Tradición e Inspira...
 

Tradición e Inspiración

44 Posts
11 Users
0 Reactions
974 Views
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

"...¡Muerte es la brisa para quién no tiene
una patria, una madre y un amor!..."

Gracias a ambos,

Piti


   
ReplyQuote
(@ocramsilver_1)
Active Member
Joined: 10 years ago
Posts: 8
 

Sifu Piti;

tengo buenas noticias, Mi maestra de inglés acaba de abrir una Mezcaleria muy cheveré a la que me gustaría invitarlo en su próxima visita a México.

Saludos.


   
ReplyQuote
(@Anonymous)
Joined: 1 second ago
Posts: 0
 

Qué es una Mezcaleria?

Saludos


   
ReplyQuote
(@gabyvicentini)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 32
 

Julio, una mezcalería es dónde se produce la razón por la cuál nuestro Sifu ahora va más a México(lindo y querido)que a nuestra patria.
Saludos!

Firma: La Presidenta de la ARM (Asociación de Roneros hasta la Muerte)


   
ReplyQuote
(@nicoreyes)
Trusted Member
Joined: 14 years ago
Posts: 83
 

Gaby. No me queda claro qué es lo que se produce en la mezcaleria que tanto le gusta al sifu. Chapulines? Escamoles? O cuitlacoches?
Aprovecho par mandarte un saludo afectuoso desde la casa de lina. Estámos tomandonos (cortesía de Norman) un mezcal Los Danzantes delicioso, porque ae nos acabó el ron oscuro.


   
ReplyQuote
(@gabyvicentini)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 32
 

Hola a todos los que allá están reunidos.
Lo que vale la pena rescatar de su comentario es la última partecita...
porque se nos acabó el ron oscuro...

Y si, usted puede ser parte de mi Asociación, no se preocupe.


   
ReplyQuote
(@Anonymous)
Joined: 1 second ago
Posts: 0
 

Aunque no sabia que existía tal asociación como ARM... creo que soy miembro junior del mismo o estoy cerca de obtener mi membresía ¿Cuántos traguitos debo haber tomado para ser miembro?
Y si bien la casita Santa Teresa tiene unos mega super ultra hiper increíbles y son mis favoritos en Vzla, ayer tuve el privilegio de probar un Zacapa XO... Sin palabras!

Un abrazo a todos!

Dani


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Colombia, tradicionalmente hablando, queda en el extremo sur del mundo Maya, el extremo norte del Inca y el costado occidental del Aamzónico. Se mezclan de igual manera los Andes, la Orinoquía, la Amazonía, el Atlántico (con su Mar Caribe) y el Pacífico. Esa turbulencia maravillosa, partida por la línea ecuatorial, para darle aún más revuelto, hace que orgullosamente pueda disfrutar tanto del mezcal,como del pisco y del ron con igual gusto. Si esto no me permite clasificar como miembro senior de la ARM, me tocará entonces fundar la inclusiva AECV (Asociación de Espirituosos Combinados para la Vida), a la que todos están cordialmente invitados.

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@Anonymous)
Joined: 1 second ago
Posts: 0
 

Ayer participe en el rezo al niño... tradición en Costa Rica donde se reza mucho tiempo al niño jesus antes de retirarlo (2 Febrero).
Rezos, cantos, alegria, familia y muchas Ave Marias y comida rica tica fueron el evento.

Que dicha compartir con los Ticos su Tradición, la disfrute mucho, ya que sentia que preparaba el terreno para sembrar mis semillas. Nunca habia rezado tanto y me gusto, fue como un trance entre rezo y rezo; posteriormente comi mucho dulce y carbohidrato y al llegar a casa dormi profundamente 9 horas...(ya se me hace facil dormir más de 8 horas).

Hoy en la mañana me pregunte en Venezuela se reza al niño?, si lo hacen es una tradición Venezolana tambien, pero yo nunca lo habia realizado. Esta tradición tica me ha inspirado a rezar y orar con Papá Dios y la Virgen María. Buena practica para mi, me hace sentir bien.

Por otro lado, el Sabado me levante con ganas de ir al mercado Chino en Costa Rica...no me pregunten donde, ni como.. pero llegue y lo disfrute mucho. Era un paseo que no sabia para donde ir y porque ir, pero por fe estaba seguro que iba a encontrar cosas magicas.
Asi fue, al entrar a una tienda de porcelanas...que me llamo y no porque yo queria entrar, compre una imagen de la diosa Kuan jin bellisima. Tambien compre otras cositas más.

La verdad estas dos experiencias me inspiran a contectarme más con Dios o con mis Dioses. Tradiciones Chinas y Ticas me inspiran a ser un Venezolano conectado con todo y con todos.

Un abrazo
Julio


   
ReplyQuote
(@myrpatino)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 26
 

Aprovechando un par de semillas que puso en mi curiosidad Sifu Piti el día de ayer, TUVE que investigar más (en los libros pero sobre todo en la calle) sobre el significado del día de hoy, 2 de febrero, en mi país. Este día se celebra 40 días después de la Navidad y esta fiesta marca el final del periodo Navideño, y se conmemora el día en que el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres, según la costumbre Judía. Pero eso, es lo de menos 😉
En el México antiguo, el 2 de febrero era el día en el cual comenzaba un año agrícola y un periodo de 52 años y por tal motivo en recuerdo de este día se quedo el rito sincrético de bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra, también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre Candelaria.
En esta fecha cambian de "guardián" la custodia de una pequeña escultura llamada el niñopa. Niñopa es una palabra híbrida y viene del español y del nahuatl, niño es español y pa viene del nahuatl, significa en el lugar. Por lo tanto niñopa significa en el lugar del niño. Y entonces dije HMM!! Jaja en lugar del niño?? ¿Cuál niño? , el niño dios cristiano y a la vez es el pequeño Quetzalcoatl, Topiltzin, nuestro pequeñito, asociado a ce acatl, el inventor del calendario y del tonalpohualli. El niñopa es una imagen sincrética, posee elementos occidentales e indígenas. El niñopa es una imagen escultórica que representa la mutación del culto al niño Quetzalcoatl llamado Topiltzin, nuestro pequeñito en nahuatl, al niño dios cristiano llamado Jesús. Claro!! Otra vez el Sifu tenía razón y la religión católica literalmente disfrazó una tradición pagana!!
También este día se acostumbra comer tamales...y eso SÍ que me dió mucha curiosidad: La rosca de Reyes que se come el 6 de enero esta asociada al niño dios cristiano. A aquella persona que le toca el muñeco de la rosca tendrá el honor de hacer y compartir tamales el 2 de febrero. ¿Por qué el 2 de febrero? Porque en esta fecha, de acuerdo a las informaciones del fraile franciscano Bernardino de Sahagún, se celebraba el inicio del año prehispánico y al niño Quetzalcoatl. OH SI!! Al festejar el 2 de febrero estamos recordando una gran fiesta que celebraban nuestros antiguos mexicanos. En ese día se festejaba la fiesta de Atamalcualiztli, que en nahuatl significa “el comer tamales de agua”. ¿Porqué de agua, si los tamales son de maíz?. Considero que de agua porque se hacían al vapor, utilizando agua para su conocimiento. La fiesta de Atamalcualiztli se festejaba cada ocho años al concluir un fuego nuevo y estaban dedicados al planeta Venus.  Cada ocho años hay cinco revoluciones sinódicas de este planeta con respecto a la tierra. Por eso es una comida ritual con características astronómicas. Los tamales de quelite son los que mas contenido venusino poseen. Están hechos de masa de maíz y esta gramínea era la planta que descubrió Quetzalcoatl para los seres humanos para su manutención. Quetzalcoatl fue asociado al planeta Venus.
Por último quería enseñarles unas fotos de niñopas que tomé ayer, pero no puedo! Alguien me ayuda?
Saludos a todos
Myr


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¿...o sea que aquí en México, hoy se celebra la re-aparición del pequeño Quetzalcóatl, o sea el retorno del pequeño "dragoncito"?

¡A comer tamales!

Gracias Myr...

Un beso,

Piti


   
ReplyQuote
(@myrpatino)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 26
 

aquí algunas fotos de Niñopas...


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Wow - los Niñopas son como los Cofanes!

¡...Invisibles...!

Piti


   
ReplyQuote
(@myrpatino)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 26
 

a ver si ahora sí se cargan las fotos....


   
ReplyQuote
(@myrpatino)
Eminent Member
Joined: 10 years ago
Posts: 26
 

Ayer 2 de febrero compartí con ustedes una de las celebraciones de más tradición en México, pero...pues mi Sifu me puso a investigar más y...encontré muchas cosaaaaaaas!!
Este año cae en 3 de febrero el día de la celebración china Li Chun. Es la primera fiesta tradicional del año. Antes, cuando estaba en uso el calendario agrícola, era considerado el primer día del año, el "Año Nuevo". Después de la Revolución de 1911, empezó a regir en el país el calendario gregoriano y el "Año Nuevo" del calendario agrícola cambió su nombre por el de "Fiesta de la Primavera" . La Víspera de la Fiesta de la Primavera es una importante ocasión de reunión familiar. Todos los miembros de la familia se reúnen para disfrutar de una deliciosa "cena de la última noche del año". Durante el primer día del año, se visita a los amigos y parientes para bainian ("saludar el año"), haciendo votos porque en el nuevo año todo sea satisfactorio.
A partir de hoy, y durante los próximos 15 días, las calles chinas se tiñen de rojo, miles de linternas de este color son colgados en las calles y afuera de las casas. las familias limpian sus casas, preparan la cena, celebran con sus familias y...prenden linternas.
Entonces, en 24 horas tenemos dos celebraciones "de luz" y bendiciones en dos países en extremos del mundo...se pusieron de acuerdo los chinos y los aztecas para sus celebraciones?
Sifu, los calendarios agrícolas son los mismos en todas partes del mundo? La luz es un común denominador en todas las culturas? Qué otras fechas coinciden de este modo?
Saludos a todos
Myr


   
ReplyQuote
Page 2 / 3