Tiempo
 

Tiempo

33 Posts
5 Users
0 Reactions
1,150 Views
(@kcuichi)
Posts: 21
Eminent Member
Topic starter
 

Hola a todos,

Siempre he tenido un gran interés por el tiempo y el espacio. Últimamente el tiempo me ha cautivado y me tiene pensando. San Agustín dijo:

"¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé."

Aprovechando el foro, y la reciente exploración de el tiempo en tierras mayas, quisiera preguntarles cual es SU definición de tiempo a través de las distintas experiencias de vida.

Espero con emoción sus comentarios! 🙂

SFTH

KCUICHI

 
Posted : 06/11/2011 10:41 pm
(@Anonymous)
Posts: 0
 

No tengo una definición de Tiempo, pero si una experiencia con el mismo.

Cuando practico Chikung, Taichi, Zen percibo lentitud... es como si la realidad fuera una película en cámara lenta. Mi mente es más clara y mis movimientos son más precisos. Es como si todo fuera más lento. La ventaja es que al tener claridad mental y nitidez en la percepción los movimientos son más directos y efectivos.

Cuando estoy desconectado con la realidad o en el torbellino del día a día, entro en un dinamismo que me acelera y estresa mucho.

Otra practica que me gusta para "Enlentecer mi percepción" es la respiración addominal...muy buena para bajar y alinearme al ritmo de como afronto la vida.

Otro resultado de las practicas es que el día se me hace muy largo...debe ser por la energía vital que tengo...

Que maravilloso es practicar las artes marciales internas... mi percepción del tiempo cambia, es más las dimensiones y la aproximación cambia también.

Contribuyo desde la experiencia con tu definición.

Saludos Julio
PD: Pensamiento - Palabra - Acción
Si cambio mi pensamiento sobre el tiempo, estoy seguro que los resultados y mis acciones serán diferentes

 
Posted : 07/11/2011 7:36 pm
(@pitiparra)
Posts: 894
Member
 

¡Bienvenido a este foro, Julius!

Aquí van algunas posibilidades, para empezar a jugar con el tema:

1.- Un periódico
2.- Una percepción
3.- Una herramienta para saberse
4.- Un complemento fundamental para el espacio
5.- Una invención que nos ayuda a aceptar el cambio
6.- Movimiento, desplazamiento, dinámica del volumen
7.-...

Un abrazo,

Piti

 
Posted : 08/11/2011 6:28 am
(@kcuichi)
Posts: 21
Eminent Member
Topic starter
 

Julio que gran forma de traerle perspectiva a las palabras de San Agustín!

"Si cambio mi pensamiento sobre el tiempo, estoy seguro que los resultados y mis acciones serán diferentes "

Gracias por la lista Piti! Te pregunto sobre el punto 3, exactamente a que te refieres?

Y para continuarla:

7. "El tiempo es lo que previene que todo suceda al mismo tiempo" John Wheeler

Y ahora una lista de preguntas interesantes para complementar las afirmaciones 🙂

1. Si yo no existo, ¿el tiempo existe?
2. ¿Pensar en tiempo es distinto a vivir el tiempo?
3. En un universo donde nada cambia ¿existe el tiempo?
4. ¿Cambio = Tiempo?
5....

Esto esta muy interesante! :woohoo:

Saludos!

KCUICHI

 
Posted : 09/11/2011 12:40 am
(@gabyvicentini)
Posts: 32
Eminent Member
 

Las personas que me conocen se rien cuando hecho el cuento de cuando chiquita me decían GABBY... q significa ^que habla mucho^... sorprendentemente esto de e-conversar no se me hace tan fácil.

El Tiempo.
Este tema siempre lo he tenido en mi cabeza.

Después de tener mil ideas al leer lo que escriben...
- el tiempo es constante y cuando pasa, pasa. Y menos mal que pasa porque sino no tendríamos recuerdos.
-el tiempo es un regalo y (estando de acuerdo con Julio) con las prácticas, te da la capacidad de entender que uno está en el tiempo y en el espacio (concientemente)... a mi juicio... sin que eso genere preocupación de cuando no uno no esté.
-y por último el tiempo es lo que permite vivir a plenitud en el aquí y en el ahora... y sonreir... preguntándose... ¿qué más me traerá el tiempo?

Gaby

 
Posted : 12/11/2011 12:24 am
(@pitiparra)
Posts: 894
Member
 

¡Bienvenida al foro, Gaviota hermosa!

Un beso,

Piti

 
Posted : 12/11/2011 9:29 am
(@pitiparra)
Posts: 894
Member
 

...respondiendo a tu pregunta, querido Kuichi:

Cuando escribí lo de "una herramienta para saberse", que sólo fue parte de una lista en escritura automática, no muy profundamente pensada, ni priorizada, ni filtrada, me imaginé que el Tiempo y el Espacio, fuera de ser dos periódicos bogotanos con sede en la avenida ElDorado, son dos invenciones humanas para "saberse".

Usé el término "saberse" porque en español si son diferentes "saber" y "conocer" como traducciones de "to know":

"I know him" - "yo lo conozco"
"I know what you mean" - "Se lo que quieres decir"

Conocer puede ser más superficial - "¿Conoces Cartagena?", "Conocí a la Srta Huila", "¿Te conozco?"

Un conocedor es diferente a un sabio - uno conoce y el otro sabe. Dándoles uso reflexivo - saberse, conocerse - son bien distintos...

Para mí, saberse tiene que ver con auto-consciencia y con conexión.

Y la consciencia de los ciclos - el tiempo - es una parte fundamental para eso.

Piti

 
Posted : 12/11/2011 8:09 pm
(@Anonymous)
Posts: 0
 

El tiempo es una "cierta parte" de la eternidad Marco Tulio Cicerón ...

Abrazo

 
Posted : 13/11/2011 6:18 am
(@Anonymous)
Posts: 0
 

No se porque pero en Costa Rica el tiempo es mas largo que en Caracas...los días son de 30 horas jejejeje...será porque las colas o trancas son pocas?

 
Posted : 13/11/2011 7:55 am
(@Anonymous)
Posts: 0
 

Julius!
Quizas porque lo desconocido; lo que estás viviendo; lo que estas aprendiendo te mantiene gran parte del día muy muy muy consciente...

¿Será que entre el tiempo y la consciencia hay relación directa?

Yo mientras tanto me disfruto las colas caraqueñas hasta el miércoles jejeje...

Abrazo;
Dani

 
Posted : 14/11/2011 6:46 pm
(@kcuichi)
Posts: 21
Eminent Member
Topic starter
 

Hola todos!

Que interesante que esta esto! Gracias por compartir sus ideas y experiencias estas son las cosas que permiten que un espacio como este genere tanto valor!

Me gusta mucho la idea de que tiempo y conciencia estén relacionados. Volviendo a la frase de San Agustín creo que hace referencia a la distinta naturaleza del tiempo entre cuando hago conciencia y cuando no.

Así las cosas, entonces no hay tiempo si no hay conciencia o tal vez sin la existencia del tiempo no puedo generar conciencia o sera que como dice Gaby esta todo en mi cabeza :woohoo: ¿¿:unsure:??

SFTH

KCUICHI

 
Posted : 14/11/2011 7:15 pm
(@pitiparra)
Posts: 894
Member
 

¿...ya se te cruzó por el camino, allá en Heidelberg y sus alrededores, el Sr. Erwin Laszlo...?

Piti

 
Posted : 15/11/2011 5:22 am
(@kcuichi)
Posts: 21
Eminent Member
Topic starter
 

No, todavía no. Voy a buscarlo y les cuento 😉

 
Posted : 17/11/2011 5:32 pm
(@pitiparra)
Posts: 894
Member
 

...hoy se nos unieron claramente el tiempo y el espacio, más exactamente el fin del tiempo y el fin del espacio, pues nos terminamos la última cucharada de la mermelada de agraz que nos regalaste en tu visita a Colombia...

¡Mil gracias y que ojalá se repita un nuevo ciclo similar!

Un abrazo,

Piti

 
Posted : 20/11/2011 9:38 pm
(@pitiparra)
Posts: 894
Member
 

...y a propósito de "saberse"...

Llegamos ayer de trabajar en el proyecto "Palabra Guajira" con algunos líderes de la sociedad civil de esa región. Entre ellos estaban varios líderes Wiwa, Kankuamo y Wayú.

Uno de ellos, en una conversación acerca de lo más importante para negociar cualquier cosa, dijo más o menos esto:

"La información es seca, es sólo de la mente. El conocimiento es esa misma información, pero usada en la vida. Y la sabiduría es ese conocimiento a través de mucha experiencia, de toda una vida..."

Piti

 
Posted : 20/11/2011 9:50 pm
Page 1 / 3