Ciclos Naturales 2.0

261 Posts
24 Users
8 Reactions
7,239 Views
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

No estaba muy seguro acerca de en qué hilo escribir esto, si en este de los "Ciclos Naturales" o en el de "Qué significa ser colombiano", pero finalmente me decidí por este...

No vivimos los ciclos/estaciones tan marcadamente como en otras latitudes y, a la vez, estamos expuestos a una "turbulencia" comparativamente mayor que muchos, lo que genera mayor "pasión". Pero esa "pasión", aunque nos conecta con todo de forma más fuerte, más explosiva, también nos hace tener que olvidar más rápidamente para poder pasar a otro estado de pasión diferente. Somos, comparativamente hablando, de muchas pasiones cortas - pasión, olvido, nueva pasión, nuevo olvido...

Vuelvo entonces a lo de los ciclos naturales...

Nos aproximamos ya al "eje" de este ciclo, al solsticio de invierno. En nuestro lenguaje moderno, a estos días los llamamos "Navidad", un término que viene de "natividad, nacimiento,..." gracias a la astucia matemática del Papa Gregorio y su sabia decisión de poner en esa fecha la celebración del nacimiento del Niño Dios. Antes de Gregorio, la mayoría de las culturas tenían también algún tipo de celebración para estos días de transición - el fin del crecimiento de Yin y el nacimiento de Yang, por ejemplo...

¿Y qué nos ocurre a nosotros los humanos en esta transición? Se terminan los días de profunda reflexión (casi que sería mejor la palabra "preocupación"...) y nace de nuevo la esperanza de que volverán tiempos de mayor acción - es el "Nacimiento de la Nueva Esperanza"...

Y así las cosas, con el Nacimiento de la Nueva Esperanza y el final de los días de la preocupación, la duda, la negatividad y el pesimismo, antes de olvidar y comenzar una nueva pasión, creo que durante estos últimos días de profunda reflexión vale la pena recordar para tomar decisiones conscientes que nos ayuden a todos a que nuestras acciones sean más responsables, más constructivas y más sostenibles en el nuevo año que viene.

¡Qué buen año de Nueva Esperanza pude ser el 2014 si aprovechamos la coyuntura que estamos viviendo para que entre todos podamos re-pensar y re-construir el país que todos queremos!

Y es por eso que decidí colgar este video en este hilo:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/documental.html

Un abrazo grande para todos,

Piti


   
ReplyQuote
(@pablojaramillo)
Active Member
Joined: 13 years ago
Posts: 17
 

Gracias Piti por ese mensaje de expansión! Yo he estado trabajando estos días en tener mucha más conciencia de las "pausas" que hago en mi práctica de chikung, y veo que tienen mucho que ver con los ciclos naturales. Esas pausas que hay en cada mano, cuando quedamos repletos de aire y vamos a soltarlo, o cuando quedamos sin aire y vamos a empezar la mano otra vez. Pues en este solsticio de invierno mi meta es hacer la pausa con mucha conciencia. Quedarme ahí y disfrutar ese instante antes de volver a respirar e iniciar el ciclo expansivo.
un abrazo a todos!


   
ReplyQuote
(@maquis)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 16
 

Gracias por el link! Definitivamente hay que ver el documental!!!!! Importantisimo para las decisiones concientes e informadas que debemos tomar en el 2014.
Un gran abrazo
Maquis


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¡Gracias Pablo, gracias Maquis!

¡...y para todos un e-abrazo muy grande de Navidad, que espero poder convertir de virtual a real/presencial muy pronto!

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Gracias mamá... Lo que dices me hace pensar en otra razón por la que este documental está en este hilo y no en el de 'Qué significa ser colombiano'...

Como bien lo dice mi sabia madre, ver este video nos ayudará a tomar decisiones conscientes e informadas para el 2014, lo cual me tiene pensando hace días que esto es un llamado para que los colombianos dejemos de repetir el ciclo de la violencia, la intolerancia, la desesperanza, el olvido... Ahorita lo llamamos la "lucha contra el terrorismo", pero antes era Pablo Escobar y el narcotráfico, pero antes la Guerra de los Mil días... Y si nos devolvemos a cuando los españoles llegaron, seguro eso fue una masacre también,que también olvidamos.... Y así, la historia se repite y se repite y se repite... (No se si sea completamente ciclico, si hay algún patrón de tiempo... tocaría hacer la tarea bien hecha... de pronto entre todos podemos jugar a encontrar el ciclo...)

...Me acordé de "Cien años de soledad" y cómo la historia de los Buendía se repite y se repite generación, tras generación... hasta que todo queda en el olvido....

Napoleón Bobaparte diría que "Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla"...

Hmm...! Será que el mundo entero está metido en un ciclo de guerras y conflictos que se repiten cada X tiempo??... Otro juego/tarea que podríamos hacer...

Hmm...! Entonces, los ciclos naturales, y el ritmo del mundo están en todo... Ahora, sólo hace falta que abramos nuestros sentidos y hagamos conciencia, tal y como quieren que lo hagamos los creadores de este documental, para que paremos lo que no sirve, evitemos que la historia se repita, o sigamos metidos en este ciclo...

...Que no se note que empezaron los días de profunda reflexión, no??.... Ahí les dejo para que lo pensemos...

Feliz navidad para todos! Gracias por ser mi compañía en estos días 🙂 Espero que el 2014 esté lleno de grandes grandes cosas para todos en la familia hmm..!

Muchas sonrisas de corazón!

Anis


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

¡Gracias Anis!

Si los ciclos naturales son una secuencia de "evolución-crecimiento-revolución" y la revolución no es más que el salto a un nuevo estado para continuar la siguiente etapa de evolución...

¿...No serán las guerras una lucha entre los que están listos para entrar en un nuevo estado de evolución y los que tratan de evitarlo a toda costa?

¿No será que hay otras alternativas menos violentas para eso mismo?

¿No será que las elecciones del 2014 en Colombia nos ofrecen esa oportunidad, si - como dice Maquis - nos informamos muy bien para tomar decisiones más conscientes y de mayor valor y sostenibilidad para todos?

Un abrazo en este período post-pico-refelxivo para todos,

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

...en un ratico se cierra el 2013 y comienza en 2014...

¡Les deseo que el nuevo año les traiga todo lo que se sueñen y nos permita guardar los buenos recuerdos de todo lo que este nos dejó!

Un abrazo grande,

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Me encanta cómo por estos días, todos a mi alrededor están/estamos limpiando, ordenando, comenzando a planear y pensar lo que va a pasar este año...

Como que es el momento de volver a arrancar, de prepararse para un nuevo día...

Se siente algo así como esas mañanas frías en la sabana de Bogotá... el aire está frío, pero frío rico... la niebla se mezcla con los rayos de sol que lentamente se despierta, silencio, paz... es momento de abrir los ojos, de comenzar el día... al frente nos espera un mundo de infinitas posibilidades... cualquier cosa puede pasar...

Bienvenido 2014!

Anis


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

anismendez escribió:

...al frente nos espera un mundo de infinitas posibilidades...

A veces, cuando olvidamos eso, es cuando nos vamos muriendo de a poquitos. Gracias por volver a recordárnoslo…

Un beso,

Piti


   
ReplyQuote
(@anismendez)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 93
 

Mínimo mínimo, 33 posibilidades ;)...

Un beso

Anis


   
ReplyQuote
(@pablojaramillo)
Active Member
Joined: 13 years ago
Posts: 17
 

Mi contribución del día de hoy al foro: mi nueva foto de perfil (avatar)!
un abrazo a todos,
pjq


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
 

Reconocer y aceptar el juego que nos repartieron es el paso esencial para poder definir estrategias y tácticas que eleven el valor potencial de cada movimiento en cada situación… ¡Me gusta su nuevo avatar!

Un abrazo grande,

Piti


   
ReplyQuote
(@nicoreyes)
Trusted Member
Joined: 14 years ago
Posts: 83
 

Este mensaje va por duplicado. Uno en ciclos y otro en que significa ser colombiano.

Los invito a paloquemado.

Armemos parche para ir una mañana, muy madrugados a desayunar allá y a percibir, sentir, intuir o entender qué es lo que está en cosecha y es local y natural, para que a la vez que aceptamos y entendemos nuestras cartas personales, podemos empezar a sincronizarnos suave y gentilmente con los ciclos naturales de la colombianidad.

Propongo que sea el próximo martes 28 de febrero a las 6 am en la plaza. Sería chevre armar parches para no llevar tantos carros.

Quedo pendiente de sus respuestas en este hilo!


   
ReplyQuote
(@pablojaramillo)
Active Member
Joined: 13 years ago
Posts: 17
 

Nico, ya vamos 4 confirmados para ir a paloquemao el martes (Helen, Silvi, Diana Castro y yo). Así que se armó!


   
ReplyQuote
(@jarago)
Member
Joined: 12 years ago
Posts: 1
 

Les envio algunas cosas que encontré sobre una de las tareas que nos puso Piti.
Tome algunos extractos de lo leido y los pongo a su consideración.
Esta es la obra de Karolingischer Buchmaler. (no me dejó anexar el dibujo)

Ángel – San Mateo
Águila – San Juan
León – San Marcos
Toro – San Lucas

Los símbolos de los evangelistas tienen su origen en los rostros del Apocalipsis, en el texto de los versículos 6 y 7 del capítulo cuarto.

"6 Delante del trono había como un mar transparente semejante al cristal; y en medio del trono y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos por delante y por detrás.
7 El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo ser era semejante a un becerro; el tercer ser tenía el rostro como el de un hombre, y el cuarto ser era semejante a un águila volando"

" Los cristianos de los siglos posteriores establecieron una estrecha relación entre estos animales y los cuatro evangelistas. Hasta aquí resulta normal el proceso desde el punto de vista histórico y cultural.

En la astrología y la astronomía babilónicas de los primeros tiempos, de la que tanto judíos como los primeros cristianos sacaron sus ideas, aquéllas cuatro constelaciones zodiacales de Leo, Tauro, Escorpión y Acuario eran primitivamente los signos del Zodiaco en que comenzaban las cuatro estaciones del año: en el tercero y cuarto milenios antes de Jesucristo, tauro fue una constelación zodiacal del equinoccio de primavera; Leo, la del solsticio de verano; Escorpión (águila), la del equinoccio de otoño, y Acuario, la del solsticio de invierno.

Debido a la precesión de los equinoccios, que recorren todo el círculo del Zodiaco en unos 25600 años, las circunstancias han cambiado mucho desde los tiempos en que la astronomía babilónica nombró aquellos cuatro “animales” guardianes del cielo. El “punto vernal” se desplazó por el año 2100 antes de Jesucristo a la constelación de Aries, desplazándose por el año 100 después de Jesucristo a la de Piscis. En correspondencia, el solsticio de verano no tiene ya lugar en Leo, sino que, después de haber pasado por Cáncer, coincide ahora con Géminis; el equinoccio de otoño abandonó la constelación de Escorpión para, a través de Libra, terminar actualmente en Virgo, en tanto que el solsticio de invierno, que primitivamente coincidió con Acuario, se encuentra ahora en Sagitario después de pasar por Capricornio."

Rafa


   
ReplyQuote
Page 2 / 18