¿Por qué aprender/p...
 

¿Por qué aprender/practicar Taijiquan?

58 Posts
16 Users
0 Reactions
1,477 Views
(@pasilvag)
Active Member
Joined: 11 years ago
Posts: 15
 

Graciiias Sifu Piti,por tus valiosas enseñanzas ,en mi cortiiiiisima experiencia practicando "la caricia de la cola del gorrión",he experimentado como que todo va más lento y he encontrado un espacio de tiempo entre que las cosas sucedan afuera y yo reaccione y que con la gentileza que intento "acariciar la cola del gorrión " me relaciono hacia afuera con los demás y hacia adentro conmigo misma, gentil pero firmemente ,con la certeza que de ser necesario el mismo movimiento puede ser enérgico y altamente defensivo, y así mismo mi respuesta. Un Abrazote .


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Como dice mi Sifu:

"…las artes internas le dan a cada uno lo mejor de acuerdo a sus necesidades, a sus aspiraciones y aún a sus caprichos…"

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@linaagudelo)
Trusted Member Admin
Joined: 14 years ago
Posts: 98
 

Nico, acá te queda activo 😉
Sonrisas del corazón,
Lina


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

…vivo en el mundo occidental, moderno, profesional, sedentario, urbano, globalizado, tecnológicamente súper-conectado. Ese es el que me tocó, el que acepté y en el que voy a seguir por ahora. Y cuando lo miro con detenimiento, veo que es un mundo en el que rige la linea recta, el ángulo recto, la cuadrícula. Es el mundo de las calles rectas, los edificios-caja, el pensamiento Excel, los planos cartesianos, las rutas críticas, las distancias más cortas,…

En Taijiquan aprendemos a usar la delicadeza del círculo, del espiral, de la fuerza suave de absorber, neutralizar y redirigir el ataque “recto” con “curvas” suaves, de que para avanzar, debo primero retroceder, de que para tener fuerza, debe primero haber flujo…

Y cuando paro a mirar la naturaleza aparece eso en todos lados – las nubes, las montañas, los ríos, las olas, el viento, el agua, el fuego, todo se mueve en curvas, en círculos, en espirales, en ir y venir, casi no hay líneas rectas, ni ángulos rectos, ni cuadrículas…

El Taijiquan Wahnam es una herramienta magnífica para re-conectarme con lo “natural”...

¡Lina - gracias por re-abrir este hilo!

…lo acabo de re-leer y me doy cuenta que esta cita y este anexo de hace varios años son cada vez más válidos para mi…

¿Qué pasaría con la iniciativa de retomar las prácticas de Taijiquan con Nico en Bogotá?

Abrazo,

Piti
[attachment=52]derectasycurvas.jpg[/attachment]


   
ReplyQuote
(@pablojaramillo)
Active Member
Joined: 12 years ago
Posts: 17
 

Hola a todos!

Después de varias semanas de retomar nuestra práctica de Taijiquan, tuvimos un gran día de trabajo con Piti. Acá les comparto algunos de los ejercicios y secretos que repasamos (algunos son parte de los 10 elementos de Yang Chen Fu):

i). “Soltar la resistencia”: el primer ejercicio fue “soltar la resistencia”. Fue un ejercicio difícil. Al ser empujado, la idea es flotar tanto que en vez de chocar o caer al piso uno absorbe la fuerza “dejándose empujar”. Al final uno sale hacia atrás pero no es golpeado y no se cae al piso. El gran reto: cómo soltar toda la tensión y “liberar” la resistencia exactamente en el momento en el que nos empujan?

ii). Absorber: después de repasar cómo se suelta la resistencia, trabajamos en absorber el ataque. Acá se necesitan más destrezas. Estar flotando en 6/4, pero al recibir el ataque pasar a arco y flecha, moviendo el peso hacia el pie de atrás, rotando y bajando el dan tien, y devolviendo con inmortal sacude las mangas. Este fue uno de los movimientos que más me costó trabajo.

iii). Atacar de lado: el siguiente ejercicio atacamos y fuimos atacados por el lado. Para atacar, es clave neutralizar el codo del “adversario”, eso nos ayuda a tenerlo controlado mientras giramos a su alrededor o mientras entramos en su campo energético. Aprender a encontrar esos "puntos de control" para atacar controlando un posible contraataque.

iv): Absorber de lado: para absorber de lado, el primer secreto está en seguir al adversario con nuestro Dan Tien, sin necesidad de mover nuestras piernas. El segundo secreto está en sentir el punto de contacto (puede ser el codo). Eso nos ayuda a sentir cuándo es el momento del ataque para poder absorber justo en ese instante. Ni antes ni después.

v); Entrar en el campo energético del otro: uno de mis mayores retos fue entrar en el campo energético del otro al atacar. Es arriesgado porque me pueden contraatacar.

vi); Romper la línea: casi todos nuestros “combates” eran lineales. Es importante romper la línea para desestabilizar primero, y después cuando abramos una oportunidad poder atacar.

vii). Empezar tarde y terminar antes: este fue uno de los secretos “nuevos” que aprendimos. Hay que esperar a que el otro haya actuado para poder responder para que alcance a sacar su fuerza / rabia, pero hay que responder antes para que no pueda contraatacarme. Si no espero lo suficiente, “el tigre queda cargado” y no logro cansarlo. Es decir, no pasa nada. No me atacaron pero tampoco logré desgastar a mi adversario.

viii). Triple armonía: piernas, tronco, brazos. Poco a poco fuimos redescubriendo lo que quiere decir la triple armonía. En cada movimiento, en cada ataque, en cada defensa, las piernas, el corazón y los brazos deben estar coordinados.

Un abrazo!


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

Hola Pablo,

Gracias por compartir algunos de sus descubrimientos y confirmaciones del "Empuje de Manos y sus Aplicaciones de No-Combate".

Me gustó mucho poderlos acompañarlos y compartir con ustedes un par de los cientos de "secretos escondidos a simple vista" que hay en Taijiquan. Y me encantó su iniciativa de desarrollar el "plan de entrenamiento personalizado" para ustedes tres, de acuerdo a sus necesidades y a sus aspiraciones específicas (de pronto nos pueden compartir algo de eso en este hilo…).

Mi Sifu compartía una vez con nosotros, que un maestro sólo puede/debe transmitir los secretos para los que el discípulo esté listo. A los discípulos que están listos para recibir la transmisión de algún secreto, mi Sifu los llama "deserving students - those students who deserve to be taught" ("estudiantes merecedores - esos estudiantes que merecen ser enseñados").

Y que para saber cuáles son sus "deserving students" y qué secretos puede/debe compartir con ellos, el maestro debe estar atento tanto a su desarrollo, como al ritmo del mismo. El desarrollo y el ritmo del mismo (la calidad y la velocidad con la que el discípulo avanza…) son los indicadores de su intención y su disciplina.

Y el "Poder de Cambio" es la suma de "Intención + Disciplina".

Así las cosas, cuando hay tanto intención enfocada en la satisfacción de necesidades y aspiraciones específicas a través de las Artes Internas, como disciplina en su práctica y en su seguimiento, es un placer compartir los secretos que generen los verdaderos avances, pues se siente que se está dando así el máximo valor para todas las partes.

Un abrazo,

Piti


   
ReplyQuote
(@juan)
Member
Joined: 12 years ago
Posts: 29
 

Hola a todos,

Sigo confirmando el efecto que percibo cuando aplico las técnicas del Taijiquan en situaciones de la vida cotidiana. Especialmente memorable el resultado que percibí durante una reunión complicada, con un cliente que tradicionalmente se había mostrado conflictivo y que es (era?) reconocido entre mis colegas por poner trabas –muchas veces irracionales- al avance de los proyectos.

Durante el transcurso de una reunión en la que la situación estaba llegando a niveles muy altos de tensión, enfoqué la energía en el DT y recordé el ejercicio de mover la energía cíclicamente (recibir, neutralizar y devolver). Apliqué el ejercicio con los pies bien firmes en el piso, mientras miraba a los ojos de mi cliente poniendo total atención a lo que decía (verbal y no verbalmente). Esta persona empezó a hacer intervenciones cada vez más cortas, más moderadas, hasta que dejó de oponerse a nuestras alternativas. Finalmente llegamos a un consenso y establecimos acuerdos razonables para el avance de nuestro proyecto!!
Al principio creí que mi confirmación surgía más del deseo de ver algún efecto de lo que había hecho, que de una visión objetiva, hasta que algunos colegas que asistieron conmigo a la reunión empezaron a hacer comentarios sobre el cambio de actitud de nuestro cliente. 😉 Mi cliente no se caracteriza por ser de fácil trato, pero puedo decir que desde que empecé a aplicar intencional y concientemente las técnicas de las artes internas en mis proyectos, ha decrecido la cantidad y la intensidad de las confrontaciones, para entrar en un modo de trabajo mucho más constructivo y fluído.

Ahora, estoy haciendo un experimento. Estoy averiguando si se puede conseguir un efecto similar en interacciones no presenciales. Telefónicamente la cosa va bien, pero aun no hay suficientes resultados con los que pueda declarar un descubrimiento. He estado extendiendo el experimento al terreno de lo escrito. Cuando he enfrentado situaciones de conflicto por correo, trato de poner la energía en el DT, o incluso sonreír del corazón (dependiendo de mi juicio para cada situación) antes y durante la redacción de mis respuestas. Lo que he notado muy preliminarmente es que también hay efectos positivos y cambios en la calidad de la interacción. Supongo que al hacerlo de esta forma se generan cambios sutiles en el tono y en el estilo de la comunicación, que a su vez generan distintos tipos de reacciones y respuestas por parte del destinatario del correo. Es un tema aun en observación, pero esperando poder llegar a algún descubrimiento. Alguien ha intentado algo similar?


   
ReplyQuote
(@pablojaramillo)
Active Member
Joined: 12 years ago
Posts: 17
 

Les comparto lo que sentí en la práctica de hoy. 3 rondas de empuje de manos, con 3 personas distintas. Confirmé lo diferente que es interactuar con cada persona. Cambia la energía, cambia la actitud, cambia la intención... cada mano tiene nuevos retos y nuevas oportunidades de aprendizaje.

1. Conexión: en la primera ronda de empuje de manos sentí pura conexión. Ojos cerrados, mucho yin, girando suavemente con el dantien, con toda la atención puesta en sentir y conectarse con la energía del otro. Una espiral de chi y de movimiento que va tomando primero forma y después fuerza. Al final una fuerza y una conexión impresionante pero sin perder el control.

2. Dejarse medir: en la segunda ronda la intención estuvo en dejarnos medir. Mucha atención en el dan tien, en la conexión, pero sobretodo en soltar la resistencia y dejarse medir la distancia. Es un ejercicio muy extraño pero fascinante, porque es un espacio seguro para "ensayar" qué pasa si me atacan y me quedo completamente quieto. Como cuando nos tiran una pelota y nos quedamos como piedras rezando para que no nos pegue.

3. Soltar y dejar que el chi haga el trabajo: en la última ronda, con una actitud más de combate, me encontré con un brazo (del otro) con mucha fuerza. Y por fin me acordé y decidí responder soltando toda la tensión. Cerré los ojos y puse toda mi atención en soltar, soltar, soltar, tratando de tener mi brazo lo más ligero posible, pero girando desde el dan tien y dejando que el chi hiciera todo el trabajo (como lo explicó Nico la semana pasada...). Con los ojos cerrados me podía anticipar a cualquier ataque, nunca me llegar más allá del hombro. Y solo en el momento en el que abrí los ojos y me puse a ver cómo entrar me clavaron una serpiente blanca en todo el pecho! Un momento de desconcentración y me mataron.


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Gracias por compartir, Pablo!

…sin duda que la práctica de las posturas, los movimientos y las secuencias de Taijiquan es maravillosa en si y genera muchísimos beneficios.

…pero al tratarse de un "Arte Marcial Interno", la práctica del Taijiquan trasciende a sus secretos escondidos más importantes cuando practicamos "Empuje de Manos" y "Aplicaciones de Combate". Es ahí donde aparece la posibilidad de aplicar todo su horizonte y toda su profundidad a las interacciones cotidianas - ¡Magia Pura!

Piti


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

…parece que en este Año del Gallo y con tantos hotspots calentándose por todos lados (EEUU, Siria, Afganistán, Corea del Norte, Venezuela…) el Arte del Taijiquan y en especial su destreza de Yielding son cada vez más importantes...

Un abrazo grande, 

Piti


   
ReplyQuote
(@clarasofia)
Member
Joined: 10 years ago
Posts: 37
 

Me había demorado en escribir sobre mis descubrimientos que aparecieron en el curso de Taijiquan del año pasado, pues han sido muy reveladores. Como dice Sifu en "empuje de manos" es donde pude entender algunos aspectos que necesito trabajar en mis interacciones con otros, y fue en el curso que me dí cuenta de ciertas dificultades, cosa que no había caído en cuenta en la vida cotidiana. Fue algo impresionante.

Siento que trabajándolo en esa dimensión se sana con mayor facilidad, y de una forma que abarca muchas otras dimensiones. La capacidad de sanar y seguir entendiendo creo que es fantástica, estando atenta a lo que está pasando, en cómo me conecto con otras personas y otras conmigo, y liberando y fluyendo. 

Si alguien quiere practicar con esta buñela Taijiquanera estoy lista :), no he hecho empuje de manos desde el curso y me gustaría seguir explorando.

Una sonrisa del corazón a todos


   
ReplyQuote
(@pitiparra)
Member
Joined: 14 years ago
Posts: 894
Topic starter  

¡Excelentes descubrimientos, confirmaciones e invitación - gracias!

Cuenta conmigo para "empujar manos" cuando quieras y cuando nos veamos...

Un beso, 

Piti


   
ReplyQuote
(@clarasofia)
Member
Joined: 10 years ago
Posts: 37
 

¡Gracias mi Sifu! Será un honor 


   
ReplyQuote
Page 4 / 4