Fundamentos de Taij...
 

Fundamentos de Taijiquan

9 Posts
5 Users
2 Likes
539 Views
(@linaagudelo)
Trusted Member Admin
Joined: 13 years ago
Posts: 98
Topic starter  

Hola!

Les cuento que a finales del año anterior (2012) tuvimos el primer curso de "Fundamentos de Taijiquan Wahnam" con Nicolás como instructor y todo funcionó muy bien!

Como hay muchos que han preguntado cuándo vamos a volver a programarlo, abro este tema para darles las buenas nuevas:

Se ha programado nuevamente en Bogotá un curso de "Fundamentos de Taijiquan estilo Wahnam" que será dictado por Nicolás Reyes - SWI Appointed Instructor para Colombia.

" En alguna oportunidad Sigung Wong Kiew Kit me dijo que la clave del Taijiquan son las bases y que sólo con bases sólidas se puede construir con seguridad.

Éste es un curso básico, pero no por fácil, sino por enfocarse en armar unos excelentes fundamentos para poder construir sobre ellos, y lo vamos a hacer mientras desarrollamos y fortalecemos la estructura física del cuerpo aprendiendo una forma completa, desarrollada por Sigung, en la que se esconden todas la aplicaciones y secretos de este maravilloso arte marcial interno.

Vamos a ir con calma, aprendiendo bien cada cosa, sin necesidad de hacerlo a un ritmo frenético; pero con la frecuencia necesaria para que quede claro en el cuerpo de todos.

Para los que no practiquen Chikung Shaolín es una excelente manera de aproximarse a las Artes Internas y para los que sí, es un complemento ideal, que va a hacer que su práctica sea mas divertida, variada e intensa, a la vez que les da fuerza interna.

Un abrazo y nos vemos pronto,
Nicolás".

Serán 10 sesiones de dos horas cada una, comienzan a las 8:00 p.m. y terminan a las 10:00 p.m.
El sitio es: Fun2Fit, Cra 13 No. 96 - 24.

Las fechas propuestas para las sesiones son:
1. Febrero 28, Jueves.
2. Marzo 14, Jueves.
3. Marzo 21, Jueves.
4. Abril 4, Jueves.
5. Abril 11, Jueves.
6. Abril 18, Jueves.
7. Abril 25, Jueves.
8. Mayo 2, Jueves.
9. Mayo 9, Jueves.
10. Mayo 16, Jueves.

NOTA: Parte de la idea de este nuevo curso de Fundamentos en las artes marciales internas, es que tengamos un grupo para poder programar el segundo semestre un nuevo curso de profundización en aplicaciones de combate para el desarrollo de la fuerza interna y sus aplicaciones para las interacciones en la vida cotidiana.

Si desean reservar su o recibir mayor información les pido que me escriban a linaagudelo@hmm-ra.com

Espero que este nuevo tema que abro en el foro sirva para que estén informados y además, tengan la posibilidad de plantear sus inquietudes y que Piti, Nicolás y los practicantes podamos apoyarnos con nuestras experiencias y conocimiento.

Una sonrisa del corazón,
Lina


   
Quote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
 

...este curso es además una muy buena "puerta de entrada" al mundo de las Artes Internas para jóvenes...:

“…A study of elementary and high school students showed that qigong had a significant effect on reducing aggression with a calming and energizing influence (Witt 2007). Tai chi has demonstrated similar benefits for children. A study of tai chi in adolescents documented improvement in anxiety, conduct, and hyperactivity, with less expression of inappropriate emotions (Hernandez-Reif 2001).

Stress reactions, depression, and anxiety are common symptoms in students. Reactions to stress such as headaches, stomach pain, and sleep disturbance are also common during adolescence. Any practice that has a calming effect should be beneficial for stress reduction in students. Chi Kung has also been reported to improve sleep, decrease headaches, and have a beneficial effect on cardiovascular disease and several other health problems (Jahnke 2010). Students who are vulnerable to the increasing stress of school would be especially helped by these forms of moving meditation…”

El link al artículo completo: http://www.naturalnews.com/031004_Qigong_stress.html

Un abrazo a todos,

Piti


   
ReplyQuote
(@nicoreyes)
Trusted Member
Joined: 13 years ago
Posts: 83
 

Como siempre, es un privilegio poder hacer parte de este nuevo curso. Cada vez que tengo la oportunidad de participar en los cursos de la Escuela me siento afortunado.

Poder aprender, o ayudarle a otros a aprender, estas artes me parece increíble y una oportunidad excepcional a la que tenemos acceso.

El Tajiquan es un maravilloso arte marcial interno, que como Sifu lo escribió, es una excelente puerta de entrada a las artes internas y una práctica maravillosa.

Nuestro curso se va a enforcar en entender y aprender a hacer "La Grulla Blanca Despliega las Alas", una maravillosa forma desarrollada por Sigung, Grand Master Wong Kiew Kit en la que "escondió a plena vista" todos los secretos del Taijiquan Shaolín.

El curso es gradual y no requiere ninguna experiencia anterior, ni con artes marciales ni con artes internas y todos son bienvenidos, incluídos los miembros de la escuela que ya hayan practicado alguna vez Taijiquan, ya que para ellos el curso es la manera de recordar, profundizar y afianzar los conocimientos que ya han adquirido, pudiendo disfrutar cada vez mas de sus prácticas de Taijiquan.

Una sonrisa de corazón y nos vemos pronto.


   
ReplyQuote
(@linaagudelo)
Trusted Member Admin
Joined: 13 years ago
Posts: 98
Topic starter  

Como se habrán dado cuenta las fechas del curso cambiaron y va a hacerse los jueves, comenzando el 14 de Marzo.

Los que ya lo tomaron tienen sólo van a pagar la mitad del valor del curso!

No se lo pierdan para que luego puedan ser parte del siguiente nivel con Sifu Piti: "De la Forma, al Flujo, a la Fuerza" que se va a programar el segundo semestre de este 2013.

Una sonrisa del corazón,
Lina


   
ReplyQuote
Joined: 55 years ago
Posts: 0
 

Un saludo, para compartirles que ayer muy mi primera clase de Tai Chi, la disfrute mucho. Tengo bastante por aprender.... que bueno!
Es como un mundo nuevo, o caminar como nuevo en un mundo viejo...
Gracias Nico, por compartir tu saber, perdón... Sifu Nico.
Un abrazo especial para SifuPiti y Lina


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
 

Felicitaciones Vicky.

Felicitaciones y buena práctica a todos los participantes.

¡Buen inicio Nico!

¡Adelante con Fuerza!

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@mparra)
Eminent Member
Joined: 13 years ago
Posts: 37
 

Hola,

A una semana de haber terminado (otra vez) el curso de Fundamentos de Taijiquan Wahnam, pero reencontrandome con esta practica maravillosa desde otra dimension, por una parte con un poco de nostalgia por el espacio de los jueves, por el parche, y por todo lo bueno de tener este espacio semanal, y por otra parte con la alegria que me da sentir avanzar (aunque a pasos cortos).
Ante todo quiero darle un gran agradecimiento a Sifu Nico por su generoso compartir, por hacerme recordar que no siempre lo que necesitamos de nuestros maestros es lo que deseamos escuchar y por esos detalles por mejorar que ya puedo comenzar a trabajar.
Por otra parte muchas gracias a Sifu Piti y Simu Lina nuevamente por abrirnos este espacio, y permitir que esta practica (o modo de vida) entre a nuestras vidas y familias.

Algo magico paso en este curso, como que si las primeras clases fueron para reforzar lo ya aprendido, para mejorar lo que todavia no se habia consolidado, y para practicar, practicar y practicar y con la pequeña frustracion que significa tratar de perfeccionar un arte que nunca deja uno de aprender... pero en la ultima clase.... wow! fue como si descubriera el Taijiquan de nuevo, como entenderlo desde otro angulo y ver sus multiples dimensiones ahora con un poco mas de destrezas...
Luego de este curso mi practica cambio, de unas pocas horas al mes a varias horas a la semana, y sobre todo desde una busqueda rapida a una calma tranquila... ahora entiendo que el Taijiquan lo voy aprendiendo poco a poco, a veces centrandome en la forma... a veces centrandome en el flujo, otras en el dantien y otras tratando de juntarlo todo ( ;-).... unos dias con mucha fuerza y otras con mucha calma, y cuando el yin y el yang se juntan en la practica entonces ver como ocurre magia
Retome el libro de Sigung Wong y ahora lo vuelvo a leer y trato de integrar de nuevo lo que puedo absorber en mi practica y asi poco o poco y un paso a la vez.... lo cierto es que siento que el taijiquan Wahnam llego a mi vida para quedarse

Sonriendo desde el corazon
Moises


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
 

¡Felicitaciones Moisés!

¡Felicitaciones Nico!

Sin duda, la práctica cotidiana de Taijiquan hace que lo que mi Sifu llama "Poetry in Motion" se manifieste en muchos más aspectos de la vida cotidiana con toda su magia...

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
 

Les comparto aquí un texto que escribió mi Sifu en España hace un tiempo, que explica los secretos esenciales para la práctica del Taijiquan (también conocido como Kungfu de Wudang):

Zhang San Feng dió diez puntos esenciales sobre la práctica de Kungfu. Siguiendo estos diez esenciales es conocido literalmente como "No Dos Puertas", que significa la "Puerta de Ninguna Otra Vía". Zhang San Feng enfatizó que no había otras maneras de practicar el Kungfu de Wudang.

Los Diez Esenciales en la Práctica de Kungfu de Wudang:

  1. Vacía tu mente de todos los pensamientos.
  2. No tensar ningún músculo.
  3. Afloja la cintura.
  4. Principio de falso-real.
  5. Principio de hundiendo-presionando.
  6. Usando intención y no usando fuerza.
  7. Coordinación de superior e inferior.
  8. Integración de interno y externo.
  9. Un gentil flujo gracioso sin ninguna interrupción.
  10. Movimiento en quietud, quietud en movimiento.

Es digno de nota que los dos primeros elementos esenciales prescritos por Zhang San Feng son también las dos instrucciones más ampliamente mencionadas en nuestra escuela, a saber, no pensar en nada y no tensar ningún músculo. Estas dos instrucciones tocan el núcleo mismo del entrenamiento espiritual (o mental) y energético.

Tan pronto como un estudiante piensa en algo, es decir, intelectualiza, está fuera de un estado de mente chi kung, que en término occidental moderno significa un estado elevado de conciencia. En términos clásicos, fue descrito como Entrando en Tao, Entrando en Zen o Entrando en Silencio.

No tensar ningún músculo es la clave para el entrenamiento de la energía. Una vez que algunos músculos se tensan, el flujo de energía se bloquea. Es el flujo de energía lo que genera la fuerza interna. Cuanto mayor sea la cantidad de energía, y cuanto más suave sea el flujo, mayor será la fuerza interna resultante.

Aquellos sin ninguna experiencia o conocimiento de fuerza interna se preguntarían cómo uno puede ser poderoso si relaja sus músculos. En situación normal, es la tensión muscular la que da lugar a la fuerza.

En realidad el modo de operación es bastante similar. Cuando un artista marcial externo tensa sus músculos, llena sus músculos de energía. Cuando un artista marcial interno relaja sus músculos y deja que fluya la energía, también llena sus músculos con energía.

Pero la diferencia crucial es que la energía del artista marcial externo está encerrada en sus músculos. Después de algún tiempo la energía bloqueada se vuelve obsoleta y pierde su vitalidad, mientras que la energía en los músculos de los artistas marciales internos está continuamente fluyendo, recargándose continuamente, aumentando así su vitalidad.

Por otra parte, la energía que fluye se desempeña más eficientemente que la energía estancada. Si los músculos del brazo se tensan cuando mueves el brazo para desviar el ataque de un oponente, estás moviendo los músculos de tu brazo como unidades estancadas individuales separadas del resto de tu cuerpo, mientras que si todo tu brazo está relajado y la energía fluye, tu brazo se mueve como una unidad que fluye energéticamente conectada a todo tu cuerpo.

El Kungfu de Wudang es muy conocido por el pequeño contra oponentes más grandes y fuertes. Hay dos razones para esta hazaña notable. Una es la fuerza interna, y la otra es la mecánica del Kungfu de Wudang. Incluso si dejamos fuera la fuerza interna, usando la mecánica del Kungfu de Wudang sola, uno puede derrotar a un oponente más grande y fuerte. La clave de la mecánica del Kungfu de Wudang es la rotación de la cintura. Es sólo cuando se afloja la cintura, que se puede girar. Aflojando la cintura también te permite relajar todo tu cuerpo más fácilmente.

Si tu movimiento está destinado a golpear realmente a un oponente, se le describe como "real". Si pretendes golpear a tu oponente con la mano para distraer su atención, y patearlo a continuación, el movimiento de tu mano se le describe como "falso", y tu patada como "real". Por supuesto hay innumerables otras formas de distraer a tu oponente con un movimiento "falso" y golpearlo con un movimiento "real".

Si tu oponente falla en reaccionar correctamente a tu movimiento "falso", lo cambias a un movimiento "real". Por ejemplo, tu intención original es distraer a tu oponente con tu mano para que no sea consciente de tu patada. Pero si no responde correctamente, realmente le pegas. Por otro lado, tu patada está destinada a ser un movimiento "real", pero si él responde correctamente, lo cambias a un movimiento "falso". Este principio de "falso-real" es muy útil en Kungfu de Wudang, porque a diferencia de las artes marciales externas, es difícil para los oponentes decir cuáles movimientos son "falsos" y cuáles son "reales".

"Hundirse" se refiere a hundir tu postura. "Presionar" se refiere a presionar a un oponente para que no escape. Estas dos tácticas se enfatizan porque como Kungfu de Wudang es bien conocido por usar fuerza mínima contra máxima fuerza, muchas personas pueden tener la impresión errónea de que un exponente de Kungfu de Wudang generalmente retrocede y rara vez presiona hacia delante. De hecho, muchos estudiantes inexpertos de Kungfu de Wudang hacen ésto cuando combaten con oponentes de otras artes marciales. Cuando sus oponentes se mueven para atacar, retroceden. Este es un gran error. Eventualmente, serían empujados contra una pared.

¿Qué harías cuando un oponente grande y fuerte te empuja y no eres lo suficientemente fuerte como para empujar sus brazos? Una respuesta instintiva es retroceder, en cuyo caso él sigue empujándote. El resultado es que o te caes hacia atrás o no hay más espacio para que retrocedas.

Una respuesta típica de Kungfu de Wudang es usar el principio de hundiendo y prensionando. Suponga que su oponente está en el norte y usted está en el sur en su Postura Arco-Flecha derecha, y su poderoso empuje viene directamente de norte a sur. Hundes tu postura, moviendo tu cuerpo hacia atrás sin mover los pies. Esto neutralizará toda la fuerza de su empuje. Utilizas simultáneamente tu mano derecha para guiar el impulso de su empuje, moviendo tu mano derecha desde el norte-noroeste a una corta distancia hacia tu propia dirección, luego desvías su ímpetu en una curva suave y presionas hacia adelante hacia el norte-noreste, volviendo a tu postura original Arco-Flecha derecha. Esto es realmente lo que hacemos en nuestro Empujando Manos de Kungfu de Wudang básico.

Encontrarás que sólo necesitas fuerza mínima para desviar su máxima fuerza. Es como conducir un camión. Sólo giras el volante. Aquí, la rotación de tu cintura, no el movimiento de su mano, es el volante. Este principio de hundiendo y presionando puede utilizarse contra cualquier forma de ataque poderoso, sin importar si se trata de un golpe, una patada, un ataque de tirada o una técnica de chin-na.

Usando intención y no usando fuerza es un principio fundamental en Kungfu de Wudang. Aunque muchas personas mencionan este principio, realmente no saben lo que significa, mucho menos cómo aplicarlo. Uno puede operar este principio bien sólo cuando tiene las habilidades de flujo de energía, de lo contrario, incluso cuando lo hace correctamente, no tiene velocidad ni fuerza, que son esenciales para un combate efectivo.

Este principio de usar intención y no fuerza es instrumental en desarrollar fuerza interna en la práctica de Kungfu de Wudang. Es también la inspiración que da lugar a nuestro "método de flujo" en el entrenamiento de fuerza interna. Usas tu mente para dirigir el flujo de energía que mueve tu forma de la manera que deseas de acuerdo a tu intención. Usted puede ser muy poderoso y rápido, pero no cansado ni jadeando para respirar.

Fallar en coordinar la parte superior y la inferior puede ocurrir en diferentes niveles. En el nivel básico, si tu parte superior no coordina con tu parte inferior, como si tu cuerpo no está en alineación con tu pierna de apoyo en el patrón "Tortuga Dorada Expone Espalda", por ejemplo, no solo tienes un pobre equilibrio y así tu eficacia de combate se verá afectada, sino que también tendrás que tensar ciertos músculos para evitar caerte, creando así un bloqueo energético que puede ser perjudicial para la salud.

A un nivel intermedio, la falta de coordinación de la parte superior y la inferior puede distraer en lugar de enfocar tu energía. Por ejemplo, en nuestra Postura Arco-Flecha, los dos pies están alineados y los dedos de los pies están enganchados hacia dentro. De esta forma, el flujo de energía tanto de la parte superior como de la parte inferior del practicante se centra en el dan tian, dándote estabilidad y agilidad.

Sin embargo, si sus pies están ligeramente más anchos en vez de en línea, los dedos de su pie delantero apuntan hacia adelante y los dedos de su pie trasero apuntan hacia fuera, el flujo de energía de la parte superior y la parte inferior del practicante se desviará en dos diferentes direcciones, afectando así tanto su estabilidad y agilidad.

A un nivel alto la coordinación de la parte superior e inferior permite al practicante alcanzar seis armonías, es decir, armonías de espíritu, energía, esencia, pies, cuerpo y manos. En el modelo "Cosmos Primero Emerge", por ejemplo, comienza con su pierna trasera, gira su cuerpo, y se completa a su mano, todo en un movimiento suave, lo que le permite tener presencia de mente, canalizar su fuerza interna de su dan tian a sus manos, moverse elegantemente, y tener coordinación de postura, cuerpo y técnica.

Sin embargo, si falla en coordinar la parte superior y la inferior, como completar el movimiento de su postura primero, luego mover sus manos, así tiene dos movimientos separados en lugar de un flujo suave, incluso si su forma establecida es perfecta, hay una ruptura en su ímpetu que afectará su espíritu y energía.

Hay diferentes maneras de diferenciar entre entrenamiento interno y externo, así como para diferenciar entre un arte marcial interno y otro externo. Una forma honrada por el tiempo es "nei lian jing shen qi, wei lian jin gu pi", que significa "entrenamiento interno involucra esencia, espíritu y energía, entrenamiento externo involucra músculos, huesos y piel".

Un arte interno es uno que se enfoca en la formación interna, y el arte externo es uno que se enfoca en métodos externos. La Postura de Tres Círculos, meditación y Respiración Abdominal, por ejemplo, son métodos internos. El entrenamiento con pesas, golpear postes y ejercicio de estiramiento son métodos externos.

Aunque el Kungfu de Wudang es un arte marcial interno, lo interno y lo externo se integran en su entrenamiento. En otras palabras, no sólo un practicante de Kungfu de Wudang no debe descuidar sus aspectos externos, éstos son partes esenciales de su entrenamiento interno, lo que significa que sin los aspectos externos no puede haber entrenamiento interno.

Por ejemplo, cuando usa la Postura de Tres Círculos para desarrollar claridad mental y fuerza interna, necesita la forma de la postura para entrenar. Si su forma es incorrecta, no sólo no se beneficia del entrenamiento, puede tener efectos adversos. Cuando emplea cualquier técnica de Kungfu de Wudang en combate, debe asegurarse de que el movimiento y el posicionamiento de sus pies, cuerpo y manos sean perfectos. Si son defectuosos, no sólo sería incapaz de desplegar su fuerza interna eficientemente, la técnica en sí misma puede no ser efectiva.

Las técnicas de Kungfu de Wudang se realizan en un gentil flujo gracioso sin ninguna interrupción. Una vez iniciado, no hay principio ni fín hasta que se logra el objetivo. Al realizar la primera secuencia de Kungfu de Wudang, por ejemplo, no se detiene después de "Nebulosa Evolucionando Alrededor", entonces comienza a realizar "Cosmos Primero Emerge", pausa de nuevo, y entonces realiza "Caballo Galopando Pide Paso". Usted realiza todos estos patrones suavemente sin ninguna rotura como si fueran un largo patrón continuo.

Cuando apliques estos patrones en combate, también los realizas suavemente como si fueran sólo un patrón continuo. Si un oponente te ataca con un puño, por ejemplo, puedes defender el ataque con "Nebulosa Evolucionando Alrededor". No te detienes o ni siquiera pausas después de ésto, sinó que te mueves continuamente a "Cosmos Primero Emerge" para golpearlo o tirarlo al suelo.

Si retrocede, te mueves adelante sin ninguna ruptura en medio para golpearlo o tirarlo con "Caballo Galopando Pide Paso". Si, en lugar de retroceder, desvía tu "Cosmos Primero Emerge" y contra-ataca, también puedes moverte continuamente a "Caballo Galopando Pide Paso" para desviar su ataque, y sin interrupción continuar con las técnicas apropiadas hasta que logres el objetivo de derrotarlo.

"Movimiento en quietud, quietud en movimiento" es otro de los principios de Kungfu de Wudang que a menudo son citados pero poco entiendidos. En realidad es bastante simple. Cuando realizas cualquier movimiento de Kungfu de Wudang en práctica solitaria o en combate, tu mente está quieta, lo que significa que estás mentalmente relajado y despejado. Cuando te mantienes quieto en meditación, en entrenamiento de postura o en postura de aplomo en combate, tu mente y tu forma física están quitas, pero tu energía está fluyendo.

Estos "diez esenciales" son diez gemas dadas por Zhang San Feng a los practicantes de Kungfu de Wudang para lograr buena salud (incluyendo vitalidad y longevidad), eficiencia de combate y cumplimiento espiritual.

Wong Kiew Kit
30 de agosto de 2011
Tarragona, España


   
Juan Mariño and Clarita reacted
ReplyQuote