Juanse,
¿Qué te hiciste?????
¿Cuándo regresas?
¿Regresas?
¿Sigues en vacaciones?
"Y Juanse se desapareció", ese comentario lo he odio de varios del foro con quienes he tenido la oportunidad de conversar...
¡Se te extraña por estos lares!
SDC,
Lina
“¿Y tú eras ese que escribía en el foro hace mucho?..”
¡Hola!, mi nombre es Juan Sebastián Cárdenas, por si no me recuerdan y, fui el creador y el difunto de este mismo hilo; llevo apróxidamente muerto para ustedes, mis lectores abandonados, como unos ocho meses, casi un año y, al parecer, tal vez, sólo si me permiten volver entrar a sus computadoras, la resurrección de Stairway to Heaven sea posible pero primero debo volver con seriedad y fuerza y, quiero pedirles a todos, especialmente a Helen, Lina, Piti y Marce, perdón por no haber ni respondido ni haber vuelto aparecer por aquí.
¿Por qué me fui?... Son razones simples y, a la vez, tan simples que se ocultaron en mi nariz por tanto tiempo, que uno empieza a culpar a otros para responder a esta pregunta; la primera razón, por más simple que sea, dejé de escribir con sentido y empecé hacer las cosas de una forma mecanizada, mejor dicho, escribía porqué sí. La segunda razón, aún mucho más simple, quería quitarme una responsabilidad de encima, que tenía y, en este momento me haré cargo, con ustedes. Y, precisamente, ahora entendí que este foro no tiene sentido sin esa responsabilidad que generé con mis lectores y, por otro lado, que escribir acá tiene un sentido gigantesco y, de aquí sale la respuesta a esta pregunta: ¿Por qué quiero recuperar este hilo?...
Quiero recuperarlo porque este camino al cielo que estoy construyendo paso a paso, pierde su sentido cuando no escribo mis propios pasos en este hilo, la escritura me permite comunicarme con personas que van más adelante en este mismo camino y, me permite tener un seguimiento de mis propios pasos y, no sólo de los pasos, sino de las caídas y retrocesos que tuve en ese mismo camino y, si lo pensamos de una mejor forma, ahora logro evidenciar que hay ocho meses faltantes de ese camino que estaba teniendo y, por ese lapso de tiempo, perdí la comunicación con personas que me estaban forjando y ayudándome a caminarlo. Este hilo tiene sentido porque hay un camino por recorrer o recorrido y, entender cada escalón no es más que, una forma de entender y fluir con mi vida.
Para Helen, te seré sincero, no entendí nada de lo que me escribiste hace ocho meses en el primer momento y, aún creo, que hay secretos hermosos y puros en lo que escribiste que no logro entender en el cien por ciento pero, siento la responsabilidad de decirte que, fui lo más irrespetuoso posible al no responderte después de tan gran enseñanza y, además, por no agradecerte por haberlo hecho y, por aquello, te pido perdón y unas infinitas gracias expresadas con una sonrisa del corazón. Me gusta y de hecho, me interesa demasiado al decir que todos somos unos extraños y, eso mismo, ya leyéndolo varias veces, tiene un significado espectacular y demás cosas escritas.
Para Lina, traté de responder a tus preguntas en mis anteriores párrafos y, de hecho, el hecho de que me desaparecí es indiscutible y, por aquello, quiero responderte que desde hoy regresé oficialmente a este foro y que, ya por fin, mis vacaciones (de casi ocho meses) acabaron. Volver a que me lean y, a yo leerlos y, a revivir estos lugares es mi objetivo y, escribiré con constancia para que, como al inicio, esto se empieza a llenar de lectores y escritores poco a poco, hasta volver a lo que fue y, recuperar lo que construimos todos, una espiral infinita llena de mensaje infinitamente valiosos.
Para el resto, espero vuelvan a leer este foro y, se animen como me estoy animando en este momento… ¡Esto vuelve!... Esta aventura va a volver y espero todos, o, al menos la mayoría se sienta capaz de darme la oportunidad de volver a escribirles y a poder leerlos, que, para mí, sería lo más valioso del mundo.
Esta semana, ya por fin, empieza la desatrasada…
¡Una sonrisa del corazón y volverán a saber de mi pronto!
JuanSe
¡Bienvenido de nuevo!
Piti
JuanSe:
Cualquier momento siempre sera el apropiado desde que la conciencia y la intencion tuya se mantenga intacta. Que bueno fue leerte!
Nos vemos en el programa 😉
¡Hola!, Empezaré una mini serie llamada enseñanzas de mi Sifu, en la cual estaré escribiendo alrededor de 4 o 5 escritos de este, haciendo alusión a muchos aprendizajes que he tenido de mi Sifu Piti.
Aquí va.
Enseñanzas de mi Sifu (1)
“… Todo lo dejas empezado”
Esta frase, que es la cual que empiezo como título es una frase que he escuchado de diversas maneras y, de muchas personas a lo largo de mi vida, incluyendo Piti y, de hecho, es algo que me pasa mucho, empiezo muy fuerte las cosas pero, a veces (en su mayoría) no las termino con el mismo impulso que empecé; y, con esto, quiero resaltar la importancia del terminar y, claramente, el de saber terminar que es algo que me ha costado aprender y, de hecho, es algo que todavía me cuesta entender con una gran claridad y, sobre todo, efectuar.
Un día que subí a ver a Piti, le íbamos a devolver un libro que me había prestado y, que nunca terminé; entonces, al entregarle el libro a él notó que había un separador en una página y, me preguntó que si no me había terminado el libro que, de hecho, le respondí que no lo había terminado; él me devolvió el libro y me dijo, con la firmeza que tiene: “llévatelo, devuélvemelo cuando lo hayas terminado; es que todo lo dejas empezado”… Y, por supuesto, no hace falta mucha explicación de porqué es importante terminar un libro pero, es importante recalcar, que esto no sólo aplica cuando uno lee un libro y, él sabía con mucha claridad que lo que me acababa de decir no sólo aplicaba a la lectura… Pero, piénsenlo bien, en nuestra vida cotidiana ¿de qué nos sirve terminar?...
Nosotros, en su general, debemos aprender a terminar para poder vivir nuestra vida diaria correctamente; tenemos muchos apegos, miedos y, el cambio, el pasar de un estado de vida a otro nos asusta, como escucho de muchos amigos “no quiero que se acabe el colegio”, “no quiero crecer”, “ojalá uno fuera niño para siempre”, “no quiero morirme nunca”… Y muchos comentarios de ese estilo; pero, al esto ser casi que inevitable, mantienen en lucha con lo que viven y ocurre en sus vidas y, mantener en lucha con lo que está a mi alrededor, con mi vida, con la energía, con el ciclo natural en el cual estoy hace que no fluya con éstos y, el no fluir trae inmensas consecuencias… Si son conscientes y están atentos a su alrededor, muchas personas sienten esto y, es normal no querer cambiar, sobre todo en estabilidad pero, cuándo estamos en medio de una revolución, de un cambio de estado, resistirse al cambio no genera más que enfermedad.
Es importante notar que terminar es importante en nuestra vida y, de cierta forma, es necesario para poder evolucionar…
Si resaltamos la importancia de terminar hay que, por consecuencia, también resaltar la importancia de empezar. El empezar algo correctamente, con intención y disciplina es consecuencia de que algo termine bien pues, por ejemplo, si este año lo hubiera empezado sin estudiar, sin cumplir mis deberes en el colegio, perdiendo casi todas las materias, no hubiera terminado tan bien como ocurrió y, ocurre en todo lo que hacemos diariamente hasta en el mismo transcurso de todos los días, si empezáramos el día de mal humor, mala gana, sin ganas de nada ¿cómo creen que será el transcurso del día o del final, como tal?... Para saber terminar, hay que saber empezar.
Ahora, por otro lado, es importante también para poder terminar de una forma correcta saber llevar el proceso de lo que se hace… Pues, no tiene sentido alguno que un proceso haya acabado de una forma correcta y, que durante el transcurso del mismo no se haya hecho nada, ni avanzado nada, ni se haya podido lograr nada… Es así, pues, que la importancia de lo que se hizo y, cómo se hizo en el transcurso debe ser de tal manera que exista algo que se pueda terminar; así que, es necesario observar que, para poder terminar bien hay que recorrer un camino que me permita terminar algo.
Y, para finalizar, hay que saber cuándo uno debe terminar algo. Pues, mirémoslo de esta forma, si yo acabara este texto inmediatamente, muchos quedarían empezados, quedarían con que falta todavía ideas por desarrollar, cosas que leer pero, si soy muy excesivo en lo que escribo, muchos se cansarán de que rodee un mismo tema una y otra y otra vez y, pararán de leer; así que, en este caso, es necesario que yo sepa qué tanto debo escribir para captar su atención y que disfruten lo que leen y, así es en todas las cosas… Debemos aprender en que tiempo debemos terminar las cosas y, aprender a cerrar esas puertas correctamente.
Una sonrisa del corazón,
JuanSe
Enseñanzas de mi Sifu (2).
El arte de la consciencia….
Nunca he entendido bien que ha sido el concepto a lo que se refiere mi Sifu cuando habla de energía, de hecho, ni la misma ciencia (en su propio concepto) tiene muy claro que es la misma pero, de cierta forma, vemos la manera en que se manifiesta y sabemos cómo lo hace. Sin embargo, para poder vivenciar esas manifestaciones de la energía es necesario estar atento y con una mirada muy cercana a como cambio, como vivencio todas las cosas.
En estos días, me había sentido demasiado frustrado, sin ideas, sin poder descubrir nada, sin poder llevar a cabo ninguna intención, etc… Y, de hecho, me sentía casi que sofocado en un sentimiento casi que de miseria, de mal genio, de “malparidez” como le gusta llamarle mi mamá y, no entendía claramente porqué esto estaba pasando; claramente, era mucho más fácil echarle la culpa a los demás y, al mismo tiempo, como no me daba cuenta lo que me estaba pasando, simplemente vivía como si estos sentimientos no estuvieras pasando, ignorándolos y, si llegaba a sentir un atisbo de lo que verdaderamente estaba sintiendo, recurría a la culpa ajena que es, de hecho, una de las herramientas mejores desarrolladas por este mundo occidental moderno en el cual nadie es responsable de nada, ni de su propia salud.
Entonces, andaba ese camino, pisoteando sin dirección alguna y sin darme cuenta que estaba caminando un propio camino. Hasta que un mismo día, a la hora del almuerzo, mi mamá salió señalando lo obvio, que todos se daban cuenta menos la propia persona: “JuanSe, tu andas como de mal genio, ¿cierto?... Esto te debe estar pasando por dormir mal” y, a pesar del resto de la “cantaleta” (que es el resumen de “palabras sabias que no entiendo”), me percaté que de hecho, sí andaba de mal genio, que sí estaba mal y que, evidentemente, algo necesitaba para poder salir de ese mierdero en el que estaba, que ni me di cuenta cuando entré. Así que algo necesitaba, no entendía qué me pasaba pero necesitaba algo que me dieran las fuerzas para salir de ahí.
Como hace ya un tiempo no había hecho Tai Chi, por alguna razón no mental sentí que eso era lo que necesitaba que, lo mejor para mí de alguna manera yacía oculto en hacer Tai Chi y, como era el único indicio que tenía sobre qué hacer, pues hice caso a mi instinto, de todas formas, esta práctica siempre ha sido útil para mí en momentos así.
Después de la práctica, me percaté, en primer lugar, que mi sentimiento de frustración y demás, era porque no tenía combustible para poder vivir; o sea, la vida de todos nosotros necesita de algo llamado energía, chi, como quieran llamarlo y, es lo que nos mueve, es lo que nos permite movernos pero no me refiero a un movimiento en el espacio, sino cualquier tipo de movimiento que hagan los cuerpos, me “muevo” en un umbral de emociones infinito cada uno adecuado para cada situación, me muevo en la infinitas ideas que pasan por mi mente para elegir una y explotarla al máximo y así; y, como un carro, para poder tener ese movimiento es necesario de un combustible que lo mueva y, éste es la energía.
También, a la falta de energía que yo mismo estaba viviendo, me di cuenta que no me podía mover en mis propios estados; o sea, el JuanSe “niño”, el JuanSe “bebé”, el JuanSe “bullying” y etc. , son diferentes JuanSe que tuvieron lugar en diferentes lugares del espacio-tiempo y, yo me muevo por esos estados durante mi vida y esos movimientos se pueden dar gracias a la energía; ahora, en ese momento estaba atascado en un viejo estado previo (ya que no tenía la energía para estar en el estado nuevo de 17 años que ahora habito) y, al ya haber descubierto todo ahí, pues no tenía ningún descubrimiento en ese estado por lo tanto, estaba sujetado a no poder descubrir nada.
Por otro lado, es la misma energía es la que permite la propia consciencia de la persona ya que, la energía une a todos los cuerpos, es la que hace que la mente pueda estar unida al cuerpo físico que es el que hace que todo esté sujeto a este momento, a esta tierra, este tiempo y, básicamente, esta unión es la que permite que estemos sujetos a sólo un lugar del espacio-tiempo; por lo tanto, el arte de ser consciente, de estar aquí y ahora depende de mi nivel energético que une a todos los cuerpos que son lo que yo soy.
Al final de mi práctica, me di cuenta que todos somos uno, unidos por la energía, que es un campo que ocupa todo el universo uniéndonos a todos juntos, que es algo que nos permite estar conectados con todo mi alrededor, mi tierra, mis amigos, mi familia, mi novia, etc. y, que, a fin de cuentas, en el espacio-tiempo de Einstein sólo falta una característica que es la energía que une a ambos para que puedan ocurrir sucesos.
¡Una sonrisa del corazón!,
JuanSe
Enseñanzas de mi Sifu (3)
“…la intención lo es todo”
Todas los sentimientos que describí en la anterior entrada, me percaté que la mayoría de los que estaban a mi alrededor sentían cosas muy parecidas pero, la diferencia era que yo ya estaba empezando a perder ese tipo de sentimientos y que, curiosamente, aunque todas esas personas hicieran algún tipo de práctica que les diera reserva energética, la única persona que pudo dejar esos sentimientos de frustración que estaba viviendo fui yo y, lo curioso aquí, es que, en teoría, todos estábamos haciendo el mismo ejercicio; así que, ¿cómo era posible que haciendo casi la misma cosa, produjera diferentes resultados?... Por más obvia que sea la respuesta, debía haber una diferencia, así sea mínima, para que el resultado fuera totalmente distinto.
Había que, entonces, descubrir un factor importante y necesario que influyera en el resultado de la práctica, de cierta manera que ese factor no sólo sirviera para explicar este caso, sino que me permitiera a mí volver mi práctica más consciente, más efectiva y, de cierta manera, en estas prácticas están escondidos muchos de los secretos de la vida misma y, si logro entender esta diferencia, probablemente llegaría a entender algún secreto que me ayude a vivir mi vida con aún más consciencia, plenitud y etc.
Fue fácil de ver que, cuando yo fui a hacer Tai Chi ese día iba con todo el enfoque a quitarme esos sentimientos que estaba teniendo y, al mismo tiempo, sólo llevaba en mi mente eso, era la razón por la cual yo estaba haciendo esa práctica y, así, durante la práctica también estaba enfocado en esos sentimientos y, fui sintiendo como esas emociones iban cambiando, pero no bruscamente, se sentía como si las propias emociones fueran diluyéndose poco a poco y, convirtiéndose lenta y progresivamente en emociones de tranquilidad, felicidad y, tampoco esas emociones eran demasiado desmedidas, no sentía que fuera capaz de ser extremadamente feliz pero, tampoco me sentía mal.
La única diferencia en las prácticas mías comparada, por ejemplo, con la de mis padres, era que yo tenía la intención, mi enfoque no estaba en nada más que cambiar esos sentimientos, mi mente y mi corazón estaban juntos con la energía quitando lo que yo verdaderamente estaba buscando con la misma práctica y, fue totalmente efectivo; al parecer, logré observar, que según el enfoque que yo tuviera en mi misma práctica, esa misma iba a seguir la dirección que tuviera mi propia intención, si yo no le hubiera “dicho” a la energía en que concentrarse ésta simplemente me hubiera ayudado en todos los aspectos en el general y no enfocarse en quitar eso, o sea, la intención le dice en qué concentrarse a la energía.
Pero esto era un descubrimiento impresionante ya que, de cierta forma, podía observar como la intención no sólo en la práctica sino que, si fuera de la misma conservara la intención de mantenerme no-frustrado, no malhumorado y así, simplemente no lo iba a estar, ya que en lo que yo enfoco mi atención, es donde la energía va a ir y, como la energía es el motor de vida, el motor que me permite accionar y cambiar, si la energía la estoy dirigiendo con la intención pues, todas mis acciones van a girar que esto pase. Era lindo, en este momento comprendo que mi vida sólo depende de lo que yo quiera, de mis propios pensamientos y energía, ya era todo responsabilidad mía y, si mi vida depende solamente de mí, ¿acaso eso no es libertad?...
Sabía que si las personas alrededor mío empezaran a dirigir su propia mente a cambiar esas emociones, también lo iban a lograr y que esta era la manera de tener esperanza mientras todas estas emociones estén circundando por nosotros que, si vemos en el ciclo natural, es hasta que llegue el solsticio de invierno, que sería el 21 de Diciembre (aproximadamente). El mierdero no era un mierdero, es sólo un camino de diferentes caminos disponibles, era sólo una perspectiva de lo que había y, entonces, la intención propia simplemente hacía que dejara de ver el mierdero como un mierdero y empezara a ver todo el resto que hay alrededor del mismo para que, así, ese lugar sólo sea una elección de tantas para vivir estos días llenos de tanta ansia….
Cuando hablé con Piti de esto y le conté todo lo que había pasado, me dio la respuesta que, yo creo, que puede resumir todo esta entrada pero al mismo tiempo es una frase profunda y grande difícil de comprender de primera: "...es que la intención lo es todo".
Así que, para finalizar, simplemente quiero reiterar que sus vidas están en sus manos, sus vidas, su futuro y el resto, está en lo que ustedes busquen y quieran, así que preguntémonos ¿mi intención está en lo que yo quiero o mi enfoque está sólo en lo malo que pasa?... ¿vivo mi vida como la quiero?...
¡Una Sonrisa del Corazón con toda la intención!,
JuanSe
¿Equilibrio?
¡Hola a todos!... He vuelto de un viaje lleno de confirmaciones y aplicaciones gigantescas en mi vida que me encantaría compartir con ustedes; claro está, que la mayoría de las personas que leen este momento esta entrada no sabrán dónde estaba ni, donde andaba metido y, por ello les contaré que en qué lugar estaba y porqué y, les contaré lo aprendido en ese viaje tan fructífero.
Estuve tres cuartos de todo Enero en Bogotá para entrenar para las iberoamericanas de física para representar el país en dicha competencia. Fueron tres semanas muy intensas, sobre todo mentalmente, ya que los problemas que debíamos resolver eran unos problemas muy complicados y que requieren mucho análisis para poder resolverlos y, además, las clases que nos daban diarias eran cargadas de muchos temas y, como nos dijeron allá: “básicamente, les enseñaremos todo un semestre de universidad de Física en tres semanas”, lo cual, esto explica bastante el porqué la pesadez intelectual de estas mismas clases. Al mismo tiempo, presentábamos pruebas cada miércoles y sábado para ver nuestra mejoría y, también, evaluar nuestras capacidades para ir a Uruguay a las Ibero.
Hay gente demasiado tesa e inteligente en esos entrenamientos y, curiosamente, las personas que les fue mejor, más o menos los primeros dos tenían un perfil muy parecido; tipos callados, ensimismados, gafas, comían comida chatarra y, aunque si uno les hablaba eran muy queridos, en parte se sentía como si no estuvieran ahí. Algo que fue muy curioso, es que ambos no tenían novia y, también, tenían un desgaste físico impresionante, de alguna manera, eran unos genios en física pero, no había más horizonte que ese, eso era lo único que los motivaba.
Personalmente, la primera semana fue un desastre para mí. Me estaba yendo bien en las pruebas y, ya con el resultado de la segunda prueba estaba de tercero en la lista; sin embargo, emocionalmente me sentía horrible, no era capaz de sentirme pleno y, por otro lado, el cuerpo físico se enfermó, pase hospitalizado un día en el hospital por lo que me dio; mi mente estaba funcionando muy bien pero, mis otros cuerpos no podían seguir ese ritmo, no tenía la capacidad de ir cada día pensar intensamente sin ellos tener alguna retribución de cualquier otro tipo; me di cuenta que, podía seguir en ese ritmo e hipertrofiar mi cuerpo mental a tal punto que la realidad y la física terminaran siendo la misma cosa; ver física, vivir física, respirar física…. Pero, de alguna manera, sabía que así iba a terminar como los otros estudiantes.
Sin embargo, no tenía que dejar los entrenamientos y dejar la física para poder estar mejor en los otros cuerpos, no necesitaba de dejar usar la mente porque, en ese caso, yo hubiera ahora dañado mi capacidad intelectual y, por lo tanto, también perder una capacidad natural propia. Me di cuenta que tenía que hacerme responsable de mis otros cuerpos porque, yo soy el único responsable de mis cuerpos, yo soy el único responsable de la salud de mis propias partes y, si yo no me hacía cargo, ¿quién se haría cargo de ellos?... Así que, aquí fue cuando confirmé que mis cuerpos y mi vida es responsabilidad mía y de mis acciones, casi que sentí que parte de crecer es asumir esa responsabilidad en mi vida de, si no hago algo o si me enfermo asumir la responsabilidad de yo cuidar mis propios cuerpos.
Así que, de esta manera, empecé a buscar formas de volver a recuperar mis otros cuerpos y, que pudieran nivelarse con mi mente para buscar una salud integral y, así, poder continuar con mis entrenamientos de una forma madura y sana. Por lo tanto, decidí que el jugar fútbol por la tarde era la mejor manera de recuperar mi cuerpo físico que, curiosamente, así terminara mamado de cada partido, se sentía tan recuperador; el fútbol aunque cansaba, aliviaba y me hacía sentir en cada clase después de jugar fútbol que entraba más información, que entendía mejor, que mi mente funcionaba mejor. Decidí hablar por Skype con mi novia cada vez más, que me hizo balancear mis emociones, no sentirme mal sin razón, sino recuperar una plenitud y un marco de grados gigantescos de posibles emociones, para poder usar todo el abanico a mi necesidad.
El equilibrio es la forma más integral de vivir para personas que vamos en búsqueda de un camino que no nos quite nuestras responsabilidades diarias; o sea, el tener en equilibrio nuestros cuerpos, es la mejor manera de poder estar en contacto con nuestra realidad suprema sin tener que aislarnos de nuestra familia, de nuestro estudio, de nuestras responsabilidades diarias, no hay que ser monjes, ni ser personas dedicadas al monasterio para ser integrales y plenos.
Por lo tanto, después de las tres semanas aplicando esto, quedé de cuarto en el ranking. Me di cuenta que no necesito ser sólo mente para que ella funcione, que ella funciona mejor cuando todos están al mismo nivel de ella, la mente absorbe, abstrae de la realidad y, necesita de nuestras “conexiones a tierra” como lo son las emociones y el cuerpo físico para no irse “volando”; simplemente, hay que aprender a equilibrar nuestras vidas.
Una sonrisa del corazón,
JuanSe
¡¡¡Eeeesssooo!!!
Un beso,
Piti
JuanSe…
Como diría Franco de Vita “Aquí estas otra vez…”
Qué bueno saludarte…tu entrada al foro me parece una nueva señal más de la estética paradójica del universo…una competencia de “física” que explota tu cuerpo mental…
Le he dado muchas vueltas a cómo escribir esto; me inquieta el sentido que hay detrás de meter un semestre de universidad de física en tres semanas…el método y si lograron la mejoría?...obviamente también quisiera saber si vas a Uruguay?...pienso en que he venido considerando materia – energía – información y me pregunto como juega el tiempo ...
El asunto que planteas del equilibrio, es de alta complejidad…lejos está de acercarse a la quietud, es mas (a mi juicio) la tendencia al movimiento constante, ya sabes…hacemos planes y cronogramas, pero siempre corremos el riesgo de que la vida intervenga…y nos meta, si nos dejamos en la coreografía rítmica universal…
Ahora que por estos días algunos andamos arando, escogiendo y cuidando semillas…se me pasa por la cabeza como muchas veces somos presas de nuestras propias trampas…Me parece bonito que compartas como tu cuerpo físico te mostro un desbalance…me pregunto si antes de mandarte al hospital te dio pequeñas señales progresivas de que ignoraste o si fue de un solo zarpazo…y no me lo pregunto porque te juzgue, sino porque yo misma a veces me descubro inconsciente y ciega a ciertas cosas…a pesar de la práctica, a pesar de la atención…ya sabes…nada está acabado, interviene la vida…y nos muestra nuevas cosas…
Nos muestras como Mafalda estaba equivocada con la frase si tu novia perjudica tus estudios, deja tus estudios y perjudica a tu novia…una trampa mediática menos en la cual caer…entonces, jugaste fútbol, hablaste por Skype y estudiaste física?...como equilibraste tu cuerpo espiritual?
El equilibrio y la salud son lo natural…lo que pasa es que somos una especie que se reproduce en cautiverio…estoy de acuerdo, no hay que ser monjes para ser integrales y plenos, a menos que lo necesitemos para ser integrales y plenos…
Tienes razón hay que aprender a equilibrar nuestras vidas…
Sonrisas del corazón,
Helen
Este mensaje es para agradecerle a mi Sifu, Piti porque ha sido fundamental en el proceso de toma de consciencia de mi hijo, JuanSe.
El domingo transmitieron por TeleVid, una entrevista que le habían realizado a mi hijo, en el mes de diciembre de 2015 y voy a compartirles el link. Es un muy buen testimonio de un joven que pasó de estar en la oscuridad a la luz.
SDC
Miriam Luisa
¡Gracias Miriam Luisa querida!
…como en el viejo chiste de cuántos maestros se necesitan para cambiar un bombillo (uno sólo, siempre y cuando el bombillo esté dispuesto a cambiar…), este proceso mágico de Juanse ha sido posible por su disposición y su disciplina y especialmente por la confianza y la entrega total de Mauro y tu, como papás.
¡Qué buen modelo tienen Simón y Juanse en la familia que conforman con ustedes dos!
Un abrazo,
Piti
"...hmmm!"
¡Hola!... Tiempo sin aparecer por estos lugares y, curiosamente, me tuve que convertir en un animal para poder despertar de la hibernación; es curioso como mis días se convirtieron en procrastinación eterna y auto-justificación de cada una de esas acciones, en medio de pequeños destellos de consciencia y descubrimientos efímeros. De cierta forma, había perdido las ganas de descubrir y descubrir-me pero, el curso de los cinco animales despertó algo que llevaba tiempo dormido, apareció una parte de mí que tiempo llevaba oculta y, en este sentido, descubrí la importancia de descubrir (...re-descubrí para ser preciso). Les quiero contar mi experiencia en la búsqueda de identidad que tuve en el curso y, en este sentido, confirmar más lo que pude descubrir ese día.
Desde el momento en que escuché del curso, una intriga se había creado en mí pero, en cierto sentido, era muy distinta a mi curiosidad normal en el día a día (es fácil ser curioso por muchas cosas, escuchar unas cuantas cosas que, a fin de cuentas, se olvidarán en los siguientes segundos), esta curiosidad permanecía todos los días en mi mente, como si algo interno quisiera salir, como si algo me llamara cada vez más sobre ese curso y, al menos en ese entonces, no tenía la menor idea de que era.
Cada día que pasaba algo me inquietaba sobre ese curso, hasta que llegó el momento de vivirlo. La primera impresión que tuve fue un poco extraña, ya que llegué tarde y me perdí la primera práctica y, este orden de ideas, la intriga se incrementó increíblemente al ver mi alrededor, ya estando ahí sentía que algo me llamaba a participar de ella, algo que me incitaba a dejar salir algo de mí que llevaba mucho tiempo dormido. Desde el momento en que pude hacer mi primer animal y encarnar un ciervo, empezó a aparecer el JuanSe que empezó este foro, el JuanSe que le encanta escribir y descubrir la vida por medio de las experiencias; me di cuenta que lo que trataba de salir y lo que hace rato venía ocultando, era mi propio yo.
En el break, empecé a darme de cuenta de diversas cosas sobre mí y sobre lo que es “ser”. En primer lugar, me percaté que JuanSe no es un estado de estática en el cual sólo existen unas cuantas características incambiables del mismo sino que es todo lo contrario, JuanSe (yo) es un estado dinámico de ser que se construye todos los días en la espiral eterna de la vida, es un estado en el que constantemente me descubro e incorporo nuevas cosas a ese nuevo estar, en el cual es un juego eterno entre la revolución y la estabilidad; por último, logre por fin entender el rol de mis propias naturalezas que, antes, las sentía esclavizantes, sentía que éstas sólo me definían y no más sino, son como las manos de un juego de cartas, son las que me permiten jugar con ellas de distintas maneras, las que me permiten ser yo e ir pasando la vida reconstruyendo-me y descubriendo-me.
Después del break, con cada práctica estos descubrimientos se afianzaban en mí, se confirmaban, me sentía más como una unidad y no como muchos pedazos dispersos todos yendo en diferentes direcciones; veía, oía, olía, gustaba y sentía más; de cierta forma, empecé a sacar las herramientas que había guardado una a una y empecé a darme cuentas como jugar con ellas, como ser con ellas y permitirme construir con ellas, en cierto sentido, mientras más aparecía JuanSe, más consciencia sentía en todos mis cuerpos y, entre más consciencia había, más unidad había entre ellos para, en conjunto, descubrir poco a poco la vida.
Y, conjunto a todo esto que estaba pasando, aparecieron cosas viejas como ganas de escribir en mi foro y, conjunto a éste, recordando como esto me ayuda a afianzar mi propia vida ya que, si mi vida necesita de mi propio descubrimiento para que se vaya construyendo y, el foro afianza éstos y ,e permite descubrir más a medida que escribo cada palabra, éste mismo es el camino y la herramienta que tengo para poder ser conmigo mismo; también, apareció la compasión que a veces sentía tan alejada, apareció un manual infinito de distintas tonalidades de emociones y mucho más.
Por último, la mejor forma en que puedo describir esto es como si hubiera una copia de seguridad de mi ser guardada en alguna parte de mi cuerpo y, por medio de la práctica, logré volver a tener acceso a ella y darme cuenta de que tengo la posibilidad de cambiarla, de seguir escribiendo-me día a día y, en este sentido, escribiendo-les, a las personas que han leído este foro y, se sienten decepcionados de que no haya más, de que me haya esfumado pero, ahora aparecí y, al menos esta vez, aparecí siendo yo.
Una sonrisa del corazón, me encanta estar de vuelta,
JuanSe (esta vez sí)
¡Bienvenido de nuevo con todo tu "zoológico"!
Un abrazo,
Piti
Juanse, que rico que estés de vuelta, sabes que te extrañábamos por estos lares!
Abrazo de corazón,
Lina