“Yo sé que ya hemos hablado de esto antes, pero me gustaría decirlo de
nuevo, ya que es muy importante. Cuando empiezas las respiraciones y el
prana comienza a fluir de nuevo después de trece mil años de no funcionar,
el ser superior puede comenzar a tomar el control de tu vida y purificarla.
Quiero decir con esto que personas, lugares y objetos de tu vida que
estén bloqueando tu desarrollo espiritual, van a irse. Al principio esto
puede ser sentido como pérdida o negatividad. Pero cuando tu nueva
vida se vuelve a enfocar, verás por qué algunas cosas tienen que cambiar.
No te atemorices durante este periodo de transición. Dios y tu ser superior
se están encargando de ti.
El grado en que experimentes esta transición depende de cuan limpia
y desapegada esté tu vida ahora. Es como cuando tomas una medicina.
Primero da la impresión que estuvieras más enfermo, mientras la
enfermedad sale de tu cuerpo. El tiempo de duración de la transición
depende de cuan enfermo hayas estado al principio. Por supuesto, una vez
que sale, sientes y vives una vida más saludable."
Del libro de Drunvalo- La flor de la vida 2
Mi cultura "facebookera" me hace querer encontrar un botón que diga LIKE. Al no haber alguno aquí, "invento" un botón llamado GRACIAS!!
En estos días de “limpieza de primavera” me encontré algunos apuntes que escribí hace 12 años acerca de los cambios que aparecen con un rito de iniciación. Me pareció que cuadran en lo que se ha escrito por estos días en este hilo y aquí les van:
“…así, la energía que se utilizaba antes para construir toda una red de defensa para sobrevivir, puede ser utilizada en miles de cosas nuevas. Esto suena muy positivo y muy sencillo, pero tenemos que tener en cuenta que el proceso es tan rápido que uno no asimila ese cambio de inmediato…
…es como estar acostumbrado a andar en bicicleta y tratar de seguir haciendo lo mismo, pero en un avión. Si lo que tengo ahora es un avión, se abren posibilidades nuevas, siempre y cuando:
1.- Acepte que tengo un avión y no sólo una bicicleta.
2.- Acepte que un avión se opera de forma diferente a una bicicleta.
3.- Aprenda a manejar mi avión “por donde se manejan los aviones” y no “por donde andan las bicicletas”.
4.- Recuerde que los “ciclistas” no creen en aviones (y que también sé manejar bicicleta…).
5.- Recuerde que tengo ahora una “avionetica”, pero que hay otros que tienen “jumbos” y “cohetes”, con los que tengo que tener cuidado.
6.- Recuerde que el mantenimiento de un avión es diferente al de una bicicleta y me ocupe de mantenerlo “bien”..."
Un abrazo,
Piti
Algo así como antes:
1. Vivía en Caracas y ahora en Costa Rica
2. Trabajaba fijo en una empresa ahora soy independiente y trabajo en toda la región de Centro America y en muchas empresas
3. 15 y 30 recibía dinero, ahora no se cuando, al menos que se concrete una venta
4. Vivia en Ciudad Urbana ahora en un Pueblo Urbano
5. Antes Divorciado ahora Casado
Muchas gracias por que en muchas ocasiones sigo usando bicicleta y estoy en un avión.
Que vaina no? :dry: estoy feliz, mi alma esta serena.
Julius
PD: o será que pase de avión a bicicleta? jajajaja dejare la paranoia y entrare a Metanoia para conocer esta nueva realidad y sacarle el jugo desde la liberta y el disfurte...Pilotos atentos a sus coordenadas y experiencia.
Por estos días he estado recogiendo juiciosamente D&C…y la semana pasada, lo que pensé que era un atasco de papel, se “desarrollo” en “algo” con partes de descubrimientos y confirmaciones y - por ahora...en este e-mensaje…
…Es difícil precisar lo ambiguo, lo mágico que ocurre en la vida… en algún punto me perdí en tratar de explicar-me intentando describir los fenómenos que son inusualmente percibidos y que, por ello, los he visto como especiales…estos para mi han dado lugar a la formación de recuerdos significativos…y tienen que ver todo con la in-formación, es lo que creo hoy… ( varios lo he compartido por aquí…)
…Nací y he vivido en una cultura, aprendí y desarrollé mi pensamiento con base en los conocimientos que me transmitían y con la visión de las cosas que aparece estando inmersa en un “marco socio – cultural”...Las pautas eran (hoy las veo con claridad) herencia de un solo posible estilo de pensamiento: una única metáfora para el universo, el ser humano y las interacciones…y el reloj como símbolo ideal de máquina perfecta, para acercarse y explicar el funcionamiento de todo…Simultáneamente la dualidad desigual “Mente – Cuerpo” “Espíritu –Materia”…realidades incontrovertibles, incuestionables, sin alternativas…Un mundo sin fisuras, armado e ilusorio...
Solo Muchooo tiempo después entre a lo que podría llamar mi época “Física”…aproximaciones aplicadas a la relatividad, el caos y dejarme tocar de múltiples dimensiones, la deliciosa libertad, y con ella probabilidades e incertidumbre… Descubrí como me recorre la excitación de asomarme a lo desconocido (incesantemente), creo que aun no llego a comprender la repercusión de todo esto en la práctica, y eso que ya no es para mí un complicado juego intelectual, un reto a mi capacidad de comprender, un desafío al inmovilismo…
Es más un encuentro con romper con los límites de mi idea de mi misma y del mundo…y darle la vuelta a la posibilidad de construir teorías cambiantes solo a partir de mis propios descubrimientos…
Darle rienda suelta a la necesidad de desarrollar un pensamiento (no mental) para el que creí, no estaba preparada, y que me atrae irremisiblemente…He sentido la dificultad de salir de mis esquemas de la realidad anclados en las ideas simples y seguras , asomarme a un espacio inmenso, vacío y dudoso… ser no dualista, sin asideros!!! El Universo, la gente, yo misma, todos completamente llenos de fisuras….
¿Cómo medir lo que no se puede ni verse? ¿lo que sólo conocía por sus efectos “misteriosos”?….y para que carajos medirlo??… Que delicia encontrar la seducción que me genera acércame a mi conciencia, como un camino generador y posibilitador de puertas indefinidas…in-terminadas…
…Descubrir que siempre hay cargas energéticas atrayéndose a mi alrededor, que habito un gran campo que me influye imperceptiblemente, y, más aún, a la materia toda…Una (mi) mente presente en todo el cuerpo!!!...si se pudiera decir, estuve extraída (o abstraída) de mi intangible, invisible flujo que no está compuesto de partes, mi delicioso estado de interconexión inseparable!!!
D: Soy indefinida… por mis contornos tenues…y luminosos…que a veces se convierten en frontera de contacto y ya no soy solo yo…sino parte de todo el fenómeno…integrada, conectada…según el momento y el lugar, así como todo lo demás…incluso más concreto y social, en el encuentro: yo y tú.
C:… no hay separación, no estamos delimitados dentro de nuestros contornos…y ahí como un milagro “la comunicación” NO mecánica, con componentes, alguno de los cuales, somos tú y yo…
D: Es insuficiente seguir pensándome completa y aislada, atravesando un espacio vacío que me separa, intercambiando mensajes, paquetes de información…Estoy como un escritor que escribe acerca de lo que vive o ha vivido, y, a la vez, está viviendo lo que escribe en ese momento…
C: …Mi herramienta de conexión…”elemento fundamental” del campo es mi organismo, así como en un un campo magnético puede ser un imán…
C: La agradable sensación de dejar de buscar permanentemente “mi lugar”, me llena el corazón descubrir que es siempre justo donde estoy…para encontrar el sentido hay que considerar la situación completa…y para eso debo percibirla con tooodo en el único tiempo válido para intervenir: el presente…aunque creo no es el único tiempo en el que están ocurriendo las cosas…
D: Las capacidades básicas de la conexión se activan solo en el modo Yo…
D: Mis emociones aportan o no según adecuadas, a la conciencia inmediata e integradora de mis interacciones y constituyen un tipo de motivante que me permiten animalmente experimentar mi entorno como mío, crecer, protegerme…
C: …El pequeño atisbo de Asimilación de estas experiencias solo se ha generado a través de una destrucción total de mi forma inicial y una construcción nueva constante...
D: No soy una persona promedio!!! 😛
Besitos!!!
¡Gracias por tu amplísima y profundísima entrada de D&C´s, Helen!
Ojalá se inspiren muchos a compartir sus D&C´S, así no sean ni tantos ni de tanto insight...
Piti
Cuando decidí compartir estas "notas" del Paradigma de Borondongo pasé por re-leerlas y editarlas un poco. Esa re-lectura me puso a funcionar la "pensadera" más activamente y me cuestioné mucho si los "hitos" que había puesto en la primera entrada eran realmente los más relevantes. Desde ese momento he descubierto muchos hitos más, que forman ahora una lista algo extensa y complicada...
Así las cosas, los invito a que "nominemos" en este hilo los Hitos que Nos Desconectaron de Nuestro Entorno Natural y Cósmico, claro está que desde la mirada subjetiva de cada uno...
Por "hito" me refiero a cualquier momento histórico, cualquier invención, cualquier cambio de pensamiento, cualquier consecuencia de algún proceso,...
Y los nominados son:
...
Hitos que Nos Desconectaron de Nuestro Entorno Natural y Cósmico:
1. El mundo laboral dentro de las organizaciones: muchas horas en la computadora y entre 4 paredes
2. Hacer ejercicio o cualquier otra actividad con Ipod, ya lo uso poco y me conecto más con los sonidos de mi entorno
3. La TV cuando estoy fastidiado o cuando ingreso al cuarto principal. Hoy en día solo esta en la sala y administrado su uso jejeje
4. El uso del móvil: ahora lo uso con administración, aunque reconozco que me atrapa rápido y en muchas ocasiones me pierdo en él
5. Comprar las comidas en Automercados y comida rápida: hoy en día he retomado la compra en el mercado organico de los domingos
6. Dormir pocas horas por trabajar
7. Turismo de carrera, muchos lugares y poca calidad en descubrir sus misterios
Ha muchas más, estas son las primeras que viene a la mente.
Con razón la desconexión....
Buen ejercicio para reconectarme
Muy agradecido
Julius
¡Gracias por comenzar la lista, Julius!
¿...más nominados?
Piti
Aquí van otros más para sumarle a la lista de nominados:
1.- La invención del Walkman original y sus sucesores.
2.- El triple arribo conjunto de la telefonía celular, la televisión por cable y el internet.
3.- Facebook, Twitter y sus compinches.
4.- Las harinas y azúcares refinadas.
5.- El horno microondas.
6.- La invención de la máquina de vapor y de la hiladora industrial.
7.- La introducción del concepto del "cero" a Europa y su socialización.
8.- La desaparición sistemática del almuerzo y de la siesta.
9.- La invención del Atari y sus sucesores.
10.- El "deporteísmo".
...esto vale la pena si es participativo, si genera D&C´s, cuestionamientos, opiniones, preguntas comentarios, adiciones, ediciones,...
Piti
...11 días después no hay ni un solo nominado nuevo?
¿Será que este se convirtió en el foro de mis monólogos?
Piti
...pues a propósito del hito No.1 propuesto por Julius... atrapada por el trabajo no había vuelto a entrar al foro. Además debo confesar que la profundidad de las entradas en este hilo me inhibia a escribir. Sin embargo, hoy se me vinieron a la mente estos 5 (muy "bogotanos") y me atreví...
1. Envolver a los niños como si fueran un tabaco (en ciudades de clima frio)
2. Pretender que los niños no caminen en el pasto y siempre usen zapatos o algo que los proteja
3. Las vacaciones en ciudades, con muchas visitas a edificios, museos y “sitios” de interés
4. La celebración de cumpleaños en pizzerías o en el cine
5. Las “rumbas” de chimenea y guitarra encerrados en una casa
... y seguirán más...
😉
Patri
11.- La invención del punto medio como definición de todo un continuo.
12.- La hipertrofia de la razón a costo de la percepción, la intuición y la emoción.
13.- La definición de "civilización", "civilizado",..., y por consecuencia de lo "incivilizado", "primitivo", "salvaje", "inculto",...
14.- Los invernaderos, los hidropónicos, los agroquímicos, los preservantes, los colorantes, los saborizantes artificiales.
15.- La educación entre un salón cerrado.
16.- Las mamás que trabajan para tener con qué pagar un buen educador para sus hijos.
17.- Los intermediarios para el manejo de la salud y de la espiritualidad.
18.- El camino pseudo-monástico del New Age.
19.- El postulado de "emociones buenas" y "emociones malas".
20.- La I.I.I.O. (invisible and intangible information overload) del mundo moderno.
¡Qué sigan las nominaciones!
Piti
solo 2 se me ocurren en este momento:
1. Las disculpas para esconder la verdad.
2. Dejar de expresar los sentimientos.
:S Cómo ha podido pasarnos esto a los humanos?
Me encantan todos los nominados. Estoy totalmente de acuerdo con todos! Y que horror que me siento víctima de muchos de ellos!
Muchos de los ya nominados,creo que mucho tienen que ver con el mal uso de la tecnología... No creo que la tecnología, el internet, el celular, el ipod, ipad sean necesariamente la razón por la que estamos desconectados... El problema es la importancia que le damos a estos aparatos, el uso excesivo y la errada noción de que "necesitamos" de estos aparatos/herramientas para TODO!
Y con la tecnología aparece la inmediatez. Hoy todo pasa más rápido y no se ustedes pero yo a veces me siento abrumada con tanta información y tantas cosas pasando al mismo tiempo. Un click me lleva a otro click y a otro y sin darme cuenta pasé 4 horas sentada al frente del computador haciendo quinientas cosas al tiempo, respondiendo mails, chateando, mirando fotos, noticias al otro lado del mundo sin parar... Porque si paro me voy a perder de algo!... Y ahí está el exceso otra vez...
Y el exceso también pasa en las vacaciones.. Uno de mis planes favoritos acá en Florencia es sentarme a ver los turistas tomar fotos... Julio lo llamó "turismo de carrera"... Yo digo que es el turismo de el que más fotos tenga en su cámara! Es como si viajar ahora fuera completar una lista de sitios, tomarse la foto para mostrarle a los amigos que estuvo en todos esos sitios y listo! 3.000 fotos después, puede decir que "conoció" 5 países en una semana... Y quién le dice que no si ahí están todas esas fotos??...
...Patri dijo que nominaba "las vacaciones en ciudades, con muchas visitas a edificios, museos y “sitios” de interés". Yo no creo que el problema sea ir a las ciudades! Las ciudades tienen posibilidades de conexión, de aprendizaje, de cosas increíbles! El problema es cuando sólo vamos por ir, cuando sólo queremos la foto al frente del edificio,al frente del cuadro en el museo buscando cumplir con itinerarios absurdos, pero nos perdemos la "vida" de esa ciudad... No nos tomamos el tiempo de ver la magia en las pequeñas cosas, en las interacciones de las personas, en los sonidos, los olores... Todo está ahí para que usemos más nuestros sentidos, para que descubramos cosas, pero como hay que tomar más fotos y ver 8 museos por día.... Así no se puede...
Obviamente hablando de velocidad y excesos, también está la comida rápida, los supermercados, la comida prefabricada, refinada etc etc... Nada más rico que ir a un mercado mercado y después cocinar cocinar!!!
Y ahora sí un nominado... La noción de que para ser exitoso en la vida tocaba estudiar administración, economía, derecho, ingeniería o medicina... Nada de arte o música, ni biología.. Y mucho menos filosofía!...
Afortunadamente, siento que están pasando grandes cambios en el mundo y algunos de estos nominados están transformándose para bien.... Veremos qué pasa...
Una sonrisa enorme de corazón!
Anis