Buenísimas las preguntas y ojalá las respuestas que encontremos sean igual de buenas.
Yo por ahora tengo otra pregunta.
Hasta donde me acuerdo, en el curso de bogotá el animal con el que identificamos el occidente, la madera, el verde, la primavera fué una serpiente que puede ahorcar, o abrazar, que puede ahogar y sujetar o golpear con la velocidad del rayo, pero en el curso de méxico era un venado.
Son los dos? O es cualquiera de los dos?
O es una serpoiente con patas, o un venado que repta?
El Fénix de Oriente sería un Camaleón en Occidente y el Unicornio equivaldría a la Esfinge... Cada medio mundo tiene equivalencias...
¿No es así con las "equivalencias biológicas", como el Decusocarpus rospigliossi y los pinos del norte, por ejemplo, señor biólogo?
Los "ríos" se manifiestan de múltiples maneras equivalentes, según el grupo...
...y cada uno debe descubrir, domar, integrar y utilizar su propia manifestación...
Un abrazo y felices sueños,
Piti
Agradecido Sifu por tu respuesta sobre los Dan Tian.
Ahora con tanto animal me volví un 8...yo me voy a dormir y a contar ovejitas.
En la semana me pondre un rato a profundizar sobre este hilo... está más bueno.
Saludos y agradecidos.
Julio
Aquí va de otra manera, para ver si facilita o complica más las cosas:
Un ave rapaz puede manifestarse como símbolo de la madera, del fuego, de la tierra, del agua..., pero es más afín a las características del proceso elemental "Metal". Así las cosas, cualquier animal, cualquier símbolo, cualquier color, cualquier cosa puede manifestarse con la "vibración" o con la "calidad" de cualquiera de esos "procesos elementales", pero hay unas que van a hacerlo más armónicamente, menos forzadamente...
Entonces,
...el juego consiste en no tomar nada de esto como una receta ya escrita, sino como una guía para que cada uno arme su propia aventura de descubrimientos y de confirmaciones para apropiarse e integrar su propio "lenguaje energético"...
Piti
que buen hilo!!!
entonces si existen distintas manifestaciones de cada uno de los procesos elementales, será quizá que mi entorno y realidad tiene sus propias maneras de manifestarlas? reconocer la tendencia madera, fuego, metal, tierra y agua no solamente por las representaciones/descripciones que encuentro en los libros y cursos, sino por mi capacidad de percibir-sentir-intuir-reconocer estos flujos en lo que me rodea día a día.
he encontrado que los mitos mucho lo que hacen es describir situacionalmente la escencia de estos patrones energéticos: dragones, serpientes, héroes, relaciones, creación, destrucción...estos "cuentos" eran descritos por personas que comprendían profundamente dichos patrones y por lo tanto podían "personificarlos" con lo que inter-actuaban todos los días
percibiendo en mí realidad actual los arquetipos que personifican dichos patrones me conecta más allá de lo conceptual con estos procesos elementales, permitiéndome re-conocerlos en cualquier situación
A REVIVIR/RECREAR MITOS!!!
¡Así es Norms!
Los libros sagrados, canciones épicas, cuentos cosmogónicos, símbolos de cosmovisiones,..., como por ejemplo el Popol Vuh, entre muchas otras cosas, nos muestran las jerarquías energéticas de ese sitio y sus manifestaciones más comunes...
...eso hace su lectura mucho más viva, más interesante...
Disfruta mucho a Hunahpú e Ixbalanqué, a su lucha con 1 Muerte y 7 Muerte, con 7 Pecados, con los pares de Xibablbá, a la inmaculada concepción de Ixquic por parte de la cabeza de Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú, a Tepeu y a Gucumatz,...
Un abrazo y nos vemos pronto en las montañas de Oaxaca,
Piti
Revisando las notas del curso (1er dia) me genera dudas sobre absorber para redirigir.
Entiendo como evitar o atacar en los proceso de negociación, faciltaciòn e interacción.
Alguien me puede compartir sus ejemplos y experiencia en sus aplicaciones de absorción.
Muy agradecido por sus notas
Saludos a todos
Julio
Leyendo de nuevo este hilo, para tratar de aclarar algunas inquietudes, resulta que ahora las que quería aclarar ya fueron resueltas, pero ahora me han surgido nuevas (que raro, jajaja).
No sé si alguien pueda contribuir a tranquilizar una inquietud/confilcto que tengo con el Ming Men.... En "Manejo Energético de Grupos", al ser el Ming Men caracterizado como el Guerrero, me queda claro que su uso debe hacerse, mas que cualquier otro, "con cariño, con respeto y con cuidado"; sin embargo, recordando algunas ideas de "S&AN", el Ming Men junto con el Dan Tian pueden utilizarse para "socializar" previo a una negociación.....
Tal vez me estoy autolimitando por la necesidad de categorizar las energías que se mueven con estos puntos, pero la duda radica en si el Ming Men es igual de "amigable" en su uso, tal y como lo es el Dan Tian o la misma SFTH, o si por su misma naturaleza resulta ser un poco más "directo" y por lo tanto "invasivo".
Sifu, sé que platicamos un poco de esto; sin embargo sigo teniendo una confusión "pardigmaticaautolimitante" con este rollo, que además se reafirmó con las prácticas del fin de semana pasado....
Agradezco cualquier lucecita que me puedan brindar con esta "diarrea mental" que traigo, jajaja
SFTH
Creo que es mejor simplificar más "generalizando", que tratar de "especializar" las cosas y así complicarnos...
Cada uno de esas "áreas" del cuerpo son como lagos de energía de diferentes tipos y como puertas de acceso a ese flujo de energía. Abre las puertas y accede a los lagos de esas energías y úsalos "con cuidado, con cariño y con respeto" en diferentes situaciones/interacciones, para que así descubras y confirmes sus aplicaciones a tu manera y nos compartas tus aprendizajes.
Eso nos inspirará a todos a seguir experimentando para apropiarnos individualmente de nuestras propias herramientas para generar más valor.
Un abrazo,
Piti
Gracias SIfu....así lo haré y trataré de no inclinarme a incluir mis descubrimientos en el "manual de precedimientos estandarizados" :blink: ... Gran SFTH