... Stairway to hea...
 

... Stairway to heaven!...

87 Posts
8 Users
1 Likes
2,203 Views
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

“Poder, yo puedo, tu puedes, él puede” esta conjugación de verbos, es la hermosa realidad de todas las personas de esta tierra. ¡Hola!, mi nombre es Juan Sebastián Cárdenas pero como popularmente se me conoce Juanse, estudio en el colegio San Ignacio de Loyola de Medellín, tengo quince años y mi pasión es, ayudar (…En mi opinión la más linda de las labores).

¿Por qué decidí crear este hilo? Me gustaría tomarme el crédito de decir que fue una iniciativa mía pero no serviría de nada, gracias a la iniciativa de Piti se hará este hilo, lleno de confirmaciones y descubrimientos personales, de superaciones y caídas de mi vida. Habrán tres entradas semanales y espero también hayan respuestas de ustedes, para no que esto no se convierta en un monologo y que juntos, construyamos esta experiencia. Segundo, al yo ser un amante del ayudar, con esta historia quiero generar algún cambio o reacción en la otra persona, que pueda, encontrar el camino.

Todo esto que les contare a continuación lo contare de una manera muy subjetiva y limitándome a lo que se. No habrán “spoilers”, lo contare como si lo narrara en el momento en el cual lo vivía, para que sea una ascendencia de mis creencias, de lo que sentí y lo que aprendí.

Empieza el recorrido

Era una persona muy tímida, de hecho, era muy débil mentalmente. No tuve muchos amigos. Mi mama siempre dice que “Mi hijo es… De amigos muy selectos”, me dolía mucho que dijera eso. Para mí, eso era una indirecta diciéndome que era solitario y alguien que no era de amigos muy selectos, sino que muy poca gente me seleccionaba para ser su amigo.

Eso no significa, que nunca tuve un amigo. Tuve, alrededor de 2-3 oportunidades de llegar a una amistad muy cercana y en efecto, llegamos a ser amigos pero gracias a mis mentiras dañaba la amistad. Y, yo por más que dijera que no iba a decir una mentira, la decía y me volvía cada vez más adicto a ella. Sabía que era mi culpa por mentir pero no podía aceptar que era mi culpa, no podía ser culpa mía, todo era culpa de ellos.

Yo estaba caminando muy rápidamente alrededor del salón (…Era un tanto acelerado); las mesas de ese colegio, eran ajustadas al piso y no se podían mover de su posición. Así que yo, camine rápidamente entre dos mesas y siento instantáneamente un jalón, caigo rápidamente al suelo y no solo esa una caída ridícula y embarazosa, también caigo en mi rodilla. Era un alambre de cuaderno argollado, bien ajustado, era una broma.

Antes de esta ocasión, yo siempre fui un objeto de recocha y burla. Me acostumbre a que me dijeran “Gay, marica, llorón, sapo”, entre otras. Esto, en su tiempo me causaba mucha inseguridad, empecé a tener dudas, falta de fe, falta de felicidad y sentido en la vida. Me daba miedo llorar, pelear, alzar la mano en clase, hablar con una mujer que me gustara, dar un abrazo, mantener contacto visual… Me daba miedo ser juzgado por lo que era.

Continuando, al caer, rápidamente todos formaron un círculo alrededor mío. La profesora me subió la sudadera y me vio la rodilla, estaba un poquito inflamada. Mientras ella hacia esto, yo lloraba. No solo por el dolor que sentía, sino también de la pena, de mis inseguridades, de que mis compañeros me estaban viendo llorando, de que la niña que me gustaba en este momento debe haber estado pensando mal de mí, ¿Por qué yo?
El diagnóstico del doctor fue sencillo, “Use esta rodillera y ya. No es nada grave”. Al otro día, tenía el más grande estrés y pena sobre lo que había pasado. Tenía nervios, la inseguridad crecía en mí y directamente proporcional a estos sentimientos, incrementaba el dolor de rodilla.

Las primeras dos clases no recuerdo nada salido de lo común. En el primer descanso, Luis Miguel me empieza a señalar de que a mí no me había pasado nada y que era una nena y gracias a esas señalaciones incremento el dolor de rodilla. Fuimos dentro de esos días a un especialista en fracturas. El doctor determino que fue una contusión en el tendón y me puso una canoa alrededor de la pierna, por lo menos me sentía más tranquilo, con más “pruebas” de mi verdad.

En el fin de semana, me quito el vendaje. Ya Luis Miguel me acusaba cada vez de que eso era mentira y quería deshacerme de lo que me generaba tanto problema. Pero al revés, para el fue una afirmación de mi “mentira”. Entonces ¿Qué hizo? Se burló de mi frente toda la gente y cada vez buscaba era caerme encima o lastimarme la rodilla.

No vi más solución que decirle a mi mama. No podía solucionar el problema yo mismo.
Primero, me dijo que aguantara unos días más, que me mantuviera vivo por ahora. Me oculte y hui para que Luis Miguel no me encontrara. Hasta que llego el día de la psicóloga. Su respuesta fue inmediata, “¡Sácalo de ese colegio, ya! Pero no me podían sacar así como así. Deje de asistir y las clases las recibí por fuera, después presentaba unos exámenes y listo. Durante todo ese transcurso genere desmayos, borrones de memoria, la solución de todo era buscar el pesar de la gente que la gente me compadeciera por mi situación y me ayudara.

Buscábamos colegio….


   
Quote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

LENTA ASCENDENCIA

… Mi mama encontró el colegio perfecto. Se llama colegio San Ignacio de Loyola. “Es un colegio de alto prestigio en Medellín. Toda persona que conozco habla bien de ese colegio y sus antecedentes como colegio son perfecto para lo que necesitamos” dijo. Es un colegio con instalaciones grandes, de hecho parece más universidad que colegio; priorizan el ser humano por encima de cualquier cosa y como acompañamiento al estudiante, es el mejor. Pero no es tan fácil conseguir cupo, hay unas mínimas posibilidades de entrar ¿Por qué? Porque mucha gente quiere entrar, mejor dicho, tiene mucha demanda y gracias a esto, conseguir una cita con la vicerrectora (siendo un requisito obligatorio), era casi imposible.

Pero… Todo estaba destinado a pasar. Mi mama se encontró, por razones que no se, con una amiga (Que desde hace tiempo no hablaban). Por alguna razón, se mencionó mi situación y al colegio que planeábamos entrar. Como coincidencia (…o tal vez no), ella era muy amiga de Sonia Correa (Vicerrectora del colegio) y nos ayudó a conseguir una cita con ella. ¿Sera que Dios nos da esas pequeñas oportunidades o momentos, para ser felices? Desde ese día no sé si creer en las coincidencias, tal vez, eso fue una señal de Dios.

Nos reunimos con Sonia. Tuve que contarle mi historia, para darme un mejor acompañamiento y para ver si mi versión concordaba con la versión que tenía mi anterior colegio de mi salida. Al parecer, no dudo en dejarme entrar; sin dejarme de insistir que si llegaba a pasarme algo que dijera rápidamente y no callara, que siempre estará dispuesta a ayudarme. Tenía que hacer unos exámenes y una entrevista con los psicólogos del colegio.

Todo salió perfecto. Las entrevistas con los psicólogos, los exámenes y ya me habían aceptado en el colegio. Mi vida empezaba a coger un poco de luz, el túnel en el cual estaba metido empezó a mostrarme la salida. Llegó el primer día de colegio. Esos seis meses en el colegio fueron algo magnifico, lleno de sonrisas, futbol, chistes, burlas, amigos y más. Me gustaría describirlo más detalladamente pero ya se lo imaginaran, solo fue una magia pura y grande sobre mi vida. Pero, no habían parado los desmayos, ni las convulsiones, ni las mentiras de hecho.

Ese fin de año, exactamente a las doce p.m., me desmaye. No sabía, que ese hecho fue el inicio de una cadena de eventos que harían, que al menos ese primer semestre fuera algo, digamos que no tan gratificante y alegre.

Se incrementaron los desmayos, las enfermedades y las depresiones. En abril pare de ir al colegio. “Un colegio que tanta alegría me daba, el colegio en el cual sentía que por fin cabía en ese lugar, ¿Por qué? ¿Por qué a mí? ¿Por qué cuando por fin entro en un lugar, me pasa esto?” Ese era, básicamente, mi monologo interno. Supongo que de ahí entenderán como era mi actitud en ese momento, no requiere ninguna explicación adicional.

“Hijo, te llevare a donde Piti. ¿Recuerdas que nosotros recibimos un curso de chi kung en diciembre? Pues él era el instructor. Es una persona muy fuerte en su manera de hablar pero sé que si recibes sus consejos podrás mejorar… “Miriam Luisa (mi mama)… La cita fue en Julio de 2013…


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

¡WOW!

- ¡Mauro, Miriam! ¡Ho-ola! ¿Cómo andan? ¿Qué han hecho?

- ¡Piti! Hola – dijo mi mama mientras se saludaban con un fuerte abrazo…

No aseguro que esas sean las palabras exactas de cómo fluyo la conversación pero es como las recuerdo.

Recuerdo cuando vi a Piti. Antes de verlo, tenía una imagen de una persona delgada, con cara de anciano, con una voz tenue y muy leve, tal vez con una túnica (Los estereotipos de ahora, ajaja).Al verlo, fue una gran sorpresa al ver que estaba totalmente equivocado. Era una persona grande, con una voz gruesa, un saludo muy firme, y poseía de “algo” que tal vez no pueda expresar en palabras pero ese “algo” me generaba confianza hacia él, ese “algo” me hacía sentir que la persona que tenía al frente guardaba una fuerza interna muy grande. No sé porque, solo lo presentía.

- Juanse, cuéntame a que viniste – Dijo Piti

No sé si fue lo correcto empezar así pero lo hice, empecé a relatar mi historia. Cada vez mi espalda se encorvaba más, mi cabeza se iba cada vez más para abajo como si una gran fuerza me tirara en esa dirección. Mis ojos se llenaban de lágrimas pero no lloraba. Seguía y seguía relatando mi historia, no era capaz de mirarlo a los ojos, solo seguía en esa misma pose, en esa misma debilidad. Logre, después de tanto esfuerzo, terminar el relato.

- Entonces ¿Para qué viniste Juanse?

- Pues, no sé, me…

- ¿No sabe? Si no sabe a qué vino mejor váyase, sería una pérdida de tiempo. Que sus papas se terminen el tinto y se vayan – Dijo Piti. Nunca me había hecho esa pregunta.

- No, no, no. Yo si se – Dije de una manera muy dudosa. Ya había empezado a llorar, no aguantaba más las lágrimas, mi mano derecha empezó a temblar.

- Entonces ¿A qué viniste?

- Pues mejorar, olvidar. Bueno, olvidar no porque es imposible olvidar algo que te marca…

- ¡No! Uno decide que recuerda y uno decide que lo marca.
El llanto incremento. No estaba acostumbrado a que las personas fueran directas conmigo y sin importar que sus palabras no fueran tan fuertes, mi cuerpo sentía una gran fuerza dirigida hacia mí. Tenía miedo, tenía nervios, estaba débil y no sabía cómo reaccionar.

- ¿Para qué viniste?
- Pues, mejorar, olvidar, no sé.
- ¿Para qué? ¿Para olvidar, mejorar o no se?
- Mejorar, olvidar… Vivir feliz
No recuerdo mucho de la conversación de ahí en adelante, sé que antes de empezar lo que íbamos a hacer, me hizo un tipo de advertencia.

- ¿Qué pasa si te desmayas?
- Pues me desmayo
- Y ¿Si convulsionas?
- Pues convulsiono

Mis manos estaban heladas. Primer requisito, espalda recta, “para que mi antena esté conectada”, decía el, no había entendido a plenitud esa metáfora hasta estos momentos que relato mis experiencias. Me paro frente a un espejo, bueno más bien una ventana y me mostro como debía pararme y cuales eran mis errores en mi postura. Aquí empezó mi primera tarea.

Después de la postura, no sabría como explicar lo que hicimos y creo que entre más lo trate de explicar más loco me creerán. Solo les diré que consiste en exhalar con la letra “A” (muchas veces llego a ser un grito), en una fuerza extraña que me atacaba desde atrás, que me hacía volar hasta el otro extremo de la finca y por primera vez, una alivio puro y pleno. De aquí salió mi segunda tarea, un tipo de ejercicio parecido al chi kung, en el cual consistía estirar hasta la rodilla y después subir los brazos, mientras exhalaba la letra “A”. Diez minutos diarios tenía que hacer de este.

Y por ultima tarea, tenía que cambiar mi alimentación. Solo dos azucares diarios (de las tareas que más me ha dificultado) y eso era todo. Estaba feliz, sentía un gran alivio, una gran felicidad inexplicable y al mismo tiempo, unas manos heladas. Por ultimo lo que mayor sorpresa nos dio a todos.

- Nuestra próxima cita seria en septiembre, ya que en agosto estaré con mi hijo, así que en septiembre la última cita. Y, si cumples todas las tareas que te puse, te enseñare artes marciales.

Estaba muy entusiasmado con el simple hecho de lo que me había hecho ese día, esa felicidad y plenitud que me dio y me lo termino de adornar con ese ofrecimiento. No sabría qué tipo de artes marciales eran ni que consecuencias traían a mi vida pero sabía que estaba dispuesto a todo…

¡Que gran día!


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

…. Antes de esta entrada hare una invitación para que este hilo no se convierta en el hilo de mis monólogos. También, es un espacio para que compartan sus propias vivencias o hasta preguntas que quieran hacer sobre la historia que lean que estaré totalmente dispuesto a responder. Gracias a los que han leído esto y daré todo de mí para que esta experiencia sea igual de gratificante para todos (Incluyéndome).

“Conflicto armado interno”

Tres eran las tareas que tenía, dos meses era ese lapso de tiempo que había para hacerlas y solo un obstáculo que me venía “chimbiando” (como se dice por ahí) desde hace rato, LA DISCIPLINA. Como un adolescente común de quince años tengo un trastorno, más bien llamémoslo una etapa de vida llamada la inmadurez. Esta me da un amplio marco de excusas o pretextos para no hacer las cosas. Muchas personas no caen en esta indisciplina pero a comparación de ellos, estoy bien adentrado en ese marco, en ese
pretexto, en esa indisciplina…

Pero, ¿Cómo iba no iba a hacer esas tareas? ¿Cómo rayos estaba tomando siquiera como una opción no hacerlas, si me ayudaron tanto?... Había que romper mi esquema y salirme de mi zona de confort, había que entrar a ser “disciplinado”. ¡Wow! Creo que hasta ese momento nunca había sido eso, que miedo… Tenía que intentar, tenía que dar de todo mi esfuerzo para salir de todos estos desmayos, de todas estas secuelas estúpidas que guardaba sin razón. Iba a cambiar, por lo menos esta vez lo haría por mí.

Entonces, arranque esta “odisea” llena de una lucha interna por mantenerme cuerdo sin contradecir mi mente en el acto. De cambiar mi pensamiento de un ser indisciplinado, a volverme disciplinado. Pero, no es para nada fácil. Terminaba siempre contradiciéndome. Mi mente decía que no lo hiciera, que pereza pero lo hacía porque mi cuerpo decía otra cosa. A veces, sucumbía a mi mente. Así que pensé, que primero para poder actuar de esta manera tenía que cambiar algo más profundo e importante, algo mucho más difícil, el pensamiento.

No solo era mi pensamiento el que tenía que cambiar. Sino también mis hábitos alimenticios que tenía desde que tengo memoria. Yo sin el azúcar no podía pasar un día tranquilo. Amaba la gaseosa, los dulces y la chocolatina. Pero, que venga alguien y me diga que esta malo sin ninguna “prueba”, por así decirlo, pues no fue tan fácil al principio, tuve que pensarlo dos veces antes de hacerlo. Pero aun así, solo eran dos meses, podía aguantar ¿No?... Pues me equivoque. No solo eran dos meses. Mi cuerpo mejoro drásticamente con este cambio de alimentación y me pedía, y necesitaba continuarlo. Lastimosamente, mi mente no estaba sincronizada con mi cuerpo.

Así que, siempre era una lucha interna entre mi cerebro y mi cuerpo pidiéndome dos cosas distintas y yo siempre rotando de elecciones. Sabía que si tenía la suficiente convicción para que mi cerebro se sincronizara con mi cuerpo, el resto sería facilísimo. Pero, no tenía la convicción, veía todas las mejorías pero extrañaba la chocolatina, los choco crispís, los dulces, más gaseosa y etc. Prefería un placer momentáneo a uno eterno. Ósea, que se había declarado la guerra dentro de mí.

Y después de años de no tener que preocuparme por la postura de mi espalda, tenía que estar pendiente de que mi antena estuviera conectada y de estar lo suficientemente derecho para poder vivir bien. “¡No jodas! ¡¿Por qué hay que hacer sacrificios?! ¡¿Por qué no solo puede haber una receta mágica para curarme?!” Pensaba. Era más fácil con el psicólogo, solo una pepita y listo, era mucho más fácil. Pero es mucho mejor de esta manera, mi cuerpo reaccionaba de una mejor manera de esta forma, me daba mucha más tranquilidad, vitalidad y no solo me ayudaba en los desmayos, sino que pare de enfermarme de una manera tan continua, mi cerebro tenia ideas mucho más claras y fáciles de argumentar, mi vida era mucho más positiva.

Entendí, que lo que mando Piti no necesitaba pruebas porque yo mismo las iba a conseguir, yo mismo iba a tener autónoma mente mi propia convicción para poder mejorar mi vida. El no necesitaba un título en medicina, Piti no necesitaba decirme que iba a pasar porque él sabía que eso dañaría ese aprendizaje y chispa en mí. En mi opinión, esta es una mucha mejor manera de enseñar y ayudar, que la típica técnica “escuelera”.

Así que esos dos meses, fueron una batalla campal dentro de mí. Lleno de descubrimientos tales como los que acabo de mencionar, de confrontamientos conmigo mismo, sobre todo. Y lo que me animaba más era que sabía si lograba sobrevivir a tal guerra, aprendería artes marciales. Que ni sabia que sacrificios iba a tener que hacer para lograr aprender, ni sabia que artes marciales eran pero por alguna razón, estaba entusiasmdisimo y sentía que iba a ser de las mejores experiencias de mi vida.

Pero, por más mejoría que había en mí, que de hecho era muy notoria. Todavía, no paraban los desmayos. Todavía habían secuelas. Habían disminuido drásticamente pero no habían parado. Y querían que pararan obviamente, quería poder vivir tranquilo y feliz como mucho de los seres humanos y estas secuelas no me lo permitían ¿O sí? Estas secuelas me daban atención, comodidad con las otras personas, que las personas me trataran bien así sea solo por pesar, cariño adicional, no tenía ningún conflicto con nadie por lo mismo, tal vez, eso me daba más perfección a mi vida. Tal vez, era una mucha mejor vida con esto, tal vez yo me equivocaba al buscar quitarme esto de encima.

Pero ¿Era lo correcto? Y más allá de esto… ¿Si estaba utilizando el razonamiento correcto?....


   
ReplyQuote
(@helena)
Trusted Member
Joined: 13 years ago
Posts: 72
 

Hola Juan Se,

Te he leído muy juiciosa, y te agradezco mucho tu generosidad al compartir tus Descubrimientos y confirmaciones a lo largo de este proceso...

Yo… hace 2 años practico chikung y viviendo un proceso guiado de aprendizaje y conexión,...ya te imaginaras que ha sido intenso y maravilloso, descubrir que tengo en mis manos la posibilidad de llevar una vida mejor...

Me he divertido dándome cuenta lo distinto y lo similar de nuestras historias...Para mi, el proceso fue bastante particular...puedo registrar desde el 2006 las veces y personas que estuve en conversaciones en las cuales había temas relacionados con alguien llamado Piti...a mi me inquietaba mucho, y me pasaba como a Dori (buscando a Nemo) cuando finalmente se encuentra con Nemo, y le pregunta su nombre, y cuando el le dice, ella grita sorprendida y luego dice "Que lindo nombre" y sigue como si nada...Sabiendo - sin saber...

...así pasaron 6 años...cuando por fin se dio el encuentro...sentí que cada cosa que había hecho en mi vida tenía sentido, solo por llegar a ese momento...sentí que estaba parada en un momento - lugar que sería el primero del resto del espacio - tiempo...el punto de no retorno...aprendí entonces que se puede poner atención a eso que permanententemente encontramos sin saber aun como buscar...

...para mi lo que lo hacia difícil, era que estaba tan absolutamente separada de mi misma, y fragmentada en varios seres tan diferentes uno del otro y tan excluyentes que pasaba de uno a otro en medio de un doloroso sin fin de culpa, juicios y separación...mi As bajo la manga...la disciplina y mi secreto mágico el descubrir rápidamente que si me hago caso intuitivamente puedo fluir y dejarme llevar por mi misma a donde estaré mejor...

He tenido que se fuerte para seguir adelante…destruir todas las ideas que tenia de mi misma, atravesar limpiezas de muchas rondas y sacar bichos de recovecos escondidos, reconstruir mi historia día tras día, y reconectarme con la vida y conmigo, descubrir que me gustan cosas que había sacado de tajo o que nunca había probado, las caminatas nocturnas…cada cosa ha tenido sentido y generado valor…y también he disfrutado mucho...

…Me alegra leerte y deseo que sigas teniendo un buen viaje, que lo disfrutes mucho como venga, con turbulencias, vacios y tormentas, escoge un puesto con ventana y no te pierdas nada…

Un abrazo y una inmensa sonrisa del corazón!

Helen


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

¡Helena! … ¡Gracias por compartirnos tu experiencia! Me da mucha alegría saber que todos los seres humanos vivimos distintos procesos de aprendizaje y crecimiento, lo cual nos permite ser unas mejores personas y unos seres humanos muchos más plenos. Y, me entusiasma mucho más saber, cuando nosotros somos conscientes de estos procesos y nos abrimos a todo lo que la vida nos traiga, como una gran metáfora que nos da Dios para mejorar y crecer. Así que me alegra saber que vas bien en tu proceso (… Aunque no haya sido fácil) y espero que todavía no se acabe, para que puedas seguir creciendo y aprendiendo y cada día puedas ser una mejor versión de la que fuiste el anterior.

Tu entrada me da muchos más motivos para continuar, aun con más fuerza, este hilo. Así que, cabría decir que ¡Gracias! Porque, además de que al volver a escribir este foro logro que mi experiencia tenga mucha más relevancia para mí y pueda examinarla más a detalle; tu entrada hace que este foro tenga mucha más fuerza y variedad y no solo este llena de una perspectiva, sino también de una riqueza y variedad de conocimientos y descubrimientos.

¡Una sonrisa grande del corazón Helena y espero podamos seguir en esta experiencia todos juntos!

Juanse


   
ReplyQuote
(@miriamluisa)
Eminent Member
Joined: 12 years ago
Posts: 43
 

Soy la madre de Juanse y deseo compartir un mensaje que mi amigo Luis Horacio Restrepo escribió:

"Buenos días Miriam,

Acabo de leer las memorias de tu hijo y no puedo quedarme sin decir algo, no puedo quedarme sin contarle a Juanse que a través de las palabras y las ideas es que este mundo cambia, que a través de las palabras el ser humano evoluciona y se convierte cada día en una mejor versión de si mismo.

Podríamos pensar que hablar y escribir es lo mismo, finalmente son palabras, pero no es igual, porque escribir genera un compromiso con el lector, porque escribir es revelar nuestra alma sin la posibilidad del olvido, porque escribir nos hace imposible la mentira de aceptar lo que una vez sentimos, porque escribir genera una memoria permanente de nuestro camino, porque escribir es el mejor camino a nuestro maestro interior, porque nadie se conoce mejor a si mismo que aquel que es capaz de poner en papel su vida, sus sentimientos, sus experiencias.

Juanse, yo podría halagar tu escritura, yo podría halagar tu honestidad, yo podría halagar mil cosas en este gesto, pero lo único que no puedo dejar de halagar es tu compromiso contigo mismo y la certeza que tienes en la responsabilidad que todos como seres humanos tenemos sobre nuestra vida. Nadie tiene el poder de elegir nuestro camino, nadie determina tu felicidad ni tu tranquilidad, nadie es mas fuerte e importante que nosotros mismos. La fuerza, el poder, la felicidad, la tranquilidad, todas las cosas buenas de la vida habitan en tu interior y solo tu puedes tomar la decisión de acceder a ellas.

La experiencia anterior solo fue parte del camino a encontrarte a ti mismo y reconocerte como el ser humano que eres. Fue el camino al mejor regalo que la vida pudo haberte concedido, fue el encuentro con el superhéroe que todos tenemos en el interior, y aunque algunas veces lo olvidemos, una vez encontrado es imposible volver a negar su existencia.

Felicitaciones por esa gran familia y por una mama tan maravillosa."


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

¡Gracias "Ma"!... Me siento muy identificado con lo que dice Horacio. Al parecer el texto si está logrando el objetivo por el cual se planeó.

Esta pequeña entrada va a ser para pedirles perdón por la inconsistencia e indisciplina que he tenido haciendo este hilo. He estado un poco enfermo y ocupado con los refuerzos de las materias; aclaro, no es una justificación es solo una contextualización, ya que es responsabilidad mía hacer este hilo. Así que, unas disculpas inmensas. Mañana habrá una entrada nueva con el siguiente capítulo de esta "autobiografía"...

¡Una sonrisa del corazón a todos!

Juanse


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

¡Montaña rusa!

Mi vida tenía sus altibajos. Pero en mi nuevo colegio tenía amigos, las personas me querían, había gente que se preocupara por mí y en el año que llevaba en el colegio, había conocido mucha gente. Tenía lo que muchas personas desean porque además de amigos, a muchas niñas (viejas, chicas, muchachas….) les parecía lindo y eso me daba un tipo de oportunidad única, que muchos no tenían ¿Qué más podía pedir?

No era feliz. Mi vida era una mierda a los ojos míos, mi pasado se convirtió en mi comida, en mi aire, en mi pensar, mi pasado, que se suponía que era solo un recuerdo en el vacío de mi vida, se volvió en mi vida. Esos recuerdos no me dejaban en paz, no sabía el porqué. En esos meses de confrontamiento personal, mejore bastante pero había algo que me faltaba. Tal vez, tenía que ver en que mi pasado era algo que siempre me iba a atormentarme o tal vez, que no tenía los suficientes amigos o ningún amigo me comprendía, tal vez era mi familia, tal vez el estudio. Lo que no quería aceptar pero que de alguna manera u otra, sabía que estaba, era que tener una responsabilidad me mataba, que me confrontaran, era como si me apuntaran con una pistola justo en la cabeza. Pero es que yo con todo eso que viví y que viniera alguien a chimbarme la vida ¡Es que eso no podía ser así! Yo tenía mis privilegios y los tenía que tener, superar eso no fue fácil (Y eso que no lo había superado) y tenían que tratarme con respeto.

Descubrí algo. Algo que en años de vida no había descubierto. Lo que mejore en esos dos meses, que fue cambiar mi pensamiento y de mantener una constancia y disciplina, lo hice gracias a que me confronte. Mucha gente me dice de una manera optimista, “Juanse, yo me sorprendo como tú por tu disciplina pierdes TODO tu potencial. Vos tenes mucho potencial y lo desperdicias…” ese sermón me lo han echado de todas las áreas (guitarra, artística, sociales, matemáticas, mis papas, abuelos, etc.) pero no sabía qué hacer. Sentía que hacia todo por sacarle jugo a mi potencial. Me di cuenta en esos dos meses que no, que la constancia era algo que me faltaba y que era necesario en mi vida si quería ser feliz y vivir bien.

Estaba muy nervioso. Había hecho las tareas muy juiciosito hasta un mes y me había descuidado mucho el otro mes pero esas tareas, y sobre todo Piti me había ayudado mucho, no lo quería perder. Pero aun así, no podía engañar a nadie, mi mama siempre iba conmigo a la cita y ella obviamente diría si mentía o no. Así que ahí, me veía forzado a decir la verdad, que era algo que no acostumbraba mucho.

- Piti, quiero estar bien, estar feliz, estar tranquilo. ¿Cómo podría hacer esto? – Pregunte, esperanzado de una respuesta clara y concisa

- Entonces, ¿Qué quieres? ¿Qué te de una receta mágica para que dé un momento para otro consigas eso?... Ese es el problema del mundo actual. Dice como si todo se consiguiera con una receta mágica y listo. Pero en el mundo real, eso no aplica. Esto se consigue con constancia y disciplina.

Me confirmo lo que había descubierto y además de eso, me dijo exactamente lo que necesitaba y lo sabía muy bien. Pero pensaba yo, que fue muy fuerte al decirme eso, que no podía regañarme de esa manera. Así que rápidamente fue una idea “vaneada” de mi mente, así yo supiera que eso era la verdad.

Me puso otras tareas. ¡Noooo!, tal vez esto me iba a ayudar a salir de esa “mierda” (según yo) de vida en la que estaba pero no más tareas, quería relajarme, no quería más disciplina, quería más relajo. ¿Qué paso con las artes marciales? ¿Qué paso con mis clasecitas ricas de defensa personal que esperaba? Esperaba algo mucho más sencillo y fácil, algo de años pero sin tareas...

Las tareas eran leer el paradigma de borondogo, que ese nombre me causaba mucha intriga pero a la vez, con ese título sabía que iba a ser algo enredado y en ese momento, no es que me gustara mucho pensar. Ver kung fu panda tres veces y escribir un texto (10 versiones del mismo) sobre los principios de las artes marciales en dicha película. Pagarle mensualmente 50,000 pesos a Piti. Tenía que ahorrar de mi plata semanal, que a mí no me importaba mucho. Y apagar cinco veces seguidas unas velas (cinco con derecha y cinco con izquierda), sin fallar. Era como lanzando un puño, cerca de la vela.

Entre las primeras semanas, me vi kung fu panda y le escribi un correo a Piti. El correo fue este: “Hola piti, saludos!.... Aqui esta adjunto el primer texto, no he empezado a hacer el ejercicio de las velas asi que en este momento no te puedo decir lo que he descubierto de mi mismo.
Una pregunta: ¿Podrias decirme si puedo darle los 50,000 a mi mama y que ella los consigne a tu cuentas?
Jjajaja espero tu respuesta”

Siendo sincero, no sabía que escribir en ese texto estaba confundido. Sentía que esto, como una tarea de colegio, tenía que decir las cosas objetivas, quedándome en lo vago y obvio y diciendo solo lo que literalmente se ve, así que mi primer texto fue así:

“Hay ciertos principios que son mostrados en la película “Kung fu panda”… Son muy importantes todos y al aprender estos podría entender mucho mas este tema:
• La mente tranquila…. Este es un término que es utilizado durante toda la película, una mente tranquila y serena, te va permitir ver más lejos y es un término que siempre vas a necesitar, ya que si no estás agitado todo es más claro de ver y de hacer. Esto está mucho en relación con la “paz interior”.
• Siempre hay que estar concentrados en el presente, lo único que importa en el momento es lo que en el momento estamos ejecutando y viviendo…. No podemos ponernos a pensar en que fue lo que paso o lo que va a pasar, hay que estar concentrados si en lo que estamos haciendo, esa es la mejor manera de mantenerse enfocado.
• La disciplina es de lo mas importante que hay, ya que en esta es la que logras desarrollar ciertos habitos o habilidades muy utiles no solo para las artes marciales, sino también para la vida; hay correlación con nunca rendirse.
• Los accidentes no existen, el destino…. Todas estas palabras recién mencionadas son la base de la película, siempre hablan y mantienen la teoría de que nada es un accidente todo pasa por una razón y siempre hay algo preparado para nosotros. Todo lo que pasa a nuestro alrededor pasa porque de alguna manera nos va a ayudar a tener paz interior.”

Como ven, no era muy bueno redactando ni detallando. Tenía más bien una cacografía. No saben lo que ese texto, siendo un texto vago y quedándose en lo simple, me costó mucho escribir.
Me quede esperando la respuesta de Piti…

Juanse


   
ReplyQuote
(@miriamluisa)
Eminent Member
Joined: 12 years ago
Posts: 43
 

Comparto un mensaje de mi amiga Ana María Restrepo.

"que ser humano tan excepcional has ayudado a construir.. es una historia de vida que no quieres papar de leer hasta encontrar un final feliz...porque estoy segura lo logro o esta en su proceso de hacerlo..que bueno que uno en la vida pueda a través de los hijos verificar que ellos en su infinita sabiduría y nosotras en nuestro infinito amor incondicional de madres entendamos que para que todo esto pudiera tener un final feliz debía existir una fuerte confianza y amoroso respeto ganado desde el amor para que ellos entiendan que nadie mejor que tus padres podrán orientar una solución de amor... y el pueda verificar a través de su propio proceso que en la vida todo son ESTACIONES que pasaran de acuerdo al grado de conciencia que tomemos sobre su función en mi vida...a darnos cuenta que existen leyes universales que sincronicamente infieren en nuestra vida...porque no hay casualidades hay causalidades y correspondencias claras cuando actuamos en sincronía perfecta con el universo...entendiendo que debemos llegar a ese punto de la armonía siendo neutros y amorosos....porque hasta donde leo no he escuchado una sola palabra de rencor, rabia, ira o resentimiento......solo a sido una toma de conciencia respetuosa desde el compromiso del conocimiento de su amor propio entendiendo que nunca nadie hará por el ..lo que el mismo no logre hacer por el. que la responsabilidad de mi vida SOLO DEPENDE DE MI por lo tanto los resultados los cree YO. y actuando en coherencia al amor reconocer que hay una fuerza mayor que es perfecta...que no es casual...que es el motor del universo la ley del AMOR, que viene directamente desde EL PADRE ( DIOS) y que solo cuando yo lo reconozco (sin ninguna matricula religiosa,,,solo observando la perfección en la naturaleza) la mejor y mas efectiva forma de hacerlo es tomando conciencia y responsabilizándonos de nuestros actos, que las somatizaciones del cuerpo las crea la imperfección del alma cuando dejamos de creer en nosotros mismos, cuando empoderamos afuera lo que nosotros tenemos por dentro: AMOR, CAPACIDAD, FUERZA, VOLUNTAD, INTELIGENCIA, ALEGRÍA, SALUD, COHERENCIA, Y UNA PERFECTA ARMONÍA CREADA POR EL PADRE. porque recuerda que nos hizo a su imagen y semejanza,,,entonces no existe ni debemos permitir que alguien nos quite el derecho con que nacimos. y yo no le puedo permitir a nadie que me des- armonice. yo soy el constructor y el ingeniero de mi vida por lo tanto cuando tengo la valentía como la esta teniendo tu hijo de llamar las cosas por su nombre y reconocerse en su ser mas intimo....solo te puedo decir a ti como mama QUE ORGULLOSA DEBES ESTAR DE HABER PARTICIPADO EN LA COCREACION DE UN HOMBRE EXCEPCIONAL..... A EL MIS RESPETOS Y MI AMOR Y GRATITUD POR SIEMPRE...porque estoy segura que si un día es mi hija la que este en una historia de bulling en quien pensare primero antes de comenzar el proceso de sanación SERA EN JUANSE ese ser valiente,respetuoso y amoroso en una estación de su vida.
orgullosa es la única palabra que se me viene a la mente para tu emocion,,,porque créeme que te estoy escribiendo con lagrimas en los ojos.

GRACIAS GRACIAS GRACIAS GRACIAS por compartirlo conmigo y darme una herramienta de amor para cuando pudiera necesitar.
un abrazo de corazón a corazón
Ana Maria Robledo"


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

Everybody was Kung Fu fighting!

“...está bien para ser el primero de diez ensayos, pero le falta mucha más profundidad e investigación. Vale la pena que le pongas mayor disciplina…” Dijo Piti como respuesta mi texto. Sinceramente, no le di mucha importancia a la respuesta. Al menos me di cuenta, que se notaba la poca investigación que le di al texto, se notó la poca entrega y espontaneidad con la que se hizo ese texto. Pero, tenía que seguir de una manera estable. Tenía que meterle mucha más disciplina y gana al siguiente texto, este había que meterle mas fuerza.

Empecé con el ejercicio de apagar las velas. No era sencillo, yo era una persona que se frustraba muy fácil, así que al momento de fallar y de no haber podido apagar una simple llama de una velita, me irritaba. Descubrí eso de mí mismo, el fracaso me frustraba demasiado. Ese ejercicio tenia cosas que me encantaban y a la vez no. Me ayudo, por primera vez en mi vida a pensar de lo que yo decía, hacia, pensaba de una manera más profunda y detallada. Esos momentos de frustración e ira por el fallo, me permitía una vista interior diferente a la que tenía en el día común. Básicamente, eso era lo que me encantaba del ejercicio. En cambio, odiaba que me exigiera disciplina, que me quitara tiempo del cual podía estar haciendo literalmente nada, el cual podía estar haciendo cosas sin sentido y que no me ayudaran a pensar, que no mejoraban pero al menos me tranquilizaban, como un dardo tranquilizador.

Me demore otros cinco días para escribir el siguiente texto. Mi siguiente texto no es que haya tenido una gran mejoría, de hecho, siento que fue igual de vago que el anterior y a comparación del tiempo que tuve, fue malo. Sin embargo, lo importante es que mejoro, poco pero lo hizo. Al menos había agregado algo. Piti me dijo “¡Hay muuuuucho más de lo que estás viendo...!” Me di cuenta que cualidad no es cantidad. Que no se trataba de ninguna manera de agregar, era pulir, era que todos esos detalles fueran quedando más claros y concisos, que fueran mejorando poco a poco con el tiempo, que fuera cada vez mirándolo con otros ojos de corrección, no era solo agregar que fue lo que hice la anterior vez.

Me demore una semana entera para poder hacer el otro texto, no sabía qué hacer para mejorarlo y que no se quedara tan simple. Piti en su correo de respuesta a mi segundo borrador, me hace una pregunta que me ayuda para poder guiarme de cómo mejorar mi texto, la cual era: “¿Qué principio o qué valor (o que anti-principio, anti-valor) representa cada uno de los personajes...?” Su invitación, era a que este texto se convirtiera en algo subjetivo no objetivo. Que no se quedara en lo simple y en información vacía, sino en información útil, que me haya ayudado a descubrir sobre mí y más aún, entenderse a uno mismo, es el primer paso para entender a los demás. En mi tercer texto, responde de una manera extensa la pregunta que se me había planteado. Mejore un poco lo antes redactado en otros borradores y añadí los descubrimientos que había hecho, lo que había podido evidenciar en esa película de las leyes de las artes marciales, que cada vez se veían mucho mejores, que cada vez se veían mucho más éticas y morales, que cada vez cogían un sentido más grande en mí, mostrándome más caminos para escoger. Estaba disfrutando de una tarea (por fin).

Apenas llevaba tres borradores. Trate de leer el paradigma de borondongo. Yo parecía más bien, un cactus en selva tropical. Ese foro, estaba lleno de conocimientos y lleno de diversos aprendizajes que me podían ser útiles, que me podían ayudar a forjarme como un mejor ser humano pero no entendía un carajo y sentía que no encajaba en ese lugar. Era de las primeras veces que entraba a un foro y la primera vez que entraba a este foro. Eran, para mí, párrafos y párrafos sin coherencia ni relación entre ellas. No entendía ni porque no entendía… Estaba en la hoya.

Me di cuenta, que nunca en mi vida, me había detallado a argumentar, a pensar, a entenderme de una manera más clara y concisa, tratando de ver mis comportamientos y viendo si de la manera que actuó si iba de acuerdo a la manera que pienso. Se me era muy difícil leer algo que se necesita, de por si, un entendimiento propio mínimo para al menos poder entender de una manera concisa lo expuesto en ese foro. Así que ese foro no me daba nada, ni me interesaba. No era culpa del foro, en esa época no entendía nada al leer, era como si mi cerebro no conociera el español y cada cosa que leyera, lo única idea que le brindaba era un espacio blanco. Por fin, había empezado a mirar para adentro. Dios nos dio los ojos para mirar para afuera, más nos dio conciencia y mente para mirar para adentro. Obviamente, a los ojos ser parte del cuerpo físico es mucho más parte de utilizar y de ponerlos en práctica, en cambio, el pensar y la conciencia, hace parte de un cuerpo ya mucho más profundo y hondo, un cuerpo del cual no se usa mucho, uno cuerpo mucho más espiritual y mental.

Juanse


   
ReplyQuote
(@miriamluisa)
Eminent Member
Joined: 12 years ago
Posts: 43
 

Comparto un mensaje de mi tía Stella Aristizábal

"MENSAJE A JUANSE

Se necesita mucha valentía para relatar en forma tan detallada todo lo que te ha sucedido, comprendo el valor que tiene en el proceso de tu vida exteriorizar tus sentimientos y sacar a flote todas tus experiencias para afianzar tu seguridad !FEICITACIONES!

Dios en su infinita sabiduría nos designó un ángel guardián invisible, pero en tu caso te lo presentó en forma visible y en el momento preciso, me refiero a PITI, quien te mostro la urgencia real de aprender a disciplinar no solo tu compostura corporal, si no tu yo interior y doblegar tus instintos en beneficio propio y toda tu familia.

Sigue con tu mente tranquila, es hora de dar vuelta a la página y olvidar lo pasado.

Te quiere y ora por ti

Tu tía Stella"


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

¿Sin rumbo?

Este cuarto borrador me tomo menos tiempo que lo esperado, tres días para ser precisos. Pero algo cambio, algo que hizo que me conectara mucho más a este borrador, que por primera vez, me sentí orgulloso y contento de lo que había redactado… Debe haber sido algo dentro de mí, alguna chispa que se dio en esos momentos, una conexión entre mis cinco cuerpos que me permitiría una mejor expresión de lo que había dentro de mí. No es tan fácil sacar lo que contiene el corazón, y expresarlo en el español, que en mi opinión, limita mucho. No es tan fácil expresar, no es tan fácil convertir el dolor en algo bello, en arte. Por eso se me hacía difícil escribir ¡No había conexión entre lo que escribía y lo que sentía! ¡Ni siquiera sabía expresar lo que sentía! Logre entender que el problema del texto no era el tema ni el texto creo que ni siquiera tenía que ver con lo complicado del mismo, tenía que ver con una seguridad más dentro de mí, de una conexión entre mi alma y mi cuerpo.

Así que, el cuarto borrador fue una mejor muestra de lo que había descubierto. Logre conectarme más con el tema y más con mis sentimientos, logre un mejor texto, gracias a que le metí mas disciplina y gana. Estaba orgulloso de mi texto, por fin había podido conectarme con la tarea y por fin me había hecho un texto decente. Estaba muy ansioso a la respuesta de Piti, estaba muy alegre por el texto que había logrado hacer fue una gran mejoría y sentía que no necesitaba los diez borradores, tal vez este así era perfecto. Su respuesta fue esta: “Si, ha mejorado un poco. Como ya te has dado cuenta finalmente, este ejercicio no es acerca de Kung fu Panda, sino de tí. Sigue evaluando, descubriendo, confirmando y compartiendo, que ya vas a llegar a la mitad de los borradores...”

Me deje llevar ¿no?... Esperaba una respuesta más “animadora” pero no fue así. Se me reconoció la mejoría pero no lo que esperaba, confirme que con Piti no iba a ser un paseíto por el bosque lleno de rosas, iba a ser una odisea la cual me tocaba meterle aun así más gana, más fuerza e irme con toda y preparándome a todo, por más que me dificultara y por más cosas que me toque soportar. Lo extraño fue que ese simple comentario hizo una chispa grande de negativismo en mí, sentí que no sabía que más hacer para complacerlo. De ahí, salió mi próximo correo con otro borrador, este no es que haya tenido una gran mejora, solo le agregue algunas cositas. La parte resaltante del correo decía: “Algo que pude aprender de mi es q soy por así decirlo "bipolar" soy o muy positivo o muy negativo dependiendo si estoy feliz o triste.”

Todo ese negativismo me llevo a hacer ciertas conclusiones de mí mismo que no eran las más adecuadas. La respuesta de Piti fue:”...todos somos muy negativos cuando estamos ansiosos, tristes, furiosos o frustrados y positivos cuando estamos alegres......eso no nos hace "bipolares"... ¡Mucho ojo con lo que declaras, especialmente acerca de tí mismo! ¡NO ERES bipolar!” ¿Por qué me estaba inventando enfermedades psicológicas en mi cuerpo? ¿Qué quería probar?...

Hice el séptimo y octavo texto sin nada que sobresaliera, solo agregaba cosas al texto. Durante ese tiempo, estaba perdiendo el rumbo de mi vida. ¡Odiaba mi vida! No quería más vivir, ya no quería. Me sentía solo, sin apoyo, sin felicidad, me sentía sin valor, que de nada servía mi existencia. ¿Para qué? ¿Para qué vivir? Ya no más, ya no quería más de vida. El 30 de octubre, fue una de las fechas más fuertes de mi vida.

No sé si lo hacía para llamar la atención o solo por no querer vivir más. En los descansos ya estaba solo, ya mantenía triste en las clases. A mis ojos, ya la vida no valía la pena. Llegue ese día con una depresión inmensa con ganas de no vivir y con un extraño sentimiento de existencialismo. Cogí mi celular y les envié un mensaje a mis amigos, les dije que era otra persona y que yo me había suicidado. Previamente, había inventado muchas mentiras que me hacían compadecerme conmigo mismo y que ellos se compadecieran de mí. Ayudaba a que me pararan bolas y estuvieran al cien por ciento atento de mí, obviamente ellos no lo sabían. Continuando, empecé a seguirles alimentando esa idea ese día. Pero no, no me iba a suicidar, fue una idea vaga que paso por mi mente pero lo único que quería era que me prestaran atención. Mi cuerpo empezó a vibrar y no tenía poder sobre él, después de esa vibración incontrolable vino una convulsión muy fuerte. No recuerdo muy bien lo que paso, recuerdo que después de la convulsión empecé a llorar y llorar y llorar compadeciéndome de mi mismo. Los siguientes días no pude pasar de la primera unidad de clase.
El primero de septiembre tuve una cita con Piti, de hecho es la cita más dura que he tenido con el hasta ahora. Llegue y le conté lo que había vivido. Desde mis mentiras hasta lo que había causado en mí.

- En la película de kung fu panda. ¿Dónde vive Tai Lung? – Dijo Piti

- Pues ahí en la película no lo muestran… Pues no se

- Si lo muestran… En la oscuridad… Pues tu estas en la oscuridad, estarás solo, lleno de esa victimización, lleno de ese malgasto de emociones, la gente se aburre cuando hay alguien así perderás a tu amigos y lo más cercanos y hasta de esos amores que tienes asegurado como el de tu mama, la vas a aburrir y la vas a perder. Como tú viste el correo que te respondí en el que decías que eras bipolar, te respondí mucho más fuerte… ¡Porque eso es pura paja, deje de ser guevon!

- Piti tengo que cambiar y voy a….

- No, no tienes ni debes cambiar…- Me interrumpió - Puedes cambiar, puedes elegir. En este momento, tu cuerpo emocional y tu cuerpo mental te manejan. Y es tu decisión si sigues así.

Yo no respondía, de hecho me quería morir por dentro. Esas son las palabras que recuerdo, aunque no sean exactas es lo más aproximado. Y de hecho, me dijo más y eran cosas igual de fuertes e igual de duras que me generaban un gran impacto y un dolor intenso. Sus tareas fueron: de esos cincuenta mil que había ahorrado, que se lo diera a una persona que yo viera que los necesitara. Escribir un texto sobre el camino de Tai Lung y yo como estaba relacionado a ese camino y dependiendo de lo que viera, el decidiría si seguía conmigo o no.

Al llegar a casa, les escribí a mis 6 amigos que estaban involucrados en el problema. Les dije la verdad, acepte mi error y les pedí un perdón inmenso. Solo tres respondieron el mensaje de una manera positiva, aceptando mis disculpas, los otros tres desaparecieron y no respondieron, de hecho no me volvieron a hablar. Y después de pedirles perdón hice mi primer texto sobre el camino de Tai Lung. Fue muy fuerte haber podido escribir eso y de hecho me sorprendí de que fuera capaz de hacerlo. Su respuesta fue esta: “...el primer texto tiene muchas frases en pasado, como si ya no estuvieras en ese camino... ¡Mentira!”

Fue como un disparo en el corazón lo que había pasado. ¡Pero basta! No iba a continuar mintiendo, no iba a continuar en este camino, iba a cambiar, lo iba a hacer… Ya no más mentira y ya no más victimización, ese correo me hizo dar cuenta que no iba a salir de este camino con solo decirlo, era un proceso largo y fuerte lleno de confrontaciones, confirmaciones y descubrimientos, que por más duro que fuera a ser iba a estar dispuesto a todo pero no por mi mama, no por Piti, ni siquiera por Dios, sino por mí. Esta vez, no era culpa de los demás y esta vez el resultado no era para los demás. Por primera vez, aceptaba que era mi responsabilidad y cualquier resultado que saliera de ahí iba a ser mi resultado.

Juanse


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

Destellos de luz

Es muy gracioso como cualquier persona que se enterara de mi proceso, tenía hasta mucho más miedo de que yo saltara al vacío, que yo mismo. Ni mi psicólogo, ni mis amigos, entendían el proceso por el cual estaba pasando, solo me sugerían que parara ese proceso, como si tuviera miedo a que yo saltara a un vacío, el cual yo no conocía ni tenía ninguna experiencia previa con ese vacío. Sin embargo, yo estaba decidido, puede que los otros me miraran con los ojos de que yo era terco y gracias a eso, muchos no me iban a apoyar en ese camino. Pero, tal vez, así debió ser.

El “yo” de antes, no hubiera podido aguantar esa confrontación y no hubiera podido ni siquiera levantarse de la cama el resto de los días con la cabeza en alto, con esas ganas de mejoría y de querer algo mejor para mí. Mi viejo “yo” hubiera querido seguir en esas adicciones que me tenía y decir que Piti estaba equivocado, que me lo hubiera dicho de una manera más suave. En muchos momentos, dude de lo que Piti me decía que hiciera, dude de que si era lo correcto para mí. Estaba viviendo una pelea dentro de mí, que en toda mi vida, siempre ganaba el bando de las adicciones y así, yo muy dentro de mi corazón y alma, supiera que me estaba dañando, seguía ese camino, porque simplemente era un adicto.

Constantemente, me sorprendía teniendo monólogos dentro de mí, lleno de contradicciones y peleas internas, que si mucha gente se enterara de lo que pasaba dentro de mí, me consideraría loco. Pero, yo sentía que era una parte de mí, contra otra parte de mí, que yo, estaba dividido en partes las cuales unas eran del partido político de la adicción y el otro bando era del partido político del salir adelante. Mi consciencia luchaba con todo, para ir por el buen camino, por el camino moral/ético y no solo eso, sino el camino que mi iba a brindar una buena vida. Y el otro bando, la otra parte la constituía mi mente luchando por quedarnos en lo que ya estábamos, por quedarnos en esas adicciones, por quedarnos en lo fácil porque eso generaba cierta atención hacía mí, porque eso me generaba un tipo de colchón, un tipo de comodidad. La diferencia esta vez, era que mi voto iba por dejar esto atrás. Porque entre estos dos caminos, los cuales podía elegir los dos, elegía, por primera vez, el bueno.

Me tome mi tiempo para escribir la siguiente versión del texto, esto paso porque tenía mis dudas, mis miedos y no tenía clara mi elección, porque así siempre quería ir por el camino indicado, siempre habían contradicciones en mí. Sabía cuál era la correcta decisión y quería elegir el buen camino pero implicaba mucho y pensaba, que son decisiones que no se pueden tomar de un momento para otro. El día que escribí esa versión, me di cuenta que yo no estaba preparado y tal vez, nunca lo iba a estar y que esa decisión tenía que ser una combinación de valentía y espontaneidad; me di cuenta que tal vez yo nunca vaya a entender el porqué de las cosas, ni el porqué llegaban en ese preciso momento pero si entendía el para qué, si entendía el gran paso y cambio que iba a dar según mi decisión, no se trataba de estar listo, y pienso que así es la vida, se trataba de reaccionar, de vivir y ¡Por fin, de vivir bien!

Incluso, el mismo día que hice esa versión del texto, le entregue los 50,000 pesos a una anciana que vendía dulces y mecato al frente del edificio Camacol, el cual era donde yo iba a psicología (el cual era la otra tarea que Piti me había mandado). Fue una sensación excelente, fue como una alegría desbordante, la cual cambio los ojos con los que se veía el mundo, fue por un instante pero también cambio todas las percepciones de algo negativas, a algo mucho más positivas. La respuesta de Piti fue así: “Ese "brillo" que viste es apenas un atisbo mínimo de lo que puede ser un camino de Luz... Claro que este era muy fácil, porque esa plata no era realmente tuya (era mía...). ¿Cómo vas a tener más "momentos de brillo"?”….

Buena pregunta, ¿Cómo iba a tener más momentos de brillo?... Me puse a pensar. En mi vida, ¿Cuándo sentía más luz? Fue fácil, siempre me sentía mejor cuando decía la verdad, cuando era honesto con el mundo y conmigo mismo, sentía mucha más luz cuando no me martiriaba y de hecho, veía la vida como era, linda, que, aunque tuviera problemas y dificultades, los problemas que vivía son una idiotez a comparación de lo que viven la mayoría de personas de este país, lo mío eran cosas normales de la vida, eran crisis emocionales, las cuales, pienso yo, que todos tenemos de vecen cuando, lo diferente era que yo no sabía salir de ahí, me quedaba atascado y rodeado de mi propia miseria. Respondí, en otras palabras, exactamente esto que les acabo de describir.

No recuerdo exactamente qué día paso, solo recuerdo que fue una alegría inmensa cuando mi mama me dice que tenía cuadrada otra cita con Piti. Tenía nervios, tenía miedo de que se repitiera lo que paso la anterior vez pero estaba alegre porque por primera vez, había logrado lo que quería mediante esfuerzo, constancia, mediante luz y no mediante a un pesar y sufrimiento innecesario y más, esta vez, si estaba dispuesto a todo, con tal de mejorar. Por fin mi mente realizo, que toda mi vida dependía de mis palabras y mis acciones, que todo dependía de mí y no de un factor externo como siempre, por fin aprendí a tomar la responsabilidad.

Esta cita fue muy diferente a la otra, la cual no recuerdo de una manera muy precisa… Solo fue muy contrario a lo que esperaba porque esperaba una cita muy pesada e igual de fuerte que la anterior pero, para mi sorpresa no fue así. En esta cita, se me hace una pregunta que no me había planteado, Piti me pregunta, a que venía a donde él, que era lo que buscaba y me dejo salir un momento para pensar la respuesta. Me di cuenta, que mis deseos con aprender de él no iban relacionados con aprender artes marciales, ni siquiera con saber, ni siquiera con entender. Yo quería ayudar, ayudar como él, quería sacarle una sonrisa a la gente, que encuentren su camino y que vivan bien, porque si hacia eso, estaría feliz, porque si lograba eso, mi corazón iba a sonreír.

En esta cita, sus tareas fueron ver la película “What the bleep do we know?”, hacer una tabla de seguimiento con chi kung, abrir una cuenta de ahorros con la plata que le pagaba a Piti y cortamos ya, las versiones del texto del camino de Tai Lung. Yo, estaba muy seguro que aquí no había terminado el camino de oscuridad y comenzado el camino de luz. Estaba seguro, que esto es solo el comienzo.

Juanse


   
ReplyQuote
(@sebascar12)
Eminent Member
Joined: 11 years ago
Posts: 47
Topic starter  

Avanzando…

¿Ya se había acabado el capítulo de mi vida de la victimización? Pienso yo, que estaba en ese momento en los últimos capítulos de ese episodio de mi vida, se estaba cerrando y lo único que tenía que seguir para que se acabara, es, como en cualquier libro, seguir avanzando, letra a letra, palabra a palabra, párrafo a párrafo, capitulo a capitulo hasta que pudiera acabar el libro y sea solo una historia más de mi pasado, y una historia cerrada, que es lo importante. Que, cuando acabe ese libro, sería solo un aprendizaje más, que guardo, a cada momento, muy bien en mi cerebro, y que esos aprendizajes determinan mis acciones y mis palabras.

Bastó con verme la película una vez, para ponerme a reflexionar, pensar e incluso dudar de mi propia realidad varias veces. Me ahorrare palabras, ya que supongo que sería difícil explicarles sino han visto la película y pienso yo, que no sería la misma experiencia. Aun así, la película me encanto y de hecho, me ayudo a generar mi propia realidad basado en mi pensamiento, me hizo tomar más responsabilidad por lo que pasaba a mi alrededor y sobre todo, por lo que pasaba dentro de mí. Y, la tabla de seguimiento que estaba haciendo con el chi kung, me permitió ver todas las mejorías que había en mí, siendo una experiencia excelente, demostrándome que era un ejercicio que debía continuar. No olvidemos que tenía que continuar con las anteriores tareas (la de solo comer azúcar dos veces al día y antes de las cuatro, etc.)

Después de ese “revolcón” que me dio Piti y después de pasar el revolcón. Le metí aún más disciplina y pude entender más a fondo todo lo que pasaba en mí y todo lo que Piti hizo en mí. Lo que vino después de esas citas, fueron luchas internas (cada vez, aumentando en fuerza) pienso yo, las mismas luchas pero se diferenciaban, que yo tenía una mayor conciencia de mis decisiones y mis actos. Las peleas eran casi siempre como las mismas, de que si tenía la suficiente disciplina para ir con toda a lo que me decía Piti y de lo que tenía que hacer y de si continuaba la mentira y la victimización. Todo lo que vino después de eso, cogió mucho más sentido para mí y mucho más valor, ya que veía que cualquier mejoría que hiciera, era luchada y no regalada. Todo este tiempo, he vivido una lucha dura e inmensa dentro de mí, que cada día doy gracias por estar en ella y por poder tener la fuerza para estar en ella, doy gracias porque reaccione a tiempo.

Se podría decir, que dentro de los diez y seis años que tengo (los cumplí recientemente), he estado en la cima de la montaña como he estado abajo y creo que en casi todos los ámbitos de la vida. He reído, he llorado, he sido muy popular, he estado sin amigos, he mentido, he sido honesto, me he arrepentido, he crecido, he tenido valentía, he tenido orgullo, he sufrido y estoy muy seguro, que en cada etapa que he vivido, sea arriba o abajo, he aprendido algo de mí y he aprendido a disfrutar de esos estados y de sucumbirme, adecuadamente a lo que vivo. Esta vida va a estar llena de altibajos, que la hacen, pienso yo, hermosa, está constantemente nos recuerda que somos humanos y que somos seres que crecemos constantemente con cada persona y ser que nos encontramos en nuestra vida, que, a diferencia de los animales, tenemos elecciones en nuestras vidas y eso es lo que nos hace diferentes, que elegimos diferente y tomamos diferentes caminos. Yo, como todos los que leen este foro, soy humano y tengo ya inscrito en mi mente, que mi vida es hermosa y que es algo que ya es innegable en mí. Por primera vez en mi vida, puedo aceptar que amo mi vida y me doy cuenta, que lo que vivo no son más que consecuencias (muy leves, en mi caso) de la vida, y que esas consecuencias, nada más me forman como un mejor ser humano para el mundo, que me hacen “ser más, para servir mejor” como el dicho que tiene mi colegio.

¡Gracias Piti, por ayudarme a vivir!... Porque esta historia no se acaba aquí, he tenido muchas otras tareas, una las he puesto yo, que decidí dejar las medicinas que se me habían recetado y ha habido unas, que tal vez no haya estado muy de acuerdo en recibirlas, pero al fin y al cabo, todas me han ayudado y cada una de ellas, tienen una salsa mágica que me ayuda a crecer (…Comer vegetales, lavar los platos, hacer Tai Chi, apagar velas y etc…), que tal vez por nombrarlas no suenen muy atractivas o conocidas o tal vez algunas como “comer vegetales” o “lavar los platos”, suenen aburridas y estúpidas, que mucha gente solo las ve como incomodidades que tiene el ser humano por conservar el orden pero me han dado disciplina, vitalidad, me han mostrado una nueva manera de ver el mundo y una fortaleza inmensa, que antes no tenía. Ha sido un camino áspero, lleno de obstáculos y lleno de “trocha”, los cuales en muchos momentos, me había sentado para pensar si quería seguir en este camino, y he estado a punto de devolverme, pero apenas me levantaba para devolverme por donde había andado, mi espíritu no me lo permitía y me hacía ir hacia adelante, mi espíritu ya tiene la suficiente fuerza para decir que no nos vamos a devolver, que vamos a seguir y que por más duro que sea el camino, el final es el que queremos y que llegaremos ahí, sin importar que se venga.

Hoy por hoy, sigo en la lucha de dejar estas adicciones que todavía retumban en mí ser. Estoy, ya resolviendo estos problemas en mí, estoy en el epilogo de esta etapa de mi vida. Que cada vez que avanzo, se me es más difícil soltar lo conocido y entrar a toda esta nueva etapa de mi vida, en la cual el sufrimiento no está ahí. Y, no solo el sufrimiento. También, estoy dejando las medicinas y la adicción al azúcar. Estas tres adicciones, me han traído problemas, no solo en el transcurso de mientras las tenía, sino también al dejarlas. No se quieren ir y una parte de mí, no las quiere dejar ir. Y, esta ha sido la lucha más dura que he tenido en mi vida, la que estoy viviendo en este momento. Pero, no voy a desistir. Ya tengo el suficiente recorrido, como para que todo mi esfuerzo haya sido en vano, como para que todo lo que haya vivido sea solo una historia que cuento en este foro y ya. Esto no será así y como un grito de guerra digo ¡NO!...

Esta lucha, es gracias a que estoy en algo llamado el síndrome de abstinencia (el cual, es un proceso que cualquier adicto pasa). Y que me ha traído, bajones de ánimo, mareos, sentimientos innecesarios y más, pero lo importante no es lo que pasa en esta lucha, sino cual es el fin. Esta es una lucha que tengo que vivir y que tengo que tener para poder continuar adelante a otro estado de estabilidad, para poder crecer y para poder vivir. Nunca me esperaba que esta lucha fuera tan difícil y que fuera tan fácil desistir, el cual estado al borde de recaer y he estado al borde de explotar por querer volver a mi estabilidad de antes y querer seguir con el martirio y las otras adicciones. ¡Pero no desistiré! Esta vez, elijo vivir y esta vez, por más duro que sea este camino, elijo luchar y he elegido luchar. Por más duro que sea este recorrido, esta vez voy con toda.

Mi vida apenas arranca y cuando logre cruzar este camino (porque estoy seguro que lo hare), empezare una nueva etapa, de la cual, nunca imagine, de la cual, yo siento que es imaginable para lo que he vivido y valdrá la pena, porque no solo he aprendido a vivir, sino, he aprendido a amar, he aprendido a ver y he aprendido a escuchar. Gracias a un montón de factores, gracias a esta lucha, he podido caer en cuenta de que tengo al lado gente grandiosa que me ama, como mi mama, mi papa, mi hermano, mi tío, mis abuelos (tanto los que viven como los que no), y que gracias a ellos y gracias a mí, he continuado este camino y he amado más la vida. Diría yo, que estoy haciendo todo lo que está en mis manos, para cumplir mi pasión y para ganar esta lucha, estoy ayudando a la gente que amo, estoy luchando y a la vez estoy viviendo.

Juanse


   
ReplyQuote
Page 1 / 6