Enclaves Mágicos de España

20 Posts
7 Users
10 Likes
1,070 Views
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

...como ya varias personas nos han preguntado a dónde estamos pensando hacer nuestro viaje guiado anual del año que viene, les comparto esto que he estado "masticando" por estos días y que va "cuajando" para el otoño entrante en Tierras Ibéricas.

🙂

Piti


   
Quote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

12 & 7

La primera vez que llegamos a Las Merindades, fue - como sucede siempre con estas cosas – “por suerte”. Íbamos buscando las bodegas de La Rioja y de Ribera del Duero, habiendo partido de Santiago de Compostela, y nos “apareció información” acerca de una posadita rural en un sitio que parecía mágico. Estuvimos perdidos un buen tiempo entre bosques encantados, cañones misteriosos y pueblitos fantasmas hasta que finalmente dimos con el lugar - en uno de esos pueblitos que parecía abandonado por completo, descubrimos detrás de la pared vieja de piedra una casa y una sonrisa que nos cautivaron y nos “atraparon” – la Posada Real Prado Mayor y su dueña y anfitriona, Olguita.  Nos quedamos ahí toda esa semana, explorando esa región perdida en la memoria de los cuentos y las leyendas medievales, y seguimos volviendo y volviendo año tras año.

Tras doce viajes al norte de la Península Ibérica y siete visitas más a Olguita y a su mundo escondido (12 y 7 – los números mágicos que cierran los ciclos en los cuentos...) y después de haber visitado y re-visitado sus catedrales mágicas, sus capillas templarias, sus ermitas rupestres y sus enclaves sagrados, llegamos a la ermita de San Bartolomé en el Cañón del Río Lobos.  Me llama mucho la atención el hecho de que esos sitios mágicos, por lo general, están “cuidados” por un guardia voluntario, que parece más una versión moderna de los eremitas y anacoretas medievales y, por supuesto, esta capilla no era la excepción.  En nuestra segunda visita nos volvimos a encontrar con él y después de jugar un rato con nuestras plantillas de geometría sagrada y nuestras escalas de unidades Bovis, noté que estaba leyendo un libro viejo, que por alguna razón me llamaba mucho la atención.  Aunque no tenía ni idea de qué libro se trataba, me acerqué a saludar a su dueño y le pregunté si podía mostrarme qué estaba leyendo.  Era la “Guía de la España Mágica” de Juan G. Atienza.  Le tomé una foto a la portada y comencé mi búsqueda en cuanta librería hubiera.  Era interesante ver la reacción de los libreros mayores, cuando les preguntaba por el libro.  Como si estuviera preguntando por algo prohibido, miraban con recelo y luego respondían en voz baja – “...ya no tenemos libros de Juan Atienza aquí; ya son muy difíciles de conseguir...”.

Encontré finalmente su libro “La meta secreta de los Templarios – El ocultismo de la orden al descubierto” y me lo devoré en una sentada.  Pero la “Guía de la España Mágica” no aparecía por ninguna parte.

Finalmente, Lina encontró una copia en una feria de libros viejos en Madrid, junto con la segunda versión. Llegaron a mis manos la “Guía de la España Mágica” y la “Segunda guía de la España Mágica”.  Y para mi sorpresa, el autor incluía muchos de los enclaves que habíamos “descubierto” en esos viajes y confirmaba una vez más su magia escondida...


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¿Cómo encontraron este sitio?

Antes de toparnos con las guías de Juan Atienza, nos hicieron muchas veces esa pregunta – “...pero, cómo encontraron este sitio?”, y la respuesta, por lo general, se inclinaba hacia “un golpe de suerte” de algún tipo.

Sin embargo, (...y de nuevo, gracias a Juan Atienza) sí hay una serie de variables que juegan y se tejen alrededor del “re-descubrimiento” de estos enclaves mágicos, que me atrevo a resumir así:

Geología y Energía

Sabemos desde nuestras clases de geografía de colegio que“la energía térmica del interior terrestre provoca rupturas y el desplazamientos de la litosfera en placas y esto a su vez se manifiesta como erupciones volcánicas, terremotos y nuevas estructuras como cordilleras”.  De la misma forma, los diferentes tipos de energías teluricas más sutiles definen también la geología de cada territorio y el tipo de radiación que emana en cada lugar, como confirman las investigaciones de los doctores Ernst Hartmann, médico geomante alemán, Manfred Curry, médico alemán e investigador de las “líneas geomagnéticas” y el radiestesisita francés Alfred Bovis (ver líneas Hartmann, líneas Curry, líneas Ley, unidades Bovis).

Como lo hacían los antiguos con sus “venas y cuevas de dragón”, cuando paramos a mirar con detenimiento un paisaje, podemos “visualizar” cómo puede ser el flujo energético que subyace.  Y usando herramientas simples de radiestesia (péndulo, varas de zahorí, “ramka””...) podemos comprobar el flujo (líneas, nodos, vórtices, unidades Bovis...) en cada área que compone un espacio mayor.  Es fácil confirmar entonces cómo la mayoría de los enclaves mágicos (...por no decir que todos!) están situados en estos sitios en los que confluyen estas emanaciones o estos vórtices de energía telúrica.  La catedral de Oña, la ermita de San Bartolomé, la de San Pantaleón de Losa o el Monte Pindo son ejemplos claros de estas manifestaciones de la energía en el “paisaje”.

Cuentos populares, mitos y leyendas

Me acuerdo que el “Doc” decía que las jerarquías cósmicas de cada cultura estaban “escondidas” en los cuentos populares, los mitos y las leyendas de cada lugar. Me llamó mucho la atención esa aseveración y comencé desde ese momento a poner más atención a lo que se contaba de cada sitio. No es fácil conversar con los campesinos y los maestros locales de ninguna cultura, esperando que nos revelen sus secretos rápida y fácilmente, pero cuando se tejen esas conversaciones se desvela esa sabiduría campesina (...del campo), que – como sus cocidos - es siempre rica, sustanciosa y abundante.

Y, por supuesto, que hay ciertas “claves de interpretación” muy útiles para desbaratar y retejer esos hilos y descubrir sus secretos escondidos, que nos dan las claves de los mapas de esos territorios y de sus enclaves mágicos:

Para el caso específico del norte de la Península Ibérica vale la pena, por ejemplo, preguntar dónde se dice que se reunían las brujas para sus aquelarres (...yo no creo en meigas, pero haberlas haylas!), en qué sitio ocurrieron milagros o apariciones, dónde se dice que habitaban los eremitas o los anacoretas medievales, qué “curas milagrosas” se le atribuyen a algunos lugares especiales...  Ejemplos de ésto pueden ser las rocas sanadoras de males de espalda en el Santuario de Nosa Señora da Barca en Muxía, los aquelarres de la charca de Cernégula, la Cueva de las Brujas en Antequera, los guardianes de los montes del Torcal o del Pindo.

Otra clave está en la toponimia y su relación con cuentos, leyendas y personajes míticos de esos lugares.  Siempre vale la pena darle al menos una segunda mirada a las inmediaciones de sitios con nombres como Griales, Sort y sus montes Encantats, Fuensanta en Toledo, Monte de Las Ánimas o la misma roca de la Silla de Felipe II.  Sin embargo, me parece aún más interesante cuando esos nombres tienen sus “secretos” un poquito más “escondidos”, como es el caso de las toponimias de los “genios” – los “djinns” árabes – como por ejemplo Ginestar, Ginzos, Jaen, Arjona, o los que se refieren al ganso de la Orden del Temple como Ánsares, Montes de Oca, Villanueva de Oca...

Otra variable esencial es la presencia de construcciones monolíticas - tierras ricas en dólmenes, menhires y crómlechs, templos construidos sobre estas mismas estructuras o enclaves armados sobre o cerca de cuevas, manantiales o formaciones geológicas especiales siempre me harán estar alerta a más “pistas mágicas”.  Hay muchísimos ejemplos de éstos como la ermita de San Bernabé en las cuevas de Ojo Guareña, las capillas rupestres de las Merindades de Castilla, León y Cantabria o la Santa Cueva de Covadonga.

Sin embargo, personalmente, la clave más importante está en los mensajes escritos intencionalmente con el “alfabeto secreto” de los maestros canteros:

“...lo que es una piedra para el hombre ordinario, es una perla para el que sabe”

“...cada gran obra de la arquitectura universal contiene, conscientemente por parte de sus constructores, una serie de elementos propios del conocimiento ocultista que la configuran y le dan su sentido trascendente. Porque la arquitectura ha sido, desde siempre, el vehículo más directo de la comunicación esotérica. Y esto no por azar, sino por una razón de peso: cualquier otro arte es más íntimo, puede ser requisado o escondido. Un edificio -un templo- no puede escamotearse. Está ahí, contando su mensaje al aire, siglo tras siglo; un mensaje destinado a los que sepan encontrarlo...”

“...una catedral es un gigantesco mensaje. Toda ella emite saber y transmite los signos de ese saber. La catedral es un tratado completo de conocimiento si somos capaces de leer en sus piedras...”

“...aunque sepamos leer, nunca lograremos desentrañar totalmente su significado, porque en ella intervino una mente colectiva que supera con creces nuestras capacidades de interpretación. Aunque pasáramos toda una vida descubriendo razones, cifras y medidas, proporciones, símbolos, puntos de energía cósmica, centros de atención mística, historias crípticas y lecciones de buen saber - que de todo eso y mucho más hay en una catedral - nunca alcanzaríamos la capacidad de análisis suficiente para leer toda la enciclopedia que encierra...”

“...la catedral es una inmensa síntesis del saber humano, y ese saber, en el fondo, es el mismo para oriente que para occidente...”


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 93
 

Wow!!!!!!

Así cómo no se antoja uno de unirse a estos mágicos viajes guiados!!???

1. Quiero por favor leer esa  “Guía de la España Mágica” ó “La meta secreta de los Templarios – El ocultismo de la orden al descubierto”... Qué curiosidad!!!!!!!!!! Qué tal esos títulos!!!!  ? 

2. Lo que nos hace falta es una buena clase de historia+arquitectura+geografía de verdad verdad! Qué tal que a uno le contaran la mitad de los cuentos en el colegio o en la universidad! (....yo creo que los que se inventaron el sistema de educación querían más bien unos robots que no preguntaran mucho, no abrir mucho esas ventanas/puertas a los mundos mágicos que hay ahí afuera.... ni los profesores deben saber lo que están enseñando....)
Me pido una clase (..más..) con el "Profesor" Piti  ?️ para seguir descubriendo y conectando todo con todo, como debe ser!

3. A viajar más! A conocer y meterse en más catedrales, más cuevas de dragón y piedras mágicas  ? 

 

Gracias por abrirnos una ventana para asomarnos a esos lugares mágicos...de los cuales he tenido la bendición de visitar algunos... Y doy fé que son perlas escondidas en lugares que parecen de mentiras, de cuentos de hadas, como parados en el tiempo, ahí listicos para ser descubiertos...)

Una sonrisota de corazón!

 

Anis 


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Que dicha abrir "el foro de mis monólogos" y encontrarme con tu entrada!

...me gusta mucho la idea de "una buena clase de historia+arquitectura+geografía de verdad verdad". 🙂

Un beso, 

Piti


   
Gustavo reacted
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

...salimos hoy para el frío norte de la peninsula ibérica a explorar algunos "nuevos" enclaves mágicos para completar las perlas que queremos compartir en septiembre/octubre.  Ya casito estará listo el itinerario con fechas y detalles iniciales...

🙂

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Volvimos esta semana de nuestra travesía de exploración al norte de España (...la trece!) para nuestro viaje guiado en septiembre y finalmente, después de recorrer muchos kilómetros, de cruzar muchas variables, de revisar muchos trayectos y distancias, de investigar muchos textos desconocidos y de hablar con muchos habitantes locales, estos son los quince finalistas (¡...de más de 100!) para “Enclaves Mágicos del Norte de España”.

Forman un triángulo perfecto en Castilla y León y sus alrededores, todos tienen al menos un vórtice energético de más de 19.500 UB, la mayoría tiene símbolos escondidos en su arquitectura, su geometría y sus inscripciones, y sin excepción, están llenos de mitos, leyendas y secretos herméticos de druidas, templarios y alquimistas:

  1. La capilla de la Veracruz de Segovia
  2. La ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón
  3. El convento de Santo Domingo de Silos
  4. La ermita de San Bartolomé del Cañón del Río Lobos
  5. La ermita de San Baudelio de Berlanga
  6. La capilla de Santa María de Eunate
  7. La iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río
  8. El dolmen de la Chabola de la Hechicera
  9. El cerro de San Pantaleón de Losa
  10. El monasterio de Oña
  11. La iglesia de Santa María La Blanca de Elvillar de Álava
  12. La catedral de León – la Pulchra Leonina
  13. La cueva de San Genadio en el Valle del Silencio
  14. La roca de la Silla de Felipe II
  15. El complejo de San Lorenzo de El Escorial

Geobiología y radiestesia, historia hermética de la España celtíbera, fenicia, romana, visigoda, mozárabe y cristiana, geometría y arquitectura sagradas, la meta secreta de los templarios, el quinteto alquímico de Felipe II...  Muy pronto Lina nos compartirá a todos el itinerario completo con fechas, actividades, detalles de alojamiento, etc., para que armemos nuestro viaje...

🙂

Piti


   
ReplyQuote
(@gustavo)
Member
Joined: 7 years ago
Posts: 1
 

Muchas gracias Piti por compartir está experiencia con nostros! 

Soy candidato a un próximo viaje 


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Eso!

...ya somos tres interesados entonces!

🙂

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

...para seguir tentando a los interesados y espantando a los incrédulos, acá les va el itinerario de nuestro viaje!

ITINERARIO 

Sábado 14 de Septiembre

Nos encontraremos con todo el grupo en Segovia para comenzar a tejer nuestra aventura por los Enclaves Mágicos del Norte de España – revisaremos juntos todo el itinerario, el contexto histórico-mágico de nuestra ruta, los “por-qués” de cada enclave escogido y trataremos de respondernos todas las preguntas que tengamos.  Alojamiento y cena en el Parador de Segovia.

Domingo 15 de Septiembre

Visitaremos nuestro primer Enclave Mágico – la Capilla Templaria de la Vera Cruz – para descubrir juntos su arquitectura particular, “jugar” en sus vórtices energéticos, conectarnos con sus sitios de iniciación y comenzar a probar el “sabor” de nuestras exploraciones de radiestesia, geobiología, arquitectura y geometría sagrada.  Tendremos la tarde libre para conocer el Acueducto Romano, el Alcázar, la Catedral o para sentarnos juntos a disfrutar de la gastronomía local. Alojamiento en el Parador de Segovia.

Lunes 16 de Septiembre

Saldremos de Segovia rumbo a las Hoces del Río Duratón, en donde nos encontraremos con la Ermita de San Frutos, sus vórtices energéticos y sus paisajes abrumadores que nos conectan con la vida legendaria de sus eremitas.  Continuaremos hasta Santo Domingo de Silos, donde nos alojaremos en la Hospedería del Convento Franciscano – un hotel construido sobre el antiguo monasterio franciscano del llamado “Pago de Santa María del Paraíso”.

Martes 17 de Septiembre

Vistaremos la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos, sus cantos gregorianos y sus altares “secretos” y luego viajaremos a la Ermita Templaria de San Bartolomé en el Cañón del Río Lobos, con sus vórtices, sus dos óculos con sus diez corazones pentaculares y toda la historia prehistórica, romana y cristiana.  Alojamiento en el Hotel Castilla Termal de Burgo de Osma en plena Ribera del Duero.

Miércoles 18 de Septiembre

Viajaremos desde Burgo de Osma hasta la Ermita de San Baudelio en Berlanga del Duero.  Esta ermita se conoce como la “Capilla Sixtina del Mozárabe” y está llena de tesoritos escondidos al ojo desprevenido, que obviamente trataremos de descubrir juntos.Almorzaremos en la ciudad de Soria, conocida por sus calles medievales y su arquitectura románica, y nos alojaremos esa noche en el parador de Calahorra, la “Ciudad de la Verdura”, en pleno corazón de la Rioja.

Jueves 19 de Septiembre

¡Día de triple visita de enclaves mágicos!  Visitaremos la Capilla de Santa María de Eunate sobre el Camino de Santiago en Murúzabal, la Iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río y el Dólmen de la Chabola de la Hechicera en Elvillar de Álava – tres sitios mágicos, llenos de leyendas, simbologías y vortices poderosos.  Alojamiento en el Hotel Silken de Vitoria Gasteiz, tierra de trufas, alubias, cabrito y vino de la Rioja Alaveña.

Viernes 20 de Septiembre

Visitaremos dos de nuestros enclaves favoritos – el Cerro y la ermita de San Pantaleón de Losa (La Plataforma de los Dragones) y el Monasterio de San Salvador de Oña – donde podremos confirmar la magia de la geobiología y interpretar el “manual de uso” dejado por los maestros canteros del medioevo. Alojamiento en el Hotel Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, tierra de cordero lechal, dulces almendrados y las poco conocidas denominaciones de origen de Arlanza y Cigales.

Sábado 21 de Septiembre

Visitaremos la Iglesia de Santa María La Blanca en Villalcazar de Sirga con su doble vórtice y toda su magia.  Llegaremos luego a León para una merecida tarde libre para descansar o para visitar el Mercado de la Plaza mayor, que abre ese día.  Nos alojaremos esa noche en el hotel Santiago León.

Domingo 22 de Septiembre

Una cosa es una catedral y otra es una catedral durante la celebración de la eucaristía del domingo.  Visitaremos la catedral para la misa del domingo y compartiremos la magia y el esplendor de la Pulchra Leonina y su Espíritu de la Luz.  Saldremos de ahí para alojarnos en El Palacio de Canedo – Prada a Tope – un lugar mágico escondido en las montañas de El Bierzo, donde se honra la buena cocina y el buen vino local.

Lunes 23 de Septiembre

Celebraremos juntos el Equinoccio Otoñal en Peñalba de Santiago – calificado dentro de los Pueblos Bonitos de España – donde visitaremos su iglesia, sus símbolos ocultos y sus misterios, para luego caminar hasta la Cueva de San Genadio en el centro del Valle del Silencio, cuya leyenda habla de tierras mágicas curativas.  Viajaremos luego hasta El Escorial para alojarnos en el Hotel San Lorenzo Suites.

Martes 24 de Septiembre

Visitaremos la Silla de Felipe II, un altar celta tallado en el granito de la Serranía de las Machotas, con su octágono radiante y todo el misterio que encierran las leyendas del lugar.  Le dedicaremos luego el resto del día a visitar El Escorial, y especialmente su biblioteca, donde se encuentran escondidos cientos de símbolos alquimistas de Felipe II y su “Grupo de los Cinco”.  Nos alojaremos para celebrar juntos nuestra última noche en el Hotel San Lorenzo Suites.

Miércoles 25 de Septiembre

Fin de nuestra excursión para regresar a sus destinos. El transporte sale de regreso hacia Madrid, para quienes quieran tomarlo.

🙂

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Se armó el grupo y el más feliz soy yo!

...descubrir, confirmar, aprender y aplicar la magia escondida de los enclaves sagrados de España será una aventura inolvidable - prometido!

🙂

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 13 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Queridos "Enclaveros" (...y todos los demás), 

Mientras más preparados estemos, más "jugo le sacaremos" a este viaje.

Compartamos preguntas, descubrimientos, confirmaciones, conexiones... por este medio para ir adentrándonos a la magia escondida de estos sitios, a sus "instrucciones cifradas" y a todas sus posibilidades...

Espero leerlos pronto.

🙂

Piti

 


   
ReplyQuote
(@alejaladicha)
Active Member
Joined: 7 years ago
Posts: 5
 

…para mí, un "milagro" es ese instante mágico en el que siento que mi Alma - la gotica de Dios que tengo dentro de mí - se re-conecta con ese "Océano Gigante" al que pertenece y del que nunca ha dejado de ser parte…(PITI).

 

Esto que Piti pudo describir en una frase es lo que siento que vamos a hacer en nuestro viaje, conectarnos con todo y todos, enfocando la atención en nuestra interacción y los lugares que visitaremos. Según lo que he leído esta mas jugoso de lo que esperaba.

 

Cuando abrí el foro de enclaves mágicos y empecé a leer me di cuenta que habían muchos términos inconclusos para mi entendimiento y personajes mencionados de los cuales me pareció interesante saber y conocer su historia, así que quiero compartirles algunos descubrimientos que hice y unos links para el que quiera  profundizar.

 

Haz clic para ver los enlaces

 

 

 

 

This post was modified 6 years ago 4 times by Web Admin

   
Sebastian reacted
ReplyQuote
(@alejaladicha)
Active Member
Joined: 7 years ago
Posts: 5
 

QUE LO DISFRUTEN! ?


   
Sebastian reacted
ReplyQuote
(@juanesneider)
Active Member
Joined: 6 years ago
Posts: 6
 

muchas muchas gracias por compartir tu investigación al igual que el viaje, esta muy jugosa, espero poderme adentrar lo mas que pueda en estos temas para sacarle el maximo provecho al viaje. 

si hay algo seguro es que estos sitios no estaban escogidos al azar y que si habian personas dispuestas a morir por tener su control es por que algo muy especial esconden, algo que dejaron grabado en piedra, para quienes puedan verlo. 


   
La dicha reacted
ReplyQuote
Page 1 / 2