador?
Porfa díganme que sí, porque si no fué el el primero y yo ni cuenta me di.
Ahora, y Sifu me corregirá, el calibrador es para sentir y lo que, por lo menos yo, aprendí fué a usar los diferentes lenguajes para llegarle a la gente de diferentes maneras, pero para mi eso es muy distinto a usar el calibrador para transmitir, no?
un abrazo a todos
...si mi celular me sirve para tomar fotos, hacer vídeos de mi Sifu, mandar mensajes, surfear la web, tiene calendario, brújula, despertador,..., hasta SIRI...
¿Por qué habría de limitarme a que mi cuerpo sólo sirviera para calibrar el organismo sinérgico de un grupo...?
¿Paradigma autolimitante o posibilidad de exploración sin límite?
Piti
Gracias Sifu.
Interesante pregunta pero no tanto como los cientos que se desprenden de ella.
Se investigará y se compartirá.
Un datico curioso. Hace unos días en conversaciones con Sifu le comentaba que estaba haciendo la tarea de "conscientemente protegerme" del 8 (tierra) en nuestro esquema de los 9 palacios. Y que por alguna razón lo que pasaba era que el 9 (fuego) era quien me atacaba o peleaba en mis procesos de facilitación con grupos.
Chistosamente la respuesta de Sifu fue: CLARO! el 9 es el que pelea! y por ende me quedé un poco PLOP. porque, en las notas creo que había quedado que era el 8 el que peleaba. ¿O no? ¿O les quedo claro desde siempre que era el 9? ¿Será que fui yo el único que entendió que era el 8?
En Todo caso, varios aprendizajes que he tenido
1. En ocasiones me "sobreprotegi" lo cual me hizo sentir un poco débil y desde esa posición soy en realidad "mas vulnerable a ataques"
2. La confianza y la buena intención con la que dirijo el proceso de facilitación, así sea con una confrontación, hace que mi grupo, responda favorablemente. Independientemente del río que ocupe.
3. Un segundo de consciencia de quién está donde está y cómo le favorece estar en un lugar u otro para su proceso de facilitación hace que mi interacción con el grupo sea más generadora de valor. Por ejemplo: Ubicar conscientemente a una persona en el 9 para que "brote" algo que tiene trancado y catolizar su proceso.
4. Una vez que hago consciencia de quién está donde está, el río en el que me encuentro (que a veces me he dado cuenta en la mitad del proceso de interacción con el grupo) disfrutar con la gente de lo que sucede y soltar con paciencia y tranquilidad el tema de "color, río, posición, etc,etc" para "realmente enfocarme en interactuar con el grupo"
5. Lo relevante y valioso de abrir C7, el Min Meng, y el otro que queda por "ahí" (huip) pero también cerrar en diferentes momentos y desconectar para recargarme.
6. Sonreir mucho desde el corazón cuando interactúo con la gente, me sirvió mucho y en realidad también exaltaba una sonrisa en mi rostro.
7. ...
Pronto otro buen taller para seguir descubriendo.
Abrazos
Dani
Dani Jimenez escribió:
...ubicar conscientemente a una persona en el 9 para que "brote" algo que tiene trancado y catolizar su proceso...
...de eso si que no me acuerdo... ¿Se le lanza agua bendita a la cabeza?
Piti
jajajaja la vez pasada me enganché, esta no!
Querido Sifu, no se si el agua bendita hace eso... me expresé mal y el corrector automático de Mac no me ayudo! Siendo yo católico, no me siento capaz de catolizar a nadie... lo que si creo que he aprendido poco a poco con la ayuda de mi sifu ha sido a "catalizar procesos de aprendizaje" en personas mediante la facilitación como herramienta de intervención de equipos. jejejeje
Ahora que reviso el comentario con un poco más de detalle... quisiera abrir un poco el comentario "catolizador" jajaja.
Cuando estaba en el taller, quise hace el experimento con un par de personas en distintos momentos de que en ese lugar tuvieran una experiencia diferente... Me pregunté ¿Será que a esas personas les podrá suceder que en ese lugar descubran algo diferente? y en ambos caso hubo unos descubrimientos que les generaron mucho valor. Quizás fue pura casualidad, cuando sucedió dije hmm.. quizás ahí hay algo...
Pero tu comentario querido Sifu me hace revisar con un poco más de cuidado dicho experimento y no tomarlo como una "receta"
Agradecido!
Sonriendo mucho!
Dani
Yo creo que si tenemos en cuenta la base de la que partimos para esto del "manejo de las interacciones energéticas de los grupos", toda esta investigación colectiva nos puede ayudar a todos mucho más...
Al facilitar un proceso o al guiar a un grupo invertimos muchos de nuestros recursos en definir el contenido de las palabras que usaremos, pero muy pocas veces le damos el mismo valor a la interacción energética - el medio que conduce ese contenido. El "organismo sinérgico" que se forma cuando los individuos se unen como grupo está vivo, siente, percibe e impacta a cada uno de los individuos que lo componen y se manifiesta a través de cada uno de ellos de formas diferentes.
Surgen entonces muchas preguntas (como las siguientes, con las que comienzo esta entrada, esperando que entre todos sigamos ampliando la lista...) para que desarrollemos juntos e investiguemos con CUIDADO, con RESPETO y con CARIÑO con los grupos con los que trabajamos:
¿Cómo aprender a distinguir el "organismo sinérgico" de un grupo?
¿Cómo conectarse con ese "organismo sinérgico"?
¿Cómo diferencia sus diferentes partes y cómo usarlas intencionalmente?
¿Cómo "mover la energía" del grupo y la de los individuos que lo componen?
¿Cómo "manejar la actitud energética" del grupo y la de los individuos que lo componen?
¿Cómo conectar, aislar, neutralizar, despertar, enfocar, etc., la energía de un grupo y de los individuos que lo componen?
Piti
Sifu; agradecido! más preguntas que me surgen a partir de las que elaboró
¿Cómo darme cuenta que el el grupo "necesita mover la energía"?
¿Cómo definir lo que al grupo como organismo sinérgico le conviene energéticamente hablando?
¿Cómo aprovechar la propia energía del grupo para catalizar su propio aprendizaje?
Partiendo de los descubrimientos que hice al ocupar lenguaje secreto en el curso "Calidad Dragón, Serpiente, Halcón, Pantera"...
¿Un grupo podría ser preponderantemente Dragón, Serpiente, Halcón, Pantera? ¿Cómo se distingue?
Ojalá surjan más preguntas por parte de los compañeros de viaje.
Dani
Gracias Sifu, por dar respuesta a las preguntas de Nico sobre el Dan Tian. Disculpen el no haber dado respuesta, pero estaba votando en Venezuela jejeje, no había podido responder.
En mis notas (1er curso) no esta de forma precisa el uso del Dan Tian para trasmitir mensaje.
Sigo con la pregunta sobre: Hay varios Dan Tian? si hay varios me refería al centro donde Sifu nos invita a tocar cuando cerramos en ChiKung.
Revisando mis notas he notado que:
Así como uso el Dan Tian para fluir en mi practica de Taichi Chuan y me permita generar los movimientos, asi lo uso o he probado cuando comunico un mensaje. En el curso no se preciso su uso especifico, me estoy dando cuenta que fui yo quien probando y experimentando lo uso para transmitir... uso todo el cuerpo y el Dan Tian. Creo que por esa razón redacte mi nota pasada y la misma genero la confusión.
Gracias Nico por tu precisión y Gracias Sifu por la preguntas:
¿Por qué habría de limitarme a que mi cuerpo sólo sirviera para calibrar el organismo sinérgico de un grupo...?
¿Paradigma autolimitante o posibilidad de exploración sin límite?
Saludos y espero esto sume a lo positivo y constructivo.
Con respeto y cariño
Julius
Con todas esas preguntas, hacemos otro curso Parte II?
Me pondre juicioso a darle respuesta y a practicar para tener mis respuestas.
Agradecido a los preguntones... jejejeje
Saludos
Julius
Julio Castro escribió:
...sigo con la pregunta sobre: Hay varios Dan Tian? si hay varios me refería al centro donde Sifu nos invita a tocar cuando cerramos en ChiKung...
De "Questions & Answers Series" de mi Sifu:
“Dan tian” means energy field. It is where chi or vital energy accumulates.
There are many dan tians or energy fields in our body. The one located about three inches below our navel is called the abdominal dan tian. The one at the back opposite the navel is called the back dan tian. There is one at the crown of our head called the top dan tian, the one near the anus called the bottom dan tian, and the one at the solar plexus called the middle dan tian.
Piti