El Paradigma de Borondongo - Comentarios

108 Posts
18 Users
0 Reactions
2,799 Views
(@valentinacon)
Active Member
Joined: 10 years ago
Posts: 5
 

¡Hola a todos!

Muchas gracias por todos sus escritos, uno realmente no sabe para quien escribe ;)... y gracias porque he aprendido mucho de ustedes y me han ayudado a hacer muchos DCC´s de diferentes profundidades, pero esa es la idea, ¡ir avanzando!

Me atreví a escribir porque Piti me mandó (jijiji), porque la verdad no es fácil atreverse, dado el nivel de profundidad que tienen sus palabras, pero por lo mismo, son el referente adecuado que me pueden ayudar a contestar muchas de las preguntas que tengo, que sé que en mi están las respuestas, pero a veces no las veo tan claras... :blink:

Me gustaría empezar por preguntarles lo que entienden/creen/suponen/saben de este nominado que agregó Piti en "Mayores Responsables de Nuestra Desconexión con La Naturaleza y el Cosmos"..."Las neveras, los bancos y demás herramientas para guardar excedente para más tarde" a la buena lista de Julius...

Y como es lógico, debo empezar por mi, así que la verdad al leerlo pensé: ¿Cómo así, no se puede ahorrar?...jajajaj pero obviamente después del impacto de lo invisible que eran para mi, me puse a pensar que tienen toda la lógica del mundo, pues a mi modo de ver las neveras, los bancos y las demás herramientas para guardar excedente para más tarde, consciente o inconscientemente nos llevan al futuro y por lo tanto nos sacan del momento presente que es el único que cuenta, además que son como "nuestra zona de comfort", la cual es bueno tener para que sea nuestro apoyo o impulso para atrevernos a más, pero no sólo quedarnos ahí y utilizarlos en exceso, porque o si no, sí nos desconectan, al ser la excusa perfecta para no cocinar y simplemente descongelar, y no comer comida local, natural y de cosecha, porque congeladito podemos traer cualquier cosa, de cualquier parte del mundo, descartando la sabia invitación que nos hace la naturaleza para comer lo que más nos alimenta y es útil para nosotros... Y por el lado de los bancos debo tener cuidado de no caer en la tentación de tener dinero "seguro" y mejor ponerme a buscar nuevas inversiones, proyectos, viajes, estudios y demás cosas "peligrosas" que podemos hacer con esos "ahorros", pero nuevamente sin excesos, porque también dado el interés de los bancos a que gastemos y "necesitemos" cosas, nos llevan a una búsqueda incansable por tener más y más, trabajar más y más, aparentar más y más, pero realmente para qué vinimos a la tierra sino es para vivir y disfrutar lo que hacemos, ser felices sin comparaciones, ni carreras, sino al ritmo que cada uno le quiera poner por convicción propia... Por último también se me ocurre que los bancos y el dinero opacaron el maravilloso trueque e intercambio, no sólo de mercancía, sino también de ideas, pensamientos, emociones y el contacto a través de todos los cuerpos y por lo tanto,de todos los sentidos con los demás seres, sociables por naturaleza que habitamos este planeta.

Muchas sonrisas de corazón y me gustaría que por sincronicidades de la vida, nada planeado ¡nos conociéramos! 😉

Valentina


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Aquí te va un ejemplo pequeño como bienvenida a este foro…

Después de haberle pedido permiso al “dueño” de los animales, salen los cazadores indígenas de nuestra Amazonia al monte a buscar una danta, que finalmente cazan y traen de nuevo a la comunidad. Es tanta la carne de la danta y es tan corta su vida útil como alimento perecedero, que obviamente no puede ser consumida por el grupo de cazadores. Debe ser repartida entre muchos y consumida rápidamente.

¿Cazan dantas todos los días, entonces (aunque hubiera y pudieran)?

Por supuesto que no. Cazan UNA danta cuando la situación lo amerita – cuando se convoca a un gran baile y vienen las comunidades vecinas, por ejemplo. Así, la carne de la danta, además de ser consumida como alimento, se compartirá, unirá, generará lazos de reciprocidad, formará alianzas,…

Sumémosle un congelador a la ecuación y todo este cuento se desbarata. Puedo guardar la carne para más tarde, para mucho más tarde, puedo porcionarla, puedo consumirla yo solo, puedo tenerla en cualquier momento indeterminado, puedo tener toda la que quiera y por lo tanto puedo cazar dantas todos los días, si quisiera, puedo comercializarla y entonces quiero cazar danta todos los días, y si quiero cazar danta todos los días, pues me olvido de pedirle permiso al "dueño" de los animales, abandono las tradiciones que mantienen el equilibrio de los individuos con ellos mismos, con su comunidad, con su entorno natural y con su entorno cósmico…

Todo el "equilibrio solidario” a todo nivel se pierde, porque aparece un aparato maravilloso que me permite guardar excedente…

De nuevo, cumple con estos dos puntos:

1.- Le pegan directamente al inconsciente colectivo, casi invisiblemente, como un virus que no se detecta hasta que ya es demasiado tarde.

2.- La mayoría de las personas aún ni los reconoce como hitos de desconexión.

Piti


   
ReplyQuote
(@valentinacon)
Active Member
Joined: 10 years ago
Posts: 5
 

¡Gracias Piti!...este "pequeño" ejemplo, además de aclarar el tema de herramientas para guardar excedente para más tarde, como hitos de desconexión, nos da mucho que reflexionar...nuevamente ¡gracias!


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Estuvimos hace poco en el Pacífico Colombiano, compartiendo con Javier Montoya y su familia en su pequeño paraíso escondido y en una charla con Nico, Yor, Luna, Cruz y nuestros anfitriones, inspirada por el tabaco y el tequila, se abrió espontáneamente el tema de lo que quería decir "civilizado" y por lo tanto "incivilizado" para cada uno…

…Peleamos muy rico por un par de horas y al final no quedó mucha claridad, por lo que los invito a que cada uno proponga sus propias definiciones para esos conceptos (que propuse dentro de mis "nominados" hace un buen tiempo - "La definición de "civilización", "civilizado",..., y por consecuencia de lo "incivilizado", "primitivo", "salvaje", "inculto",…).

Ojalá alguien muerda este anzuelo y su buena carnada para re-comenzar de nuevo este hilo…

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¿Ni una sola respuesta?

¡…qué "incivilizados"!

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Ok, me voy a animar a hacer una lista de palabras/frases/cosas que se me vienen a la cabeza cuando me dicen "civilizado" e "incivilizado" (disculparán amables lectores si digo alguna "salvajada", pero en serio lo estoy haciendo así sin usar mucho la razón...

Civilizado es:
Ordenado, sacado de un molde, todo igual, reglas, estructura, jerarquía, me imagino a unos señores todos vestidos iguales con saco y corbata...

Incivilizado es:
Ignorante, desordenado,irrespetuoso, diferente, me imagino a unos gamines, mal vestidos, olorosos, ruidosos...

Entonces la "civilización", vendría siendo algo así como un grupo o una estructura socio-politica-económica que tiene unas jerarquías, un orden, unas reglas.. algo así creería yo...
Y me suena a que lo primitivo, por quello de lo "primi", pues es lo "antes de" la civilización, o antes del orden, de la estructura...

Y con lo de "inculto" o "culto", no se por qué me enredo porque me parece que la "cultura" es como un anexo a la civilización, como que me suena a que no son sinónimos completamente... O al revés, como que la civilización o la definición de civilizado viene dentro de la definición o la caracterización e una u otra cultura....

Entonces, viéndolo así, primero, entiendo perfecto cómo esta conversación se pudo alargar a varias horas (sobre todo conociendo a los personajes en cuestión) Y segundo...me parece que, como todo o casi todo en este mundo, TODO ES CUESTIÓN DE PERSPECTIVA... Por ejemplo, ahora que acabo de llegar de Filipinas, allá se come con la mano o usando cuchara y tenedor... Muchos pensarán "qué incivilizados", pero pues no... Allá tienen cuchillos y platos y todo, pero la cultura de ellos o la forma como se ha desarrollado su civilización (o algo así), los ha enseñado que es más fácil, o más rico, o más civilizado comer con la mano, en una hoja de plátano. Y lo mismo pasa ahora que estoy en Italia donde los pobres "incultos" cortan la pasta con cuchillo o le echan queso parmesano al "spaghetti e vongole"....

Así que, mirando el tema desde la perspectiva del "Paradigma de Borondongo".... Creo que para muchos, desafortunadamente, con tanta tecnología e información entrando y saliendo por todos nuestros sentidos, es fácil caer en la trampa de meter algo en una u otra categoría y es fácil, sobre todo, meterse uno mismo en una u otra categoría (ojalá siempre la "mejor")....

Hmm...!!! Bueno, malo, bonito, feo, civilizado, incivilizado....

Seguiré masticándolo...

Una sonrisa de corazón!

Anis


   
ReplyQuote
(@camilopez)
Active Member
Joined: 13 years ago
Posts: 15
 

Aquí voy con mi primer idea por que si la pienso mucho después me pongo tímida y no escribo:

Civilizado: encasillamiento de las interacciones humanas... Límites y estatutos de deber ser. Antítesis de lo salvaje, lo libre e incontrolable. Códigos y símbolos al servicio del orden establecido. Siempre algo o alguien al mando.

Incivilizado:natural, sin límites, sin orden, agresivo, pasional, irracional. "Out of the box".

Sonrisas del corazón...


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¿Por qué nos parecerá tan incivilizado que una mujer ande en el monte con sus hijos todo el día, sin mandarlos al colegio, y muy civilizado que otra mujer trabaje fuera de su hogar todo el día para poder pagarle a algún desconocido para que eduque y cuide a sus hijos…?

¿Por qué nos parecerá incivilizado tener que meternos al monte y "hacer popó" en un huequito en la tierra y muy civilizado hacer lo mismo en el inodoro en varios litros de la que hasta ese instante era agua potable…?

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

….Porque alguien, seguramente con poder, con tierras, con trono y corona, en algún país lejano (…al nuestro) se inventó unos parámetros, normas de “convivencia”, reglas, que seguro le favorecían a él y los “suyos”, para definir qué sí y qué no. Él definió qué era civilizado y qué no…

Seguro este personaje era amigo de los del calendario porque al final lo que querían es como lo mismo… “Domesticar” a las personas, esconder lo que nos hace animales, acercarnos a la perfección, a ‘dios’... pasar de ser -1 a ser 1… Claramente no es de dioses “hacer popó” en el bosque porque eso es de animales. Y pues además tiene que haber una persona, el “educador”, que seguramente sigue las órdenes del personaje y dice ser más sabio, conocedor, el poseedor de la verdad única e irrefutable, que será el que se dedica a educar a todos los niños por igual, porque todos tenemos que comportarnos igual, todos tenemos que ser domesticados, ser mansos, dóciles, fáciles de manejar… Si no...Animales! Salvajes! Ignorantes!...
Ensuciarse las manitos con tierra, hablar con las plantas, la luna, las estrellas???? No no no no, eso no… A la hoguera!

Sonrisas de corazón

Anis


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¿…acaso tu eres de las incultas y salvajes que aún cocina sus propios alimentos, habla con las flores y con los animales, se ensucia y suda caminando por el monte, comparte con estrellas que no sean necesariamente de la televisión, se "broncea" con la luna llena, baila con la "música de adentro", opina sin importarle lo que digan, canta, se ríe y llora en público, toma ron y mezcal, conoce algún taita o algún mamo "de vista y trato", colecciona piedritas y cristales,…?

¡Bruja - a la hoguera!

Un beso,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Sin recomendármelo me recomendaron "Cooked" de Michael Pollan y me lo devoré…

"Important, possibly life-altering, reading for every living, breathing human being." - The Boston Globe

¡Gracias!

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

...Fácil y deliciosamente devorable 😉

Recomendadísimo!

Sonrisota de corazón,

Anis


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Para desempolvar este hilo perdido del baúl de los recuerdos después de más de un año de inactividad, les propongo revisarlo de nuevo a la luz de las conferencias del Dr Bruce Lipton…

Hay muchas y muy variadas - hay una que dura dos horas y media, muy completa y bien explicada y hay versiones más cortas y que dependen de la audiencia que las recibe (lo que hace que algunas rayen con lo "new age"). Me tomé la tarea autoimpuesta de leer sus documentos y de ver todas las conferencias que mi capacidad y mi tiempo me permitieron y les adjunto un link de una que sólo dura hora y media, pero que me parece que está bien construida y bien explicada (aunque le cortan el final feliz - una especie de Coitus Interruptus del Secreto de la Vida - entendible, pues fue en Inglaterra…):

https://www.youtube.com/watch?v=Ns5sLo59Kak

Ahí les dejo por si se hallan con hora y media sin plan…

Espero que comentemos y compartamos...

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¿…nadie se tomó la horita y media?

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Finalmente me tomé la horita y media para ver el video y me pareció muy muy chévere! De lo que ví, puedo compartirles algo de mis notas (pero igual véanse el video que está muy bien explicado todo y uno queda :ohmy: )...

Para los que han venido leyendo este hilo, creo que Piti ha hecho un buen trabajo en despertarnos para no tragar entero todo lo que nos dicen/venden/afirman en el mundo, y este video no se queda atrás. La transformación planetaria de la que habla Lipton es precisamente eso, es una invitación a despertar la conciencia, para indagar más, para profundizar más sobre quiénes somos como seres humanos, como terrícolas y cómo nuestra interacción con el planeta tiene efectos profundos en nosotros, hasta lo más profundo de nuestras células.... Y por ende, en todo nuestro cuerpo físico/mental/emocional/energético.

...NO SOMOS VÍCTIMAS DE LA GENÉTICA! Nacemos con nuestros genes, por eso yo tengo el pelo negro como mi mamá y la piel de mi papá, eso sí es pura lotería! De ahí en adelante lo que pase con mis genes tiene que ver con el entorno en el que estoy...Desde el aire que respiro, el agua que tomo, la alimentación etc. Pero sobre todo con MI percepción del mundo, mis pensamientos y mi INTENCIÓN!....

....Nacimos con la idea de que si nos enfermamos toca tomarse una pastilla y listo! Nos mejoramos! Pero dice Lipton, este es el pensamiento del pasado, el pensamiento de un mundo donde los genes son los que controlan la biología, y los genes, como elementos físicos, materiales, estructurales del cuerpo, necesitan elementos bioquímicos para frenar una enfermedad... Y las compañías farmacéuticas felices vendiéndonos pastillitas para felicidad!

...Pero hoy en día nos estamos dando cuenta que no sólo somos materia, sino que somos ENERGÍA! Así que la enfermedad no es más que un desequilibrio energético... Entonces lo que necesitamos son remedios energéticos, no materiales)!!!! Y la señal energética más poderosa y más importante para cambiar el comportamiento de las células es la PERCEPCIÓN del entorno... La percepción es esa unión cociente entre la mente y el cuerpo, es ese "sentir" consciente que puede cambiarlo todo!.. Par mí es como pensar en algo, pero no sólo con la cabeza, sino con todo el cuerpo! Si pienso que me voy a sanar, pero lo pienso con cada célula de mi cuerpo, mis células reciben esa señal sanadora y se transforman! Y lo mismo pasa al revés... Si pienso que me voy a caer, me caigo! Y si pienso que me voy a enfermar, me enfermo... Hasta con enfermedades "genéticas" pasa eso... "Como mi abuelo tuvo cáncer, pues a mí me va a dar cáncer"...Hmmm... No será que si como bien, respiro bien, hago ejercicio, duermo, hago chi kung, sonrío del corazón, y como dicen los que saben, "pienso bonito", no me va a ir mejor que a mi abuelo?????....

...Así que nuestro entorno, pero sobre todo, nuestra percepción del entorno tiene la capacidad de enfermarnos o de sanarnos... Casi que la enfermedad se convierte en una elección más que una obligación... WOW!

... Y bueno, la forma de percibir el entorno empieza desde la gestación! Porque los niños son como esponjas y desde antes de nacer empiezan a construir esa "idea" de lo que es el mundo... Así que para las madres y próximas madres, super chévere que vean este video (al final habla un poco de eso y de como hasta los 6 años los niños empiezan a formar las bases de su percepción del mundo)

Véanse el video... Lipton habla un poco rápido (él mismo lo dice), pero sus gráficas y todo ayudan mucho!... Créanme y díganle a sus células cerebrales que va a estar chévere y fácil de entender 😉

Gracias Piti por el video! Y por revivir este hilo que es de mis favoritos!

Sonrisas de corazón para todos 🙂

Anis


   
ReplyQuote
Page 7 / 8